
Vespres d’Arnadí & Dani Espasa
- Palau Ópera
15Octubre2025
Miércoles
19:00
Sala de Conciertos
La obra, inédita en Barcelona, abrirá el ciclo Palau Òpera de esta temporada.
El miércoles 15 de octubre (Sala de Conciertos, 19 h), el ciclo Palau Òpera inicia su quinta temporada con una joya del Barroco italiano: Il Mitridate Eupatore de Alessandro Scarlatti, una ópera de gran fuerza expresiva y una arquitectura dramática precisa que llega al Palau de la Música Catalana en versión de concierto. Con la orquesta barroca Vespres d’Arnadí, bajo la dirección al clavecín de su titular, Dani Espasa, esta tragedia de inspiración clásica basada en el texto de Girolamo Frigimelica Roberti cobra vida con un reparto vocal de primer nivel: las sopranos Marie Lys y Anna Devin, la mezzosoprano Ann Hallenberg, la contralto Sonja Runje, el contratenor Paul-Antoine Bénos-Djian (en el rol de Mitridate) y el barítono Josep-Ramon Olivé.
En el ámbito de la ópera, con un opus de casi ciento veinte obras (algunas perdidas y otras en forma de pasticcio), “Alessandro Scarlatti (1660–1725) es uno de los principales artífices de la música napolitana. Y especialmente de la ópera, un género que gracias a él tomaría una forma definitiva en la consolidación del teatro musical barroco. Sin duda, un referente para la siguiente generación de músicos consolidados en el terreno operístico: hablamos de Vivaldi, Porpora, o incluso compositores alemanes como Hasse o Händel”, explica el profesor de la Universidad Ramon Llull y crítico musical Jaume Radigales en el programa de mano del concierto. La obra “se centra en Mitrídates VI Eupátor, rey del Ponto (en Asia Menor), que en el año 88 a. C. se enfrentó a Roma. El personaje, objeto de una tragedia de Racine estrenada entre 1672 y 1673, daría lugar a varias óperas, la más conocida de las cuales es Mitridate, re di Ponto, que un joven Mozart de catorce años estrenó en Milán. El libreto de Girolamo Frigimelica Roberti para Scarlatti se basa en parte en Racine, aunque también bebe de la Orestíada de Esquilo para construir algunas escenas y situaciones de los personajes”.
Como propuesta del propio Dani Espasa, y con el sonido vibrante y elegante de Vespres d’Arnadí, esta sesión de Palau Òpera se convierte en una ocasión única para redescubrir un título poco habitual, inédito en Barcelona, que revela toda la riqueza teatral y musical de la ópera napolitana del siglo XVIII, en un entorno ideal de audición como es la sala modernista del Palau. Il Mitridate Eupatore será grabada y podrá verse próximamente en la plataforma gratuita Palau Digital.
Palau Òpera 2025–26
Tras la obra de Alessandro Scarlatti, la siguiente producción del ciclo Palau Òpera de esta temporada llegará el 9 de noviembre con la versión en concierto de Alcina de Georg Friedrich Händel, una de las óperas más fascinantes del repertorio barroco. La prestigiosa formación Ensemble Artaserse, bajo la dirección del contratenor Philippe Jaroussky, dará vida a esta obra maestra, con un reparto muy interesante: las sopranos Kathryn Lewek y Lauranne Oliva, el contratenor Carlo Vistoli, el tenor Zachary Wilder y el bajo Nicolas Brooymans.
El 25 de noviembre llegará al Palau el concierto extraordinario del ciclo: Orfeo ed Euridice de Christoph Willibald Gluck. Esta versión de concierto tendrá como gran protagonista a la mezzosoprano Cecilia Bartoli, una de las figuras principales de la escena operística internacional, quien asumirá el rol de Orfeo. El acompañamiento estará a cargo de la formación Les Musiciens du Prince-Monaco, bajo la batuta de Gianluca Capuano, en un concierto que durante la temporada hará gira por varias ciudades europeas.
Finalmente, el 15 de febrero de 2026 se cerrará el ciclo con la versión en concierto de Giulio Cesare de Georg Friedrich Händel, una de las óperas barrocas más aclamadas. La orquesta especializada en música antigua Il Pomo d’Oro, dirigida por su titular Francesco Corti, dará vida a esta obra con un reparto de alto nivel, formado por la soprano Sabine Devieilhe, la mezzosoprano Sophie Rennert, la contralto Beth Taylor, y los contratenores Yuri Minenko, Jakub Józef Orliński y Marco Saccardin.
Sobre Vespres d’Arnadí
La orquesta barroca Vespres d’Arnadí fue creada en el año 2005 por Dani Espasa y Pere Saragossa para ofrecer versiones llenas de emoción, frescura y espontaneidad utilizando instrumentos y criterios históricos. Su nombre recuerda los conciertos que en el siglo XVIII se ofrecían habitualmente al atardecer como postre de las cenas distinguidas de nobles y burgueses. Calabaza, azúcar y almendras son los ingredientes del arnadí, uno de los postres más antiguos de la Comunidad Valenciana.
El conjunto ha actuado en importantes salas de conciertos, como el Wigmore Hall de Londres o el Festival Händel de Halle (Alemania), y otros auditorios y festivales como los de Peralada, Torroella de Montgrí, Barcelona, Praga, Ostrava, Madeira, Sevilla, Santander, Santiago de Compostela, Lugo o Madrid. Sus trabajos discográficos han recibido muy buenas críticas. Con el sello Musièpoca han grabado Pièces de simphonie de Charles Desmazures, Missa en Re mayor de Josep Mir i Llussà y Anna Maria Strada de Händel. El cuarto disco, L’Alessandro amante, se presentó en 2019 con el sello Aparté y protagonizado por el contratenor Xavier Sabata; con el mismo cantante, en 2023 grabaron el disco InVisibili. Esta temporada son grupo residente del Centro Nacional de Difusión Musical del Ministerio de Cultura español, con conciertos en Madrid, Oviedo, Salamanca, León y Valencia.
Nacido en la Canonja (Tarragona), Dani Espasa estudió piano en los conservatorios de Tarragona y Barcelona, y Arquitectura en la Universitat Politècnica de Barcelona. Trabaja como compositor, pianista y director musical de danza, televisión, cine y, sobre todo, teatro, en colaboración con los directores de escena Lluís Pasqual, Calixto Bieito, Josep Maria Flotats, Joan Ollé, Sergi Belbel o Jordi Prat i Coll, entre otros. Tras completar sus estudios de clave y bajo continuo, inició una intensa actividad con grupos de música barroca, renacentista y medieval, como Hespèrion XXI, Le Concert des Nations, L’Arpeggiata, Mala Punica, The Rare Fruits Council, La Hispanoflamenca, Les Sacqueboutiers, Musica Alchemica o La Caravaggia, además de dirigir Vespres d’Arnadí. Ha actuado en prestigiosos festivales y salas de conciertos en Europa, América y Asia. También ha dirigido la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, la Orquestra del Gran Teatre del Liceu, la Orquestra Nacional Clàssica d’Andorra y el conjunto de música contemporánea BCN216.
(fotografía de Vespres d’Arnadí ©May Zircus)