Sons del Cel es una iniciativa impulsada por el Palau de la Música Catalana, el Servicio Meteorológico de Catalunya y el Instituto de Salud Global de Barcelona, con la colaboración también del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Durante el curso 2024-25, más de 300 alumnos de siete centros educativos de primaria de la ciudad de Barcelona han participado en Sons del Cel, un proyecto educativo transversal y pionero que tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre el entorno sonoro, la contaminación acústica en la vida diaria, especialmente en los centros educativos, y descubrir los beneficios de los sonidos de la naturaleza y de la música. Tras dos años en fase piloto en dos escuelas de la Ciudad Condal, esta ha sido la primera edición de la iniciativa liderada por el Palau de la Música Catalana junto con el Servicio Meteorológico de Catalunya (MeteoCat) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). El programa cuenta con la colaboración del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este curso han participado en Sons del Cel las escuelas: Arc Iris, Casas, Cervantes, Dolors Monserdà-Santapau, La Muntanyeta, Mas Casanovas y Octavio Paz. El próximo curso, el programa se ampliará y se ofrecerá a centros educativos de toda el área metropolitana de Barcelona.

Sons del Cel invita a los niños y a las comunidades educativas a repensar los espacios escolares como entornos de paz, silencio, diálogo y escucha activa, proporcionando al alumnado recursos para identificar y minimizar la contaminación que los rodea diariamente. Se trata de un proyecto transversal que se trabaja desde la vertiente artística, científica, ambiental y de salud. Es un itinerario que dura todo el curso académico, a lo largo del cual se proponen diferentes actividades, como un taller de exploración sonora y creación musical en el centro, otro de grabación de sonidos y escucha activa en el Jardín Botánico de Barcelona, así como la asistencia al concierto-espectáculo Tocats x l’Orgue! en el Palau de la Música Catalana. Al final del curso se organiza un encuentro de clausura en el Palau de la Música Catalana, donde un grupo de alumnos representantes de cada centro comparten aprendizajes y compromisos de futuro.

La buena acogida y el resultado positivo de la experiencia durante el curso 2024-25 han llevado a más de la mitad de las escuelas participantes a integrar el proyecto de forma estable en su programa educativo. Desde el Palau también se han elaborado diferentes materiales educativos, entre los que destaca un espacio web interactivo con contenidos teóricos, juegos y retos para que las escuelas puedan seguir explorando el concepto del sonido y del silencio.

Desde hace más de tres décadas, el Palau de la Música Catalana colabora con la comunidad educativa a través del ciclo Escuelas en el Palau, con el fin de ofrecer actividades y propuestas artísticas que potencien el desarrollo integral de los niños y jóvenes de nuestro país. Durante el curso 2024-25, el Palau ofreció un total de 180 conciertos familiares y escolares, que atrajeron a más de 50.000 espectadores.

 

Puede ver aquí un vídeo del proyecto y aquí acceder al espacio web Sons del Cel.

Puede consultar aquí todas las actividades del Servicio Educativo del Palau.

Más de 300 alumnos han participado este curso en la primera edición de Sons del Cel, el proyecto educativo dirigido a alumnado de primaria para concienciar sobre el entorno sonoro y la contaminación acústica