
Attacca Quartet
- Palau Fronteras
23Enero2026
Viernes
19:30
Sala Petit Palau

Gabriela Ortiz es compositora invitada de la temporada 2025-26 del Palau de la Música Catalana.
La obra de Ortiz también estará presente en el concierto de mañana, 24 de octubre, inicio de temporada del ciclo Petit Palau Cambra, donde el Cosmos Quartet y el flautista Alejandro Escuer interpretarán Exilios.
Durante la temporada, el Palau presentará un total de nueve conciertos con obra de la compositora mexicana, incluyendo dos encargos, uno de los cuales será un estreno absoluto.
La reconocida compositora mexicana Gabriela Ortiz, una de las voces más personales de la música latinoamericana actual, estrenará esta temporada Mujer pájaro en el Palau de la Música Catalana, junto con el Cor de Cambra del Palau, el 21 de marzo (Petit Palau, 18:30 h). Mujer pájaro es una de las dos obras que el Palau ha encargado a Ortiz, compositora invitada del Palau en esta temporada 2025-26. La otra es Mujer ángel, un encargo conjunto del Palau con cuatro instituciones culturales internacionales (Carnegie Hall de Nueva York, Centro Nacional de Difusión Musical de Madrid, The Phillips Collection de Washington y Kings Place de Londres), que se estrenó el pasado 17 de marzo en Madrid con el Attacca Quartet. Esta agrupación también protagonizará el concierto del Palau previsto para el 23 de enero (Petit Palau, 19:30 h), en el que se ofrecerá el estreno en Catalunya de esta obra.
La programación de la temporada 2025-26 del Palau incluye un total de nueve conciertos con obras de Gabriela Ortiz. El 20 de septiembre, la Orquesta Sinfónica del Vallès, bajo la dirección de Andrés Salado, interpretó Antrópolis 2019. El 9 de octubre, la GIO Symphonia y Frames Percussion, dirigidos por Francesc Prat, llevaron al escenario Altar de neón. El próximo concierto será el 24 de octubre con el Cosmos Quartet y el flautista Alejandro Escuer, quienes abrirán el programa con Exilios.
Con una destacada trayectoria internacional, Ortiz hizo historia el pasado mes de febrero al recibir tres premios Grammy por su álbum Revolución diamantina. Su música se caracteriza por transitar entre la tradición y la vanguardia, profundamente enraizada en la cultura de su país, pero abierta a influencias globales, con una escritura vibrante, llena de ritmo y color. El Palau la ha invitado esta temporada como compositora residente para contribuir a difundir su obra en Europa.
Exilios, Cosmos Quartet y Alejandro Escuer, 24 de octubre (Petit Palau, 19.30 h)
El Cosmos Quartet, integrado por los violinistas Helena Satué y Bernat Prat, la violista Lara Fernández y el violonchelista Oriol Prat, inaugura el ciclo Petit Palau Cambra de esta temporada 2025-26 con un programa de gran intensidad expresiva. Junto al flautista mexicano Alejandro Escuer –referente de la nueva música latinoamericana– abrirán el concierto con Exilios de Gabriela Ortiz, una pieza vibrante dedicada a los republicanos españoles exiliados en México. El programa se completará con el refinado Tema y variaciones de Amy Beach y el celebrado cuarteto La muerte y la doncella de Schubert, una obra maestra de la literatura de cámara.
Mujer ángel, Attacca Quartet, 23 de enero (Petit Palau, 19.30 h)
Mujer ángel es una obra de Ortiz inspirada en una icónica fotografía del artista Graciela Iturbide que muestra a una mujer de la comunidad seri atravesando el desierto de Sonora con un radiocasete en sus manos. Se trata de un homenaje a la confluencia entre tradición y modernidad que define la cultura mexicana y que transporta al oyente por diversas atmósferas sonoras, llenas de contraste y expresividad. Tras el estreno absoluto el 17 de marzo en el Centro Nacional de Difusión Musical de Madrid con el Attacca Quartet, ahora la formación integrada por los violinistas Amy Schroeder y Domenic Salerni, lo viola Nathan Schram y el violonchelista Andrew Yee lleva la obra al Palau de la Música Catalana. El concierto, que forma parte del ciclo Palau Fronteres, también incluirá en el programa a Caroline Shaw (Plan and elevation), Gabriel Kahane (Klee) y George Smith (Carrot revolution).
