Cor de Cambra
El Coro
Escuchar las voces del Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana es emocionarse, y sin duda, sorprende su forma de vivir la música. Gracias a su altísimo nivel artístico y su profesionalidad, cruza fronteras y se convierte en un referente internacional.
La voluntad del Cor de Cambra es cultivar la música coral universal, promover la recuperación del patrimonio musical catalán y fomentar la nueva creación. Posee una gran riqueza estilística e interpretativa desde compositores del Renacimiento hasta estrenos absolutos de compositores actuales. Desde música a cappella hasta las producciones operísticas y el gran repertorio sinfónico-coral, siempre con la máxima versatilidad y sin límites.
El Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana se fundó el año 1990 por el Orfeó Català y en la actualidad recibe el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana. Obtuvo el Premio Nacional de Música de la Generalitat de Catalunya. Colabora con las más prestigiosas orquestas y óperas nacionales e internacionales, y con los directores más destacados del siglo XXI. Ha grabado para sellos discográficos, radios y televisiones.
Contratación
Tel.:+34 93 295 72 30
[email protected]
Contacto:
[email protected]
Biografía
El Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana es uno de los coros profesionales de mayor prestigio del Estado español. Fue creado por el Orfeó Català en 1990 con el fin de difundir la música coral universal, impulsar la recuperación del patrimonio musical catalán y fomentar la nueva creación. El Coro ha sido dirigido por Jordi Casas i Bayer, Josep Vila i Casañas y Simon Halsey. En la actualidad Xavier Puig es el director y Jordi Armengol el pianista.
A sus componentes se les exige un alto nivel vocal y artístico, aspectos que aportan al grupo un potencial que lo convierte en un coro de gran calidad. Lo han dirigido grandes maestros, como René Jacobs, Marc Minkowski, Kent Nagano, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Daniel Barenboim, Christophe Rousset, Vladimir Jurowski, Daniele Gatti, Simon Carrington, Eric Whitacre, Harry Bicket y Fabio Biondi, y ha colaborado con los cantantes Philippe Jaroussky y Mark Padmore. Desde 2010 la formación es miembro de The European Network for Professional Chamber Choirs (TENSO).
Ha actuado por toda la geografía de España y a nivel internacional destacan sus debuts en los Proms de la BBC de Londres, Festival MÜPA de Budapest y en Los Ángeles (EEUU) en el inicio de la gira internacional con la ópera Fidelio de Beethoven con LA Phil, bajo la dirección de Gustavo Dudamel (2024). También destacan sus producciones propias El cançoner popular contemporani (2022), conmemorando el centenario de la Obra del Cançoner Popular de Catalunya, Un cant a la natura. Un crit a la terra (2023), Una Schubertíada (2024) y Canto la lluita… i l’amor, dedicada al centenario del poeta Joan Salvat-Papasseit (2024). También cabe señalar, en 2025, su colaboración con el Balthasar Neumann Chor de Thomas Hengelbrock, con el programa Romanticisme coral i Escola de Montserrat, dirigido por Xavier Puig, y el concierto junto al violonchelista Nicolas Altstaed, con su Stabat Mater, para coro mixto y violonchelo, dirigido por Júlia Sesé, así como un estreno de Raquel García-Tomás.
De la temporada 2025-26, destaca su gira con el conjunto Il Gardellino, bajo la dirección de Chistroph Prégardien, con el Oratorio de Navidad de J. S. Bach por diferentes ciudades españolas y europeas (Amberes y Ámsterdam) y en el Palau, en diciembre de 2025; así como el retorno a Los Ángeles (EEUU), junto al Orfeó Català y la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, dirigidos por Gustavo Dudamel, con la Missa solemnis de Beethoven, en febrero de 2026. También destaca la nueva producción Judici a Gesualdo, con la colaboración del pianista Marco Mezquida, brindando obras de Carlo Gesualdo y el propio Mezquida; la interpretación de la Misa en Si menor de J. S. Bach, con la orquesta barroca Vespres d’Arnadí, y el concierto con obras de compositores corales catalanes contemporáneos y un estreno de Gabriela Ortiz.
Los cantantes
El objetivo del Cor de Cambra ha sido siempre el mismo desde su fundación: cultivar y potenciar la práctica coral camerística, mejorando el nivel cualitativo de sus componentes, y ampliar al máximo su difusión.
La plantilla del coro está formada por 4 sopranos, 4 contraltos, 4 tenores y 4 bajos-barítonos, que han accedido al coro al superar satisfactoriamente unas pruebas de acceso. En estas pruebas se valoran los conocimientos suficientes de lectura musical y canto.
Una vez aceptados en el coro, los cantantes deben cumplir un régimen de actividad y de compromiso que implica estudio, ensayos ordinarios y extraordinarios, conciertos y giras. Además, todos los miembros del coro tienen carácter de solista y pueden cantar tanto en el seno del conjunto como en grupos más reducidos.
El director, cuando el repertorio u otras circunstancias musicales así lo requieran, puede fragmentar el Coro o bien, aumentar el número componentes, esporádicamente.
Sopranos
Belen Barnaus*
Natàlia Casasús i Magriñà
Araceli Esquerra i Freixa
Míriam Garriga i Pujol
Contraltos
Assumpta Cumí i Martí
Mariona Llobera i Trias
Magda Pujol i Vers
Tenores
Aniol Botines i Martínez
Josep Camós i Roquet
Carles Prat i Vives*
Marc Rendon Gaya
Bajos
Esteve Gascon i Martorell
Daniel Morales i Teixidó
David Pastor i Pi
German de la Riva Herrera
* Col·laboradors estables del Cor de Cambra