El Coro

Un total de 53 chicos y chicas entre 11 y 16 años dan vida al Cor Infantil del Orfeó Català. El nivel de exigencia para pertenecer a este coro aumenta en tanto que son los propios cantores los que asumen la responsabilidad de asistencia a los ensayos, actividades y conciertos.

El Cor Infantil ofrece a estos chicos y chicas la oportunidad de conocer y cantar por primera vez el repertorio sinfónico-coral, además de un nivel artístico y musical que cuenta con el reconocimiento de las instituciones que a menudo solicitan cantores del coro como solistas para sus producciones. Se trata de cinco años de aprendizaje en los que los cantores reciben una formación más individualizada de la voz a través de sesiones en grupos reducidos, en los que se realizan ensayos parciales que enriquecen la calidad del coro y en los que asisten a clases de lenguaje musical para alcanzar la fluidez en la lectura de las partituras.

La actividad concertística del coro incluye los conciertos en el Palau de la Música Catalana, en poblaciones de todas partes e intercambios con otras formaciones del país y extranjeras que permiten a sus miembros viajar e enriquicerse con otras realidades. El Cor Infantil del Orfeó Català, un colectivo diverso y atractivo, es el trampolín que llevará a los chicos y chicas de 16 años hacia el Cor Jove o al Cor de Noies del Orfeó Català.

Contacto y contratación

Alba Albert
Tel.: +34 681 28 99 66
[email protected]

Biografía

El Cor Infantil de l’Orfeó Català está integrado por unos sesenta de cantores de once a diecisiete años. Desde su fundación hasta 2008 fue dirigido por Elisenda Carrasco; en la actualidad Glòria Coma i Pedrals es su directora y Pau Casan el pianista. Ha actuado en Barcelona, Mallorca, Tàrrega, Pamplona, San Sebastián, Montpellier (Francia) Pisa y Turín (Italia). Ha colaborado con orquestas y coros prestigiosos, como la Gustav Mahler Jugendorchester, Orquesta Filarmónica de Israel y Jove Orquestra Nacional de Catalunya, entre otras. Ha trabajado con los directores E. Pohjola, P. Hyökki, M. Janowski, S. Bychkov, Z. Mehta, J. Nott, I. Fischer, J. E. Gardiner, M. Valdivieso y B. Astúlez, entre otros. Ha actuado en el Gran Teatre del Liceu, festival Grec y bajo la dirección escénica de Comediants y Dani Coma.

En el terreno de la música sinfónico-coral ha interpretado las partes de coro infantil de la Tercera Sinfonía de Mahler y en 2021 la parte infantil de la Pasión según San Mateo de J. S. Bach, con el Orfeó Català, solistas de la Orquesta Filarmónica de Berlín y la Orquestra Simfònica Camera Musicae, dirigidos por Simon Halsey.

En 2022 interpretó la cantata El capità Noè i el seu zoo flotant de J. Horovitz, junto con el Cor Mitjans de l’Orfeó Català, bajo la dirección musical de Glòria Coma y escénica de Dani Coma; asimismo interpretó el coro infantil de la ópera Suor Angelica de G. Puccini en la temporada de ópera del Gran Teatre del Liceu. En 2023 ha participado en la Pasión según San Mateo de J. S. Bach, junto al coro Vox Luminis y la Freiburger Barockorchester, con dirección de Lionel Meunier, en el Palau de la Música Catalana. En el ciclo La Casa dels Cants presentó el programa De la nit al dia junto con el Cor Petits de l’Orfeó Català, y ha actuado con el coro Virelai de Quart de Poblet, a raíz del intercambio que ambos coros realizaron durante la primavera. También participó en la ópera Turandot de G. Puccini durante la temporada de ópera del Gran Teatre del Liceu.

En 2024 participó en el concierto de la Pasión según San Mateo de Bach, en el Palau y en el Auditorio Nacional de Madrid, junto a Vespres d’Arnadí y el Cor de Cambra del Palau, bajo la dirección de Christoph Prégardien. Además, realizó un intercambio musical con el coro portugués Jovens Cantores de Guimarães. También cabe destacar la participación del Cor Infantil en el concierto junto al Coro y la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, con un programa de bandas sonoras de películas de John Williams, en el marco de Clàssica a la Platja – Regata Cultural (12 de julio).

En 2025 cabe destacar el encuentro de trabajo con el coro Niños Cantores de Morelia en abril, en Barcelona, y un intercambio musical con el coro Piccoli Cantori di Torino, en Turín, en junio. También, en junio, destaca el concierto dirigido por María Guinand, junto a coros del SCIC, con obras de Alberto Grau basadas en ritmos y melodías latinoamericanas.

De la temporada 2025-26 cabe destacar las colaboraciones en la temporada del Gran Teatre del Liceu en las óperas La zorrita astuta de Leoš Janáček (septiembre de 2025) y La Gioconda de Amilcare Ponchielli (febrero-marzo de 2026), así como el concierto en el Palau con La noche de Navidad de Joan Lamote de Grignon, junto al Orfeó Gracienc y la Orquestra Simfònica del Vallès, bajo la dirección de Salvador Brotons (diciembre de 2025).