
Maratón El Primer Palau
—Descubriendo jóvenes talentos
- El Primer Palau
18Octubre2025
Sábado
11:00
Sala de Conciertos
El próximo sábado 18 de octubre, el escenario modernista acogerá los ocho conciertos de forma ininterrumpida, desde las 11 hasta las 18 h.
Guillem Gràcia, ganador del Premio El Primer Palau 2024, ofrecerá el concierto de clausura el 19 de noviembre, momento en que se entregarán los premios de esta edición.
El Primer Palau, que este año llega a su vigésima novena edición, cuenta con el patrocinio de Mitsubishi Electric.
El próximo sábado 18 de octubre (Sala de Conciertos, de 11 a 18 h) se celebrará la vigésima novena edición del ciclo y concurso El Primer Palau, una jornada concebida como una maratón de ocho conciertos, a los que se podrá acceder con una entrada única de 20 euros. Con esta iniciativa, el Palau ofrece al público la oportunidad de disfrutar, en un mismo día, del debut en la sala modernista de nueve jóvenes promesas de la música clásica, previamente seleccionadas, procedentes de diferentes países. Impulsado por la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, el ciclo tiene el patrocinio exclusivo de Mitsubishi Electric, que lleva veinticuatro años apoyándolo. Los conciertos serán grabados y estarán disponibles en Palau Digital.
El Primer Palau, con su trayectoria, se ha consolidado como un espacio de referencia para los jóvenes músicos que inician el camino artístico, ofreciéndoles la oportunidad de vivir las primeras experiencias de concierto con todo el rigor y la profesionalidad de un escenario de excelencia. Es también una ventana privilegiada al talento de las nuevas generaciones de intérpretes clásicos. En la edición de este año participarán nueve jóvenes artistas (dos lo hacen juntos en formato de dúo) que han sido seleccionados entre las 161 solicitudes recibidas, tanto nacionales como internacionales.
Nombres conocidos del panorama musical actual fueron, en su momento, ganadores de este certamen, como el Quartet Atenea, el pianista Eudald Buch, la violista Cristina Cordero (integrante del Quartet Casals), la soprano Mercedes Gancedo, el organista Juan de la Rubia y el Quartet Quiroga, todos Premio El Primer Palau los años 2022, 2021, 2020, 2017, 2004 y 2005, respectivamente. Arnau Tomàs, violonchelista también del Quartet Casals, fue premiado en la primera edición del ciclo. Asimismo, la violonchelista Mariona Camats y la soprano Mireia Tarragó recibieron, en el año 2020, el Premio de la Crítica y el Premio Catalunya Música, respectivamente.
Abrirá la jornada la violonchelista Marlene Förstel (Austria, 2000), que compagina carrera como solista con una pasión especial por la música de cámara. Durante la temporada 2024-25 se incorporó a la prestigiosa academia de la Orquesta NDR-Elbphilharmonie de Hamburgo y actualmente estudia en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín con Claudio Bohórquez, y en la Musik-Akademie de Basilea con Sol Gabetta. Förstel presenta en el Palau un programa que combina obra de Mendelssohn y de Gaspar Cassadó. La seguirá la saxofonista Aina Font (Alicante, 1999), actualmente establecida en Ámsterdam y Berlín, y que ha sido nombrada Artista Vandoren Paris y Portrait Artist 25’ por la revista «VAN Music Magazine». Ha actuado como solista en salas tan emblemáticas como la Philharmonie de Berlín o el Concertgebouw de Ámsterdam. Ofrecerá un programa que transita de la soledad del intérprete a la necesidad de compartir, uniendo la vanguardia de Jean-Denis Michat, la sensibilidad poética de Joan Albert Amargós y la belleza impresionista de Debussy.
Después de la pausa de la mañana, subirán al escenario modernista las guitarras del Duo StriAgo, formado por Mario Strinati (Rávena, 1998) y Pietro Agosti (Forli, 1998). Su actuación, que inicialmente estaba prevista en la anterior edición de este concierto, llevará al escenario un programa con obras de Pereira, Gnattali, Chiquinha Gonzaga, Bellinati, Gismonti y Piazzolla. El dúo ha sido reconocido en algunos de los concursos internacionales de música de cámara más prestigiosos, entre los que cabe destacar el Richmond Concert Society Award en el Royal Over-Seas League Competition (Londres, 2025), el tercer premio de la Guitar Foundation of America (Nueva York, 2023), el primer premio del Concurso Paganini (Parma, 2024) y el primer premio del Concurso Altamira (Gorizia, 2024). A continuación subirá al escenario el clarinetista Itay Hazan (Jerusalén, 2008), que actualmente está estudiando en el Conservatorio Ida Rubinstein de París, donde recibe clases de clarinete de Franck Amet y Paul Meyes, y de música de cámara de Sébastien Surel. Hazan ha obtenido numerosos premios y reconocimientos. El programa previsto en el concierto incluye obras de Poulenc, Brahms y Chausson.
