L'Auditori, el Gran Teatro del Licey y el Palaude la Música Catalana ofrecerán 'Mar i Cel' y 'Carmen' en la edición de este año de Clásica en la Playa

Los conciertos, abiertos, gratuitos y organizados por los tres equipamientos y el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Obertura, se celebrarán los días 9 y 10 de julio, a las 21 h, en la playa de Sant Sebastià de Barcelona.
La iniciativa, con el apoyo de la Fundación ”la Caixa”, tiene como objetivo acercar la música sinfónica a toda la ciudadanía.
El día 9, la Orquesta y el Coro del Gran Teatre del Liceu, bajo la dirección de Pablo Assante y Sergi Cuenca, ofrecerán una selección de fragmentos de la versión sinfónica del mítico musical de Dagoll Dagom.
El día 10, la OBC y el Cor de Cambra del Palau, dirigidos por Ludovic Morlot, interpretarán fragmentos de la popular ópera de Georges Bizet y Tres danzas españolas de Enric Granados.
Este año se refuerza la apuesta por la accesibilidad poniendo a disposición del público mochilas vibratorias y bucles de inducción individual para personas sordas o con discapacidad auditiva.
A los conciertos en la playa, también se suman un concierto y dos talleres de música coral ofrecidos por coros de la Escola Coral de l’Orfeó Català en el Hospital del Mar y en dos residencias de personas mayores, para acercar la música a colectivos que no pueden desplazarse hasta la playa.
El espacio en la playa para el público podrá acoger a 20.000 personas y dispondrá de tres pantallas con subtítulos o sobretítulos, para que todos los asistentes puedan disfrutar de la imagen del escenario.
Barcelona, 30 de junio de 2025. Los próximos días 9 y 10 de julio, a las 21 h, la playa de Sant Sebastià de Barcelona se llenará de música clásica con una nueva edición de Clàssica a la Platja, el programa de conciertos gratuitos abiertos a toda la ciudadanía que organizan L’Auditori, el Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música Catalana y el Ayuntamiento de Barcelona, bajo el paraguas de Barcelona Obertura. Una nueva edición que apuesta por la accesibilidad para todos los públicos con diversas medidas que mejoran la movilidad y la recepción del sonido, así como iniciativas que refuerzan la dimensión social del proyecto y acercan la música a quienes no pueden desplazarse hasta la playa. Clàssica a la Platja, que cuenta con el apoyo de la Fundación “la Caixa”, lleva la música clásica de los equipamientos de referencia de la ciudad más allá de sus salas habituales, la acerca a una audiencia diversa y plural, y la promueve entre toda la ciudadanía.
Los conciertos, abiertos a todo el mundo, ocuparán la arena de la playa de Sant Sebastià y se ofrecerán desde un escenario de 26 metros de ancho por 17 de profundidad, cubierto con una cúpula tipo órbit. El espacio previsto tiene capacidad para acoger a unas 20.000 personas y el acceso podrá hacerse a través de dos entradas: por un lado, entre el Club Natació Atlètic Barceloneta y el Club Natació Barcelona (CNB) y, por otro, por el lateral del CNB a la altura del escenario.
El montaje incorpora dos pantallas junto al escenario de 8 x 4,5 m con subtítulos y una de 6 x 3,5 m en el centro de la playa con sobretítulos, para que las personas más alejadas también puedan disfrutar del concierto gracias a la realización en directo de Betevé. Para ello, la televisión local de Barcelona ha previsto una unidad móvil que controlará seis cámaras: una montada en una grúa, dos en la boca del escenario —para primeros planos de los músicos—, otra dentro del escenario que ofrecerá planos del director, y dos más montadas en la mesa técnica para ofrecer perspectivas generales. Asimismo, para garantizar que el sonido llegue bien a lo largo de más de 250 m de playa, se ha instalado un dispositivo de audio especial basado en 1 Delays Stereo en el centro de la playa.
Ambos conciertos serán retransmitidos en directo por Betevé y Catalunya Música, y podrán disfrutarse tanto en la playa, a través de las pantallas, como desde casa, a través del canal de Betevé y la emisora Catalunya Música. 3Cat también ofrecerá el concierto en diferido en una fecha aún por confirmar.
