Judici a Gesualdo

El Cor de Cambra del Palau, bajo la dirección de Xavier Puig, y el pianista e improvisador Marco Mezquida proponen un espectáculo singular: el juicio que Gesualdo nunca tuvo en vida. Una puesta en escena en la que abogada y fiscal confrontan argumentos sobre la modernidad musical, el valor de la disonancia o la libertad creativa, mientras la música —madrigales y responsorios del compositor— se convierte en la auténtica voz de la defensa y la acusación.

Una Schubertíada

Una propuesta que recrea las veladas organizadas por Schubert en la Viena de principios del siglo XIX, en la casa de la familia Sonnleithner, donde se cantaba, se recitaba poesía y se creaban obras pictóricas en un entorno artístico irrepetible. Una propuesta escenificada con dirección escénica de Anna Romaní y la participación del actor Bernat Cot, con música coral y lieder de Schubert, pero también de Haydn, Beethoven o Rossini. Aquí se encuentran la música, el teatro, la poesía y la pintura en torno a la música del gran maestro de la canción poética.

La Generació C

Compositores corales catalanes contemporáneos. Una cuádruple C para un grupo de talentos que representa un punto de encuentro, un espacio de cultivo y reconocimiento de una generación dorada. Calidad, identidad y construcción de la música coral del futuro para nuestro país. Tres propuestas para acompañar este camino que conecta con la semilla fundacional del Orfeó Català y el Palau.

Canto la lluita i l’amor

Un concierto que reivindica la figura de Joan Salvat-Papasseit a través de los poemas musicados por compositores muy diversos, desde Manuel Oltra hasta Joan Manuel Serrat, pasando por Xavier Sans, Feliu Gasull o Carles Prat, con un estreno de Anna Campmany. Un concierto donde la poesía de Salvat se entrelaza con la música coral catalana de los últimos tiempos.

Un cant a la natura, un crit a la terra

El Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana presenta "Un canto a la naturaleza. Un grito de la tierra". Un concierto que busca ser un elogio y exaltación de la naturaleza, fuente de inspiración para compositores de todas las épocas. En un momento en el que la humanidad está poniendo en riesgo el planeta, esta propuesta es una celebración de la belleza del mundo y también pretende ser una llamada de alerta, a través de obras corales del siglo XX, para destacar que la tierra está cansada y que debemos cuidarla.

El cançoner popular contemporani

En el marco de la celebración del centenario del Cançoner Popular, y con la idea de conectar pasado y presente, el director Xavier Puig junto con el musicólogo Jaume Ayats han configurado un programa de obras recogidas en el Cançoner que han sido arregladas para coro por compositores actuales y en activo.