El impulso de la nueva generación de compositores catalanes contemporáneos y la defensa del patrimonio coral catalán son apuestas decisivas del nuevo proyecto.

Los coros del Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau presentan una temporada 2025-26 marcada por retos internacionales y grandes proyectos.

Cantar, conocer, amar y servir. Estas son las cuatro palabras que Antoni Tàpies escribió en el cartel de las fiestas de La Mercè del año 2002 y que Xavier Puig recupera para definir la hoja de ruta del que será el nuevo proyecto del Orfeó Català, del cual asumirá la dirección artística en esta nueva temporada 2025-26, y durante los próximos cuatro años. “Que la primera palabra sea «cantar» en un contexto de celebración es una elección muy significativa, ya que demuestra que cantamos para celebrar; «conocer», porque debemos estar en continuo aprendizaje y mejora hasta el último día; «amar», porque no podemos entender el canto sin sentir pasión por la música y por las personas con las que la practicamos; y «servir», porque servimos a una institución que es motor de la cultura catalana en nuestro país y más allá de nuestras fronteras, el Palau de la Música Catalana”.

Con esta introducción, Xavier Puig presenta su proyecto artístico para los próximos cuatro años, con el encargo del Palau de dar continuidad a los objetivos marcados por el Plan Estratégico para el Orfeó Català: seguir trabajando por la internacionalización del coro, reforzar el compromiso con la defensa de la música de compositores catalanes, tanto contemporáneos como del patrimonio, y ser motor del movimiento coral catalán. Así, la hoja de ruta del nuevo director del Orfeó Català prevé cuatro ejes esenciales: profundizar en los aspectos técnicos y expresivos de la formación de los cantantes, poner el foco en el repertorio catalán con un impulso especial a la obra de la nueva generación de compositores corales catalanes contemporáneos, la llamada Generació C, y reivindicar la práctica del canto coral, complementada con el trabajo en colaboración con otros directores y formaciones.

En cuanto al repertorio, Xavier Puig propone para el Orfeó un programa variado, combinando obras del gran repertorio habitual con obras nuevas poco interpretadas, de todas las épocas y estilos, en el que el patrimonio coral catalán tendrá un papel protagonista. Su defensa y difusión son uno de los principales objetivos del nuevo proyecto.
Así, el repertorio de la formación para los próximos años incluirá obras patrimoniales de maestros del Orfeó Català –como Antoni Nicolau, Francesc Pujol i Pons, Amadeu Vives o Lluís Maria Millet–, que serán grabadas. Pero, sobre todo, habrá una apuesta decidida por las obras de los compositores corales catalanes contemporáneos, un verdadero grupo emergente de compositores bautizado desde el Palau como Generació C, con la convicción de que es una de las mejores generaciones que ha habido en el ámbito de la composición coral, y que su obra debe marcar el camino del canto coral del futuro.
Las obras de estos compositores –entre los que esta temporada figuran Bernat Vivancos, Joan Magrané Figuera, Anna Campmany, Carles Prat, Josep Ollé i Sabaté (además, compositor invitado de la temporada)– tendrán un papel protagonista en el repertorio del Orfeó Català.

Otro de los ejes del nuevo proyecto de Xavier Puig es la reivindicación de la importancia del canto coral y del papel del director tanto en el proceso de preparación como durante el concierto, momento en el que la complicidad y simbiosis creadas entre director y formación deben conducir a una profundidad musical que proporcione una experiencia única al oyente.
Como sus predecesores, Puig entiende el Orfeó Català como una institución representativa del canto coral en Cataluña, movimiento del que debe ser impulsor y motor de cambio. Para ello, el Orfeó continuará colaborando con directores corales de primer nivel del circuito internacional, mediante la figura de directores invitados, así como con grandes formaciones orquestales.