Los conciertos se ofrecen en el marco de Barcelona Obertura, una iniciativa fruto de la unión de los tres centros de música clásica más importantes de la ciudad —L’Auditori, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música Catalana—, que tiene como objetivo promover internacionalmente la ciudad de Barcelona a través de la música clásica y el compromiso por hacerla llegar a todo el mundo. Clàssica a la Platja es una muestra más de que las tres instituciones culturales musicales de la ciudad trabajan conjuntamente para la difusión, el disfrute, el conocimiento y el valor de la marca Barcelona, promoviendo la imagen de una ciudad icónica, festiva, alegre, familiar y abierta al mar, con la playa como un espacio más para disfrutar de la música clásica.
Concierto del 9 de julio: Orquesta y Coro del Gran Teatre del Liceu y Dagoll Dagom, con Mar i Cel
El miércoles 9 de julio, a las 21 h, la playa de Sant Sebastià acogerá un evento musical excepcional, gratuito y abierto a todo el mundo, que convertirá el litoral barcelonés en un escenario de gran formato. El Coro y la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, bajo la batuta de Pablo Assante y Sergi Cuenca, ofrecerán una velada única con un programa que une clásicos con grandes éxitos del teatro musical catalán. El acto será un emotivo homenaje a Dagoll Dagom, una de las compañías teatrales más emblemáticas del país, que se despedirá definitivamente de los escenarios el 13 de julio, coincidiendo con la última función de Mar i Cel en el Teatre Victòria.
El concierto comenzará con El sueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn, una obra llena de magia, brillantez y lirismo, ideal para una noche de verano junto al mar. A continuación, el público podrá disfrutar de una versión sinfónica muy especial de Mar i Cel, con arreglos interpretados por el Coro y la Orquesta del Liceu y cantados por la compañía de Mar i Cel 2024. Además, el espectáculo contará con la participación del maestro Albert Guinovart al piano, compositor de la música original del musical, y con la colaboración especial de Pep Cruz y Àngels Gonyalons, dos figuras muy queridas de la escena catalana e históricos miembros de la compañía, quienes presentarán y narrarán la velada.
El reparto de la producción estará formado por: Jordi Garreta, Alèxia Pascual, Abel García, Albert Gràcia, Berta Luna, Xavi Fernández, Eloi Gómez, Clara Renom, Sergio Escribano, Candela Díaz Sanz, Esteve Roig, Cisco Cruz, Albert Mora, Anna Alborch, Bittor Fernández, Estel Aparicio, Carme Giner, Biel Llongueras, Guillem Ripoll y Guillem Fole.
Mar i Cel es un musical que narra la historia de unos piratas y cristianos encerrados en un barco en medio del mar. La obra refleja el conflicto entre Oriente y Occidente, y la intolerancia entre dos religiones enfrentadas. En el centro de la trama hay una historia de amor imposible entre una joven cristiana y un corsario morisco. Con muchos paralelismos con la realidad actual, el musical se inspira en la piratería en el Mediterráneo del siglo XVII y en la expulsión de 300.000 moriscos del reino de España decretada por Felipe III en 1609. Entre los momentos más destacados del concierto, se interpretarán temas tan emblemáticos como “Per què he plorat” (Jordi Garreta y Alèxia Pascual), “Himne dels pirates” (Compañía Mar i Cel) y “No estàs sola” (Jordi Garreta y Alèxia Pascual), piezas que han emocionado a varias generaciones y que regresan en una versión sinfónica que promete ser espectacular y conmovedora.
Será una noche irrepetible para revivir la fuerza del teatro musical catalán en un gran formato, abierto, y con el mar como telón de fondo. El concierto contará con sobretítulos en catalán, castellano e inglés.
Concierto del 10 de julio: OBC, Cor de Cambra del Palau y Ludovic Morlot, con Carmen y Tres danzas españolas
Al día siguiente, el 10 de julio, también a las 21 h, tomará el relevo de Clàssica a la Platja la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), que bajo la batuta de su director titular, Ludovic Morlot, y con el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, ofrecerá un concierto con un repertorio muy popular y festivo, encabezado por la ópera más célebre y aclamada de Georges Bizet, Carmen.
La formación interpretará una selección de fragmentos de esta obra que narra la historia de una mujer que defiende su libertad por encima de todo, guiada únicamente por su deseo, despertando así atracción, desconcierto y conflicto en quienes la rodean, en una historia marcada por el paradigma de la fatalidad romántica.
La mezzosoprano Silvia Tro Santafé protagonizará esta interpretación, acompañada por la soprano Mira Alkhovik, el bajo-barítono Marko Mimica y el tenor Marcelo Puente, junto con las voces del Cor de Cambra del Palau.
