El arte como ritual

Nacida en Mallorca (1986), Isabel Servera reside en Barcelona. La artista ha expuesto en galerías tanto nacionales como internacionales: Palau de Casavells en Girona, Galería Alzueta y Museo Can Framis-Fundació Vila Casas en Barcelona, Museo Es Baluard en Mallorca, así como en Francia, Países Bajos y Finlandia. Con la complicidad de la Fundació Úniques, que tiene como objetivo difundir la obra de mujeres artistas residentes en los Países Catalanes, Servera se convierte este año en artista invitada del Palau de la Música Catalana.

Su práctica artística se centra en la pintura y en los procesos manuales de repetición, acumulación y rutinas. Un ejemplo de ello es Llatrar, proyecto que tuvo lugar en el Cool Days Festival de Artà (Mallorca), en la casa familiar de la artista, donde varios miembros de la familia se reunieron para trabajar el arte de tejer y trabajar la palma, estableciendo un diálogo intergeneracional con el legado familiar. Servera traslada a su arte todo ese legado de trabajo con materiales diversos. El resultado final de algunas de sus obras recuerda al tapiz, en el que la trama y la urdimbre se entrelazan y se convierten ellas mismas en imagen y composición finales. Con estas obras, la fragilidad, las tradiciones, la artesanía, el arte, los recuerdos, el olvido, la muerte, la vida, el tiempo... todo se entrelaza, se teje.

Este proceso encaja a la perfección con la temática de la temporada: los rituales. El arte de tejer es un rito ancestral, como se desprende de la historia de Penélope en la Odisea de Homero, o del simbolismo que tiene el hilo de Ariadna. El propio ejercicio de tejer incorpora en sí mismo un ritual. Y este ritual cotidiano, artesanal, se produce tanto en solitario como en comunidad, convirtiéndose en un hecho cultural.

Isabel Servera