El próximo miércoles, 29 de mayo (Sala de Conciertos, 19 h), el Palau de la Música Catalana acogerá el tercer y último concierto del ciclo Palau Òpera de esta temporada. Lo hará con Tolomeo, re de Egitto de Georg Friedrich Händel, una producción singular, ya que será la primera interpretación de la ópera en tiempos modernos en el Estado español con la instrumentación original de 1730. Los protagonistas serán la Kammerorchester Basel y Il Giardino Armonico, bajo la dirección de Giovanni Antonini. Ambas formaciones, de gran trayectoria internacional y referentes en la interpretación de música barroca, se han unido para recuperar el espíritu musical original de Händel con esta reconstrucción histórica de la orquesta trescientos años después del estreno. La producción supone un nuevo paso adelante en la interpretación con criterios históricos de la música de Händel, por iniciativa de Clemens Birnbaum, estudioso y autor de esta edición crítica y director del Festival Händel de Halle.

Tolomeo, en versión de concierto, contará con un elenco vocal de alta calidad encabezado por el emergente contratenor de origen persa-canadiense Cameron Shahbazi, que sustituye al inicialmente anunciado contratenor argentino Franco Fagioli (que ha tenido que cancelar la participación a causa de una afección vocal). Cameron Shahbazi obtuvo el Premio Opus Klassik 2023 en la categoría Concierto Innovador del Año por su creación Woman. Life. Freedom (un concierto benéfico en apoyo de los derechos humanos en Irán) y hace un año fue escogido artista Deutsche Grammophon, discográfica con la que ha publicado el primer disco en solitario: Musical moments (2023). Elogiado por su voz “completa y voluminosa” y un timbre “personal y bello” («De Trouw»), es reconocido por sus aclamadas interpretaciones, tanto en música barroca como contemporánea. Le acompañarán la soprano Giulia Semenzato, la mezzosoprano Giuseppina Bridelli, el contratenor Christophe Dumaux y el bajo Riccardo Novaro.

Tolomeo fue estrenada en el King's Theatre de Londres el 30 de abril de 1728 y también fue la última ópera que Händel compuso para la Royal Academy of Music, institución a la que estuvo vinculado desde 1720. “Cuando el compositor puso los pies por primera vez en las Islas Británicas, hacia finales de 1710, poco podía imaginar que acabarían convirtiéndose en su patria de adopción y que se convertiría en una figura primordial en la historia de la música de Inglaterra”, según lo que explica el crítico musical y divulgador Antoni Colomer en el programa de mano del concierto. "Después de aquella breve visita, volvió al año siguiente para estrenar su primera ópera «inglesa», Rinaldo", que "logró un éxito rotundo".

Esta producción, en busca del sonido original, cierra el ciclo Palau Òpera de esta temporada 2023-24, que ha llevado al escenario modernista tres óperas barrocas, Rinaldo y Tolomeo de Händel y L'incoronazione di Poppea de Monteverdi, ofertas por las formaciones más reconocidas del género en el panorama internacional, en formato de concierto o semiescenificado y con especial atención a la calidad interpretativa.

 

(fotografía de Giovanni Antonini ©Marco Borggreve).

El Palau de la Música Catalana cierra el ciclo Palau Òpera de esta temporada con ‘Tolomeo’ de Händel, con la Kammerorchester Basel e Il Giardino Armonico dirigidos por Giovanni Antonini