En esta línea, Xavier Puig seguirá trabajando en la internacionalización del coro, con el apoyo de Simon Halsey como embajador y asesor artístico, y promoviendo giras internacionales con grandes orquestas y agrupaciones de primer nivel. También buscará llevar al Orfeó a todos los rincones del país, así como al resto de España y al ámbito internacional, con la obra y legado de los compositores catalanes, en colaboración con otras orquestas y coros.
Asimismo, promoverá la presencia del canto coral en Cataluña y en los territorios de habla catalana a través del proyecto Xarxa Coral, con colaboraciones con orquestas catalanas y programas de pequeño formato. Finalmente, y en la línea de trabajo del Orfeó de los últimos años, continuará impulsando proyectos conjuntos con los demás coros de la institución.

Proyectos destacados del Orfeó Català para la temporada 2025-26

El Orfeó Català participará un año más en el concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) en L’Auditori, los días 3 y 4 de octubre, donde se interpretará, entre otras obras, la Novena Sinfonía de Beethoven.

El 8 de diciembre, el Orfeó Català estrenará la obra Te Deum de Josep Ollé (compositor invitado de la temporada 2025-26 en el Palau) en el acto de clausura de las celebraciones del Milenio de Montserrat, un concierto que tendrá lugar en la misma Abadía. Le acompañarán la Escolanía de Montserrat y la Schola Cantorum de la Escolanía de Montserrat.

Otro de los grandes retos del coro esta próxima temporada será el concierto con el Réquiem de Verdi, junto a la prestigiosa formación Staatskapelle Dresden y bajo la dirección de Daniele Gatti, que se celebrará en el Palau de la Música Catalana el 19 de mayo, dentro del ciclo Palau 100, y el 21 de mayo en Madrid.

También destacará la producción Human Requiem, en la que se interpretará Un réquiem alemán de Brahms, con dirección de Simon Halsey y dirección escénica de Jochen Sandig, en un concierto en el mes de julio en el Palau, que busca romper barreras entre el público y los oyentes.

Proyectos comunes de los coros del Orfeó Català

El gran proyecto de la próxima temporada del Orfeó Català es, sin duda, el debut en Estados Unidos junto al reconocido director venezolano Gustavo Dudamel, quien ha escogido al coro para interpretar la monumental Missa solemnisde Beethoven. Se ofrecerán tres conciertos en los que también participará el Cor de Cambra del Palau, los días 20, 21 y 22 de febrero en Los Ángeles, con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.

Antes de los conciertos en la ciudad californiana, el Orfeó Català y el Coro de Cámara llevarán la Missa solemnis en una gira catalana junto a la Orquesta Sinfónica del Vallès, con actuaciones en: Sabadell, el 21 de noviembre, Barcelona (en el Palau de la Música Catalana), el 22 de noviembre, i en Terrassa, el 23 de noviembre.

El Concierto de San Esteban es, sin duda, la gran fiesta de la familia coral del Palau. Reúne cada año sobre el escenario modernista a los 350 cantantes que integran las formaciones del Orfeó Català y del Coro de Cámara del Palau, y se celebrará, como es tradición, el 26 de diciembre.

La directora eslovena Martina Batič, una de las principales directoras corales de su generación y actual directora de la Formación Vocal Nacional Danesa de Copenhague, será directora invitada en un concierto que tendrá lugar en la Sala de Conciertos el 12 de abril, en el que también participarán el Cor de Cambra del Palau y el Cor de Noies del Orfeó Català.

Los días 25 y 27 de abril, el Orfeó Català y el Cor Infantil actuarán juntos en el concierto de la ópera Turandot, de Puccini, bajo la dirección de Tomàs Grau y junto a la Franz Schubert Filharmonia, en el Palau.

La conmemoración del centenario de Gaudí también tendrá un lugar en los proyectos comunes de los coros. Será el 10 de junio en el Palau, con la participación del Cor de Cambra del Palau, el Cor Jove, el Coro de Noies del Orfeó Català y la Philharmonia Orchestra, bajo la dirección de Marin Alsop, en un concierto donde se estrenará una obra de Olivia Pérez-Collellmir con motivo del Año Gaudí.

