“Podemos decir con orgullo que actualmente tenemos la mejor generación de compositores corales de la historia de nuestro país.”

— Xavier Puig, director del Coro de Cámara del Palau

Un homenaje a los compositores corales catalanes contemporáneos

El Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana presenta Generació C, un concierto dedicado a la creación coral catalana actual, que tendrá lugar el 9 de noviembre en el Petit Palau (17 h) y se repetirá el 15 de noviembre en la Elbphilharmonie de Hamburgo, dentro de una semana que la prestigiosa sala alemana dedica a la música catalana.

El programa es un viaje sonoro a través de la historia coral del país, desde los grandes clásicos hasta las nuevas voces contemporáneas, con obras que abarcan tanto el patrimonio coral como el cancionero popular revisitado por creadores de hoy.

Las cuatro C de la nueva generación

Generació C hace referencia a cuatro C: compositores, corales, catalanes y contemporáneos.
Un conjunto de creadores que comparten el compromiso con la música coral, un lenguaje moderno y arraigado al territorio y una fuerza creativa sin precedentes.

Entre los protagonistas del concierto destacan Bernat Vivancos, Josep Ollé, Joan Magrané, Josep Vila, Carles Prat y Anna Campmany, nombres que representan una generación en plena efervescencia artística.

Este proyecto se inscribe en el impulso que el Palau de la Música Catalana dedica esta temporada a la creación coral contemporánea catalana, con la voluntad de dar voz a sus compositores y situar su obra en el centro de la programación de los coros de la casa.

El programa: un recorrido a través de la tradición y la innovación

I. Las raíces: el patrimonio coral catalán

  • El cant de la senyera, de Lluís Millet
  • L’emigrant, de Amadeu Vives
  • El rústec villancet, de Lluís Maria Millet
  • O vos omnes, de Pau Casals
  • La sardana de les monges, de Enric Morera


II. El presente: la Generació C

  • El cant dels ocells, de Bernat Vivancos
  • Ave Maris Stella, de Josep Ollé
  • O vos omnes, de Joan Magrané
  • Salve Regina, de Josep Vila Casañas
  • Magnum Mysterium, de Carles Prat


III. El futuro: el Cançoner Popular Contemporani

El concierto culmina con una mirada hacia el futuro: el proyecto del Cançoner Popular Contemporani, que invita a compositores actuales a reinterpretar canciones recopiladas por Rafael Patxot i Juvert hace más de cien años.

  • Tota la gent de Rupit, de Anna Campmany
  • La fadrina galana, de Arnau Tordera
  • Jota i fandango, de Xavier Puig
  • Sa ximbomba, de Josep-Lluís Guzmán i Antich
  • El comte Arnau, de Feliu Gasull

Los compositores

Bernat Vivancos (Barcelona, 1973)

Uno de los compositores más reconocidos de su generación. Formado en Montserrat y en París, su música combina espiritualidad, riqueza tímbrica y armonía espectral. Fue director musical de la Escolanía de Montserrat y es profesor de composición en la ESMUC. Su obra ha sido interpretada en todo el mundo y ha colaborado con artistas como Rosalía o Jennifer López.


Josep Ollé i Sabaté
(Tortosa, 1987)

Compositor invitado de la temporada 2025–26 del Palau. Especializado en música coral y pedagógica, es autor de Ave Maris Stella, galardonada en el Concurso Internacional de Composición Coral del Orfeó Català. Compagina la composición con la docencia en la Escuela Municipal de Música Can Ponsic.


Joan Magrané
(Reus, 1988)

Premio Reina Sofía de Composición y residente en la Villa Medici de Roma. Su música ha sido interpretada por formaciones internacionales como el Ensemble Intercontemporain o la Orquesta Nacional de España. Su obra combina tradición, poesía y modernidad.


Josep Vila i Casañas
(Sabadell, 1966)

Director y compositor de referencia. Exdirector del Orfeó Català y del Coro de Cámara del Palau, ha dirigido formaciones internacionales y grabado para sellos de prestigio. Profesor de dirección coral en la ESMUC, es autor de piezas como Sanctus-Benedictus y Salve Regina.


Carles Prat
(Igualada, 1985)

Director del Cor Francesc Valls y del Cor d’Homes d’Igualada, también es compositor y cantante. Su obra abarca desde la música coral hasta la cobla y la música pedagógica. Como miembro del Coro de Cámara, conoce de primera mano la tradición coral que inspira su creación.


Anna Campmany
(Sant Cugat del Vallès, 1993)

Cantante y compositora, formada en el Conservatorio del Liceu y en la Hochschule für Musik Basel. Ha recibido encargos de las principales instituciones musicales del país y varios premios de composición. Es autora de Tota la gent de Rupit y de obras para el Concert de Sant Esteve y el Festival de Peralada.

 

Descargar materiales promocionales

Generació C