En 2026 celebramos el 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla Matheu (Cádiz, 1876 – Alta Gracia, Argentina, 1946), de madre catalana y uno de los compositores más internacionales de la música española. Su obra recoge la riqueza de la tradición andaluza que se encuentra en el cante jondo y el flamenco, nutriéndola con una capacidad de orquestación original y de gran riqueza tímbrica. Falla establece un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo, evocando paisajes sonoros que son un ejemplo del espíritu artístico poliédrico del siglo XX.

Falla supo convivir con las numerosas vanguardias artísticas que conoció de primera mano en París, algo que se manifestó especialmente en su etapa neoclásica, coincidiendo con figuras internacionales como Igor Stravinsky. No obstante, el folclorismo fue un núcleo esencial en toda su obra, con un catálogo de amplio alcance pese a no ser excesivamente extenso. Barcelona fue una ciudad que visitó a menudo, por lo que su música tuvo una presencia importante en los primeros años del Palau de la Música Catalana, donde se estrenó Psyché el 9 de febrero de 1925, y donde el 5 de noviembre de 1926 se presentó el Concierto para clavecín y cinco instrumentos, interpretado por Wanda Landowska con la colaboración de músicos de la Orquesta Pau Casals. Estas dos obras y muchas otras podrán escucharse en el Palau a lo largo de la temporada 2025-26 y hasta concluir el año conmemorativo.

Manuel de Falla