El concierto se abrirá con las Tres danzas españolas de Enric Granados —“Oriental”, “Andaluza” y “Rondalla aragonesa”—, compuestas inicialmente para piano en 1890 y posteriormente orquestadas por Joan Lamote de Grignon en 1933, en una versión sinfónica que realza toda la riqueza melódica y rítmica de las piezas originales. El concierto contará con sobretítulos en catalán.
Aquí tienes la traducción al español del texto sobre la accesibilidad en esta edición de Clàssica a la Platja:
Una edición de Clàssica a la Platja más inclusiva
El público asistente con movilidad reducida y/o necesidades especiales podrá disfrutar de los conciertos desde un espacio reservado o zona accesible situada en el paseo del Mare Nostrum, 15, frente al edificio de Desigual. Este año, esta zona accesible se ha multiplicado por cuatro (16 x 4 m), ubicada en un espacio óptimo, y es la zona más indicada para cualquier persona con necesidades especiales.
Además, el público con sordera o discapacidad auditiva podrá probar, mediante el Sistema Immersive Live, una quincena de mochilas vibratorias y bucles de inducción individual. Este servicio contará con un profesional con LSC (Lengua de Signos Catalana) como segunda lengua.
Las mochilas vibratorias, equipadas con un sistema de graves táctil, son dispositivos que se colocan en el pecho o la espalda y convierten las frecuencias del sonido en vibraciones. Permiten conectar un bucle magnético individual y están pensadas para personas sordas o con discapacidad auditiva.
Los coros de la Escuela Coral del Orfeó Català acercan la música a un hospital y dos residencias de personas mayores
Esta iniciativa se suma al concierto y a los dos talleres de música coral que, desde el Palau de la Música Catalana, se han organizado en el Hospital del Mar y en dos residencias de personas mayores del barrio. Se trata de llevar la música a personas que, por su situación de salud, no pueden asistir físicamente a los conciertos en la playa. Esta acción, que se lleva a cabo por tercer año consecutivo, tuvo lugar el pasado 2 de junio, cuando el Cor Infantil ofreció un concierto abierto en el Hospital del Mar para pacientes, familiares y personal sanitario, con repertorio de Alberto Grau y dirección de la venezolana María Guinand. El concierto, titulado La ronda que nunca se acaba, se había estrenado el día anterior en el Palau de la Música Catalana. Por otra parte, el 16 de junio fue el turno del Cor Mitjans, que actuó en la Residencia Bouco, y del Cor Petits, que lo hizo en la Residencia Icària, donde ofrecieron un taller de canto coral en el que también participaron los usuarios de las entidades. La actividad combinó juegos, ejercicios corales y canciones tradicionales.
Además, el proyecto ofrece una experiencia aún más mágica al poner a disposición del público —mediante un sorteo— ocho plazas para ver los conciertos desde el escenario. Las personas interesadas pueden participar a través de la web de Barcelona Obertura hasta el 3 de julio.
Junto al apoyo de la Fundación “la Caixa”, Clàssica a la Platja cuenta también con el respaldo de Casa Seat-Cupra, Hutchison Ports Best y El Corte Inglés. Asimismo, Aigües de Barcelona se ha sumado al proyecto dotando el recinto de los conciertos con seis fuentes de agua para trabajadores y artistas, lo que permitirá ahorrar hasta 6.000 botellas de plástico. Con esta iniciativa, Clàssica a la Platja da un paso más hacia la sostenibilidad, promoviendo la reducción de residuos y fomentando un evento más respetuoso con el medio ambiente. Además, Port Vell colabora cediendo los espacios para hacer posible la realización del evento.
Puede descargar aquí la foto de familia, de izquierda a derecha: Valentí Oviedo, director del Gran Teatre del Liceu; Joan Oller, director del Palau de la Música Catalana; Albert Guinovart, compositor;
Anna Rosa Cisquella, Dagoll Dagom; Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona; Víctor Medem, director de L’Auditori; Víctor García de Gomar, director artístico del Gran Teatre del Liceu; Marko Mimica, bajo-barítono; Ignasi Vila, percusión de la OBC; Isabel Baliu, gerente de L’Auditori; y Maria Ibarz, gerente de coros del Orfeó Català. (c)Sergi Panizo.
Puede ver aquí más información sobre el concierto del día 9 i aquí más información sobre el concierto del día 10.
Puede ver aquí el spot de Clàssica a la Platja 2025.
Puede ver aquí el mapa con los accesos.