Liquid borders, Frames Percussion, 27 de enero (Petit Palau, 19.30 h)
La formación de percusión Frames Percussion, en el segundo año como formación residente del Palau de la Música Catalana, será la protagonista del siguiente concierto con obra de Ortiz en la sala modernista. Integrado en el ciclo Palau Fronteres, ofrecerá la obra Liquid borders. Se trata de una reflexión sonora sobre las fronteras –físicas, culturales y simbólicas– y sus consecuencias humanas y sociales. En tres movimientos, se explora la idea de frontera como espacio líquido y cambiante, donde el diálogo, la tolerancia y la diversidad se convierten en caminos posibles hacia la comprensión y la convivencia. Completarán el programa: Trazas IV para marimba y electrónica de Martin Matalon, una obra encargada al compositor Demian Luna e Intensidad y altura de Mesías Maiguashca.
Mujer pájaro, estreno absoluto, con el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, 21 de marzo (Petit Palau, 19.30 h)
La cita más especial de la residencia de Gabriela Ortiz en el Palau será el estreno absoluto del otro encargo de la sala modernista en la compositora mexicana: Mujer pájaro, inspirado en la obra de Joan Miró Dona, pájaro, estrella. La obra quiere reflejar la paradoja que conecta al ser humano con las aves, que por un lado se inspira en el canto de las aves para desarrollar el canto humano y, al mismo tiempo, contribuye decisivamente a la extinción de muchas especies. Será el 21 de marzo, en un concierto del ciclo La Casa dels Cants, con el Cor de Cambra del Palau, y Xavier Puig como director, que lo dirigirá junto con Júlia Sesé, directora colaboradora del Cor de Cambra. El programa del concierto, con la presencia del pianista Jordi Armengol, incluirá también el estreno europeo de la versión para coro de Kauyumari, igualmente de Ortiz, además de obras de compositores corales contemporáneos catalanes, un movimiento que el Palau quiere dar a conocer esta temporada de forma especial mediante la denominación de Generación C.
Patios serenos, Su Muy Key, Preludio y Estudio núm. 3, con Noelia Rodiles, el 30 de marzo (Petit Palau, 19.30 h)
El concierto siguiente con obra de Ortiz llegará mediante la pianista asturiana Noelia Rodiles, una de las pianistas más destacadas de España, reconocida tanto por sus interpretaciones del gran repertorio clásico como por su compromiso con la creación contemporánea. Rodiles presentará un programa con sutiles equilibrios entre pasado y presente, forma y libertad que incluirá tres obras de la compositora mexicana: Patios serenos, Su Muy Key y Preludio y Estudio núm. 3. El universo sonoro de Ortiz aportará una mirada contemporánea impregnada de lirismo y color a un programa que recurrirá de la claridad clásica de Haydn a los refinamientos románticos de Schubert, pasando por la arquitectura monumental de la Chacona de Bach en la transcripción de Busoni.
Kauyumari y Concierto para trompeta, “Altar de Bronce”, con la Orquesta Sinfónica del Vallés y Pacho Flores, 11 de abril (Sala de Conciertos, 18.30 h)
La Orquesta Sinfónica del Vallès volverá a interpretar obra de Ortiz en un nuevo concierto del ciclo Sinfónicos en el Palau. Será el 11 de abril en compañía del virtuoso trompetista venezolano Pacho Flores y bajo la dirección de Andrés Salado.
Ofrecerán un programa que llevará al oyente desde el lirismo contemporáneo de Kauyumari y la energía desbordante del concierto Altar de Bronce, ambas obras de Gabriela Ortiz, hasta la fuerza telúrica de Estancia de Ginastera, en un viaje sonoro por el paisaje musical de Latinoamérica. Completará el programa el célebre Danzón núm.2 de Arturo Márquez, que redondeará una velada de gran intensidad expresiva con la celebración de la vitalidad y la diversidad de la creación americana.
De cuerda y madera, con María Dueñas, el 17 de abril (Sala de Concerts, 20 h)