Después del descanso del mediodía, a las 15:30 h se reanudarán los conciertos con la violonchelista Eva Arderius (Madrid, 2001), que está estudiando en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con el profesor Jens Peter Maintz. Ha recibido varios galardones, entre los que destacan el primer premio del Concurso Juventudes Musicales de España (2024) y el primer premio también del Concurso Internacional María Herrero. Interpretará obras de Kodály, Poulenc y Chaikovski. A continuación será el turno de Inés Issel (Tarragona, 2001), que actualmente combina sus estudios en el New England Conservatory de Boston con la profesora Miriam Fried, con su carrera musical, en la que ha obtenido numerosos premios y distinciones que la han llevado a actuar como solista con grandes orquestas. El programa que defenderá en el escenario modernista incluye obras de Gershwin, Massenet y Hubay.
A continuación actuará la violista Adriana Snape (Bélgica, 2003), que con solo trece años debutó como solista con orquesta y ya ha actuado en escenarios de gran prestigio, como el Musikverein de Viena, el Concertgebouw de Ámsterdam o el Konzerthaus de Berlín. Actualmente está estudiando en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la Cátedra de Viola de la profesora Diemut Poppen. Interpretará obras de Schumann, Bowen y Joan Lamote de Grignon. Cerrará la jornada la pianista Karen Kuronuma (Tokio, 1998), formada en la Universidad de las Artes de Tokio y en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París; ha sido ganadora de premios como la medalla de honor en el Concurso Maria Canals y el premio de la Fundación Gautier Capuçon, ha actuado como solista con la Tokyo Symphony Orchestra y en festivales internacionales. Su disco Les soirées françaises (2021) recibió grandes elogios por la interpretación de Ravel y Poulenc. Está considerada una de las jóvenes pianistas más prometedoras del panorama actual. Ofrecerá un programa con obras dedicadas al amor de Couperin, Granados y Debussy.
El concierto de clausura de El Primer Palau 2025 será el miércoles 19 de noviembre (Sala de Conciertos, 20 h), con la entrega de premios a los galardonados y la actuación de Guillem Gràcia, como ganador del Premio El Primer Palau 2024, en el que interpretará obras de Rajmáninov y Chaikovski.
Las bases para poder participar en la edición de El Primer Palau 2026 se darán a conocer a finales de este mes de octubre y estarán disponibles en este enlace.
Premios
Además de debutar en la sala modernista en condiciones profesionales, el ciclo añade como incentivo el Premio El Primer Palau, dotado con 5.000 euros. Igualmente, se prevé un segundo premio de 2.500 euros o dos accésits de 1.250 euros cada uno. Y entre los intérpretes participantes en esta edición, Catalunya Música, junto con el Palau de la Música Catalana, otorgará un premio que consistirá en la grabación de una maqueta profesional con un repertorio elegido por el artista y en la promoción nacional e internacional del ganador mediante sus canales de difusión (emisoras de radio y red de la Unión Europea de Radiodifusión). Por su parte, la Federación de Juventudes Musicales de Catalunya concederá el Premio Juventudes Musicales de Catalunya al mejor intérprete de obra de autor catalán, que consistirá en la participación en el circuito Xarxa de Músiques de Catalunya, mientras que la Confederación de Juventudes Musicales de España ofrecerá el Premio Juventudes Musicales de España a uno de los participantes, consistente en la inclusión en la programación de la Red de Músicas de JM España que organiza en varias localidades del Estado. Finalmente, un jurado formado por una representación de la crítica musical de Barcelona otorgará el Premio de la Crítica, dotado con 1.000 euros, destinados a la compra de material musical.
El jurado de El Primer Palau 2025 estará formado por Joaquín Arrabal, contrabajo solista de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo y profesor en el Conservatorio Superior de Música del Liceo; Raimon Colomer, guitarrista y responsable del Área de Producción de Catalunya Música; Joan Magrané, compositor y presidente de Juventudes Musicales de Catalunya; Pau Codina, violonchelista, y Noelia Rodiles, pianista. Por su parte, en el jurado de la crítica estarán Meritxell Tena («Núvol»), Albert Torrens («Revista Musical Catalana»), Lluís Trullén («Scherzo»), Jorge de Persia («La Vanguardia») y Toni Colomer («Platea Magazine»).
Se pueden descargar aquí fotos de los protagonistas de esta edición y del ganador de la edición anterior.
Se puede consultar aquí el programa del concierto.
Con el patrocinio exclusivo de:
(fotografía Guillem Gràcia (c)Mario Wurzburger)