El Orfeó Català y el Cor Infantil del Orfeó Català participarán en la clausura de la temporada 2025-26 de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC), en un doble concierto los días 12 y 13 de junio en L’Auditori, bajo la dirección de Ludovic Morlot, interpretando L’enfant et les sortilèges de Ravel y El pájaro de fuego de Stravinsky.

El Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana

El Cor de Cambra del Palau dedicará un concierto a los compositores de la Generación C. Bernat Vivancos, Joan Magrané, Josep Vila, Carles Prat y Josep Ollé estarán presentes en un programa que también incluirá obras de la tradición coral catalana, así como canciones populares. El concierto se celebrará en el Palau el 9 de noviembre y en el Elbphilharmonie de Hamburgo el 16 de noviembre.

La segunda gira internacional de la temporada para esta formación llegará en diciembre, cuando interpretarán el Oratorio de Navidad de Bach en Amberes, Ámsterdam, San Sebastián, Pamplona y Santander, junto a la formación Il Gardellino y el director alemán Christoph Prégardien. El concierto también se presentará en el Palau el 19 de diciembre.

El Cor de Cambra mantiene su apuesta por las producciones propias, genuinas y singulares, con vocación divulgativa y voluntad de girar por el territorio. Este año lo hará con un nuevo proyecto: Juicio a Gesualdo, una producción que combinará obra del compositor renacentista italiano Carlo Gesualdo con la música de Marco Mezquida, quien actuará con el coro al piano. Este espectáculo se presentará en Premià de Mar el 10 de octubre como preestreno, antes de su estreno en el Palau el 12 de octubre.

Asimismo, tras la buena acogida de las producciones propias estrenadas en la temporada 2024-25, continuarán en distintos puntos del territorio los proyectos: Canto la lluita... i l’amor, homenaje a Salvat-Papasseit, con conciertos ya programados en Igualada, Balaguer y Sant Sebastià dels Gorgs, i Una Schubertíada, con conciertos previstos en Sant Fruitós de Bages y Vallromanes.

Otros conciertos destacados de la temporada serán: Misa en si menor de Bach, con Vespres d’Arnadí, el 31 de enero de 2026; Fiesta de la Música Coral, el 1 de marzo de 2026, donde el Coro de Cámara actuará con otras formaciones corales y se estrenarán las obras ganadoras del V Concurso Internacional de Composición Coral del Orfeó Català y de los X Premios Internacionales Cataluña de Composición Coral de la FCEC; el estreno de la obra de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, encargo del Palau y compositora invitada de la temporada, el 21 de marzo de 2026; el concierto con obra de Clara Aguilar, el 30 de junio, donde actuará la propia compositora con electrónica, junto a la formación Frames Percussion, que cerrará con esta actuación su residencia artística en el Palau de la Música Catalana.

El Cor Jove del Orfeó Català

La temporada del Coro Joven comenzará el 2 de noviembre en el Palau con un concierto de música para coro y órgano, junto al joven organista Joan Seguí, en el que interpretarán obras de Wesley, Mendelssohn, Brahms, Casals y Ferrer, entre otros compositores.

Uno de los grandes proyectos de la temporada será el concierto del musical Gaudí de Albert Guinovart, que tendrá lugar en el Palau el 22 de febrero, en compañía de la Original SoundTrack Orchestra (OSTO), bajo la dirección de Belén Clemente y Albert Torrebella. La obra, estrenada en el año 2002, narra la vida del genial arquitecto Antoni Gaudí a través de flashbacks.

También será destacada la participación del Coro en el concierto del 13 de marzo en el Palau, en el que actuarán bajo la dirección de Thomas Hengelbrock, acompañados por sus dos formaciones: Balthasar Neumann Chor & Orchester, para interpretar una selección de himnos, arias corales y música de ópera de Händel.