Como cierre de la colaboración de Ortiz con el Palau, la violinista María Dueñas protagonizará el último concierto de la temporada con obra de la compositora mexicana. Será el 17 de abril, en un concierto correspondiente al ciclo Palau Cambra. La virtuosa intérprete gaditana y el pianista Aleksandr Malofeev, tocarán De cuerda y madera, una pieza lúdica y brillante para violín y piano, escrita por Gabriela Ortiz a petición de la violinista María Dueñas, a la que está dedicada.
Dueñas ya protagonizó, el 28 de mayo de 2024, el estreno europeo de la obra Altar de cuerda en el escenario modernista en un concierto dirigido por Gustavo Dudamel. Estructurada en tres secciones, se combina virtuosismo y libertad expresiva en un diálogo constante entre piano y violín.
El programa se completará con obras de Schubert, Sonata para violín y piano, en La mayor, D. 574; Debussy, Sonata para violín y piano, en Sol menor, L. 140, y Franck, Sonata para violín y piano, en La mayor.
Sobre Gabriela Ortiz
Nacida en una familia de músicos en Ciudad de México, Gabriela Ortiz siempre ha oído que no fue ella quien eligió la música, sino la música quien la eligió a ella. Hija de dos de los fundadores de Los Folkloristas, un reconocido conjunto dedicado a interpretar música popular latinoamericana, Ortiz tocaba el charango y la guitarra mientras aprendía piano clásico. Empezó sus estudios con los reputados compositores mexicanos Mario Lavista, Federico Ibarra y Daniel Catán. Continuó su formación en Europa, donde consiguió un máster en la Guildhall School of Music and Drama y un doctorado en composición y música electrónica en la London's City University.
Bajo la dirección de Gustavo Dudamel, la Filarmónica de Los Ángeles ha encargado y estrenado siete obras a Ortiz, incluido el ballet Revolución diamantina, ganador de tres premios Grammy en 2025, y el concierto para violín Altar de cuerda. Dudamel, un gran defensor de la música de Ortiz, afirma: "Su capacidad para aportar colores, para aportar ritmos y armonías que conecten contigo es algo único".
La música de Ortiz tiene la singularidad de incorporar mundos musicales aparentemente dispares, desde idiomas tradicionales y populares hasta técnicas de vanguardia y obras multimedia: una ingeniosa fusión de distintos mundos sonoros. Sus partituras para danza, cine y teatro exploran a menudo temas contemporáneos como preocupaciones ambientales, racismo, sexismo y globalización. Pero también encontramos en sus obras temas característicos en la cultura mexicana, como el culto a los muertos y los diversos rituales y festividades que enriquecen la cultura mexicana y que arraigan en la diversidad de influencias que el país norteamericano ha ido acumulando con el paso del tiempo. Un país que nace en las culturas ancestrales prehispánicas, como los mayas o los aztecas, que crece y evoluciona bajo el imperio español y que se consolida a partir de su independencia con las múltiples influencias norteamericanas, creando un folclore, unos rituales y una cultura única y diversa.
Puede descargarse aquí retratos de Gabriela Ortiz en el Palau. © Toni Bofill
Puede descargarse aquí la foto de familia de Gabriela Ortiz con los protagonistas del concierto de mañana. De izquierda a derecha: Joan Oller, Alejandro Escuer, Bernat Prat, Lara Fernández, Gabriela Ortiz, Helena Satué, Oriol Prat y Mercedes Conde © Toni Bofill.
Puede descargar aquí y aquí la foto de Gabriela Ortiz con Joan Oller, director general del Palau, y Mercedes Conde, directora artística adjunta del Palau.
Puede consultar aquí todos los conciertos con obra de Gabriela Ortiz en el Palau.

23Enero2026
Viernes
19:30
Sala Petit Palau

27Enero2026
Martes
19:30
Sala Petit Palau

21Marzo2026
Sábado
18:30
Sala Petit Palau

30Marzo2026
Lunes
19:30
Sala Petit Palau

Ortiz, Márquez y Ginastera
—Orquestra Simfònica del Vallès & Salado
11Abril2026
Sábado
18:30
Sala de Conciertos

17Abril2026
Viernes
20:00
Sala de Conciertos