JACOBS, René (c)Molina Visuals

El concierto del ciclo Palau Òpera será el próximo 14 de mayo.

El miércoles 14 de mayo (Sala de Conciertos, 19 h), el ciclo Palau Òpera invita al director flamenco René Jacobs, que regresa al Palau de la Música Catalana para dirigir a la Freiburger Barockorchester y ofrecer, en versión concierto, la ópera barroca Tamerlano de Georg Friedrich Händel. Con más de 260 grabaciones y una extensa carrera como cantante, director de orquesta, académico y profesor, René Jacobs ha alcanzado una posición eminente en el campo de la música vocal barroca y clásica. La Freiburger Barockorchester actuó en el Palau el pasado 11 de abril interpretando la Pasión según San Juan de Bach junto al coro Vox Luminis, bajo la dirección de Lionel Meunier, dentro del ciclo Palau Bach; una actuación que recibió un gran éxito de público y crítica. Jacobs dirigió por última vez en el escenario modernista el 24 de abril de 2017, también con la Freiburger Barockorchester, en una versión de concierto de Così fan tutte de Mozart, producción en la que también participó el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana y que formó parte de una gira que lo llevó a Colonia, Seúl y Shanghái.

Fruto de uno de los períodos creativos más fértiles de Händel, el compositor escribió Tamerlano en solo veinte días durante el verano de 1724, año en el que también vieron la luz dos de sus óperas más significativas: Giulio Cesare y Rodelinda. Este dramma per musica en tres actos fue estrenado en el King’s Theatre de Londres en 1724. “Tamerlano es una de las obras más singulares de Georg Friedrich Händel. La caracterización psicológica y sentimental de los protagonistas, el pathos musical que recorre los pentagramas y los acentos trágicos con los que el compositor insufló vida a los textos hacen que Tamerlano sea uno de los títulos más excepcionales de la historia operística”, explica la musicóloga, crítica musical y profesora de historia de la música y de la ópera Verònica Maynés en el programa de mano del concierto. Con libreto de Nicola Francesco Haym, adaptado de los libretos de Agostino Piovene y Nicolas Pradon, la acción se basa en una interpretación libre de la historia real de la derrota y captura del sultán turco Baiazet a manos del guerrero mongol Tamerlano después de la batalla de Ankara en 1402. En el palacio de Tamerlano están prisioneros Baiazet y su hija Asteria. “Una de las virtudes excepcionales de Tamerlano es la descripción musical de la psicología de los personajes”, afirma Verònica Maynés. Los roles de Tamerlano serán interpretados por un elenco de voces solistas encabezadas por el contratenor Paul-Antoine Bénos-Djian (Tamerlano), considerado uno de los jóvenes talentos vocales más emocionantes de nuestro tiempo; el tenor Thomas Walker (Bajazet), la soprano Katharina Ruckgaber (Asteria), el contratenor Alex Chance (Andronico), la contralto Helena Rasker (Irene) y el bajo Matthias Winckhler (Leone).

René Jacobs (1946) recibió su primera formación musical como cantante del coro de la catedral de San Bavón en Gante, su ciudad natal. Mantuvo su actividad como cantante mientras estudiaba filología clásica en la universidad. Sus encuentros con Alfred Deller, Gustav Leonhardt y los hermanos Kuijken lo orientaron hacia la música barroca y su especialización como contratenor, lo que pronto le valió la reputación de ser uno de los cantantes más destacados de su época. En 1977 fundó el conjunto Concerto Vocale, con el que exploró el repertorio barroco operístico y vocal de cámara, realizando notables estrenos mundiales galardonados internacionalmente. Debutó como director de ópera en 1983 con una producción de L’Orontea de Antonio Cesti en el Festival de Música Antigua de Innsbruck, del que fue director artístico entre 1996 y 2009. Gracias a su larga y exitosa trayectoria de colaboración con diferentes teatros y festivales de ópera internacionales, ha dirigido un repertorio que abarca desde el Barroco temprano hasta Rossini, incluyendo tanto títulos poco conocidos como grandes clásicos. Su obra se distingue por su espíritu pionero y un profundo estudio de las fuentes históricas.

Junto con su extensa actividad operística, la interpretación de música sacra y oratorios siempre ha sido una parte importante de su carrera. Ha sido elogiado tanto por su exploración de obras poco conocidas como por su innovación interpretativa de repertorios conocidos como las Pasiones de J. S. Bach o el Réquiem de Mozart, y más recientemente por la grabación del Stabat Mater de Haydn. Jacobs ha ampliado cada vez más su repertorio sinfónico con las Sinfonías de Haydn y las últimas Sinfonías de Mozart (editadas por Harmonia Mundi) y, más recientemente, con el ciclo integral de las Sinfonías de Schubert, publicado por Pentatone. El último volumen de este ciclo, dedicado a la Sinfonía Inacabada y La Grande, se publicó en 2022.

Desde hace más de tres décadas, la Freiburger Barockorchester es uno de los grupos más importantes del mundo especializados en la búsqueda del sonido original, ofreciendo más de cien conciertos al año en Alemania y en el extranjero. Sus pilares son la pasión, el placer de hacer música y la autenticidad. La orquesta fue fundada por un grupo de graduados de la Universidad de Música de Friburgo de Brisgovia con el objetivo de interpretar música barroca y clásica con criterios históricos. Muy pronto recibió compromisos internacionales y se convirtió rápidamente en una de las orquestas más solicitadas en el ámbito de la música antigua.


(fotografía de René Jacobs ©Molina Visuals)

Este concierto cuenta con el apoyo de:

René Jacobs regresa al Palau de la Música Catalana con *Tamerlano* de Händel al frente de la Freiburger Barockorchester