El Cor de Noies de l’Orfeó Català  

Esta próxima temporada, el Cor de Noies celebrará el 25º aniversario de su fundación. El 3 de diciembre se cumplirán exactamente veinticinco años de su primer concierto, y para celebrarlo actuarán en el mismo lugar que hace un cuarto de siglo: la iglesia de Sant Ramon de Penyafort, en Barcelona. También participarán antiguas cantantes del coro, y estará presente su directora, Montse Meneses. Interpretarán obras de Casals, Vila, Holst, Mendelssohn y Fauré, entre otros.

La temporada del coro continuará con nuevas funciones del concierto Los planetas de Gustav Holst, hacia el final de la temporada 2025-26, junto a la Orquestra Simfònica del Vallès y el pianista Carles Marigó. Serán tres conciertos:el 29 de mayo en Sant Cugat del Vallès, el 30 de mayo en el Palau y el 31 de mayo en Sabadell

Otro concierto destacado será el estreno de la obra Clam de la Terra! de la compositora, cantante y pedagoga barcelonesa Mariona Vila, con la participación de la arpista Esther Pinyol.

Además, el coro realizará un intercambio musical con la Orquestra Acadèmia 1830, de Mallorca. Ambas formaciones ofrecerán un concierto el 27 de junio en el Palau, interpretando la Missa Sancti Aloysii de Johann Michael Haydn, bajo la dirección de Fernando Marina, que repetirán en Mallorca el 3 de julio.

Otros proyectos del Coro Infantil, Coro Mediano y Coro Pequeño del Orfeó Català

El Cor Infantil del Orfeó Català regresará al Gran Teatre del Liceu para cantar en el concierto inaugural de la temporada, con la ópera La zorrita astuta (La guineueta astuta) de Janáček, del 20 al 30 de septiembre. El coro también realizará una segunda colaboración con el Liceu, en la producción de La Gioconda de Ponchielli, bajo la dirección de Daniel Oren, del 16 de febrero al 2 de marzo.

El 21 de diciembre, el Coro Infantil participará en La Nit de Nadal de Joan Lamote de Grignon, junto al Orfeó Gracienc, la Orquestra Simfònica del Vallès, y bajo la dirección de Salvador Brotons. Será un concierto participativo, en el que también se unirán cantantes individuales.

Además, tras haber viajado este mes de junio a la ciudad italiana de Turín para un intercambio musical con la formación Cor Piccoli Cantori, la próxima temporada será el coro italiano quien viajará a Barcelona para actuar en el Palau el 9 de julio.

Por su parte, el Coro Mitjans y el Cor Petits del Orfeó Català actuarán junto con la Coral Xiquets del Orfeó Lleidatà en un concierto en el Palau el 6 de junio, con el programa Opereta ecológica, del compositor Alberto Grau (catalano-venezolano). Se trata de una obra en cuatro actos que retrata diferentes elementos de la naturaleza —como el viento, el río, los árboles o el mar— a través de ritmos y movimientos.

 

Puede descargar aquí la foto de familia de la presentación de hoy, de izquierda a derecha: Pablo Larraz, director de la Escuela Coral y del Coro Joven del Orfeó Català; Maria Ibarz, gerente de los coros del Orfeó Català; Montserrat Meneses, directora del Coro de Chicas del Orfeó Català; Joaquim Uriach, presidente del Palau de la Música Catalana; Xavier Puig, director del Orfeó Català y del Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana; Joan Oller, director general del Palau de la Música Catalana; Glòria Coma i Pedrals, directora del Coro Infantil del Orfeó Català; Mercedes Conde, directora artística adjunta del Palau de la Música Catalana. Foto de (c)Toni Bofill.

Puede descargar aquí tres retratos de Xavier Puig, nuevo director del Orfeó Català. Foto de (c)Mario Wurzburger

Puede descargar aquí imágenes del Concierto de San Esteban con las distintas formaciones de la familia coral del Orfeó Català. Fotos de (c)Toni Bofill

Puede consultar aquí toda la programación de los coros del Orfeó Català y del Palau de la Música Catalana para la temporada 2025-26.

 

Xavier Puig presenta el nuevo proyecto artístico del Orfeó Català para los próximos 4 años