
Lluís Rodríguez-Salvà
—Homenaje a Ricard Viñes
- Palau Piano
18Septiembre2025
Jueves
20:00
Sala de Conciertos
Rodríguez-Salvà fue premiado en el primer Concurso Ricard Viñes, que se celebró hace 25 años
El próximo jueves, 18 de septiembre (Sala de Conciertos, 20 h), el pianista Lluís Rodríguez-Salvà protagonizará el primer concierto de la temporada 2025-26 del Palau de la Música Catalana, y del ciclo Palau Piano, con un programa que homenajeará al pianista leridano Ricard Viñes, del cual se commemoran este 2025 los 150 años del nacimiento. Figura clave de la interpretación pianística del siglo XX, Ricard Viñes tuvo una destacada proyección nacional e internacional, gracias a la cual le fueron dedicadas diversas obras para piano, de compositores como Debussy, Ravel y Satie, marcando una época con su sensibilidad y espíritu moderno. “Verdadero catalizador de las vanguardias musicales europeas”, Viñes se instaló en París cuando tenía doce años; “se integró plenamente en los círculos artísticos de la ciudad y estableció estrechos vínculos con poetas, pintores y compositores, como Ravel y Debussy, con quien compartía una inquietud común: la búsqueda de una nueva sonoridad para el piano”, explica el intérprete y doctor en musicología Albert Fontelles-Ramonet en el programa de mano del concierto. Con este recital el Palau de la Música Catalana se suma a la celebración del Año Ricard Viñes.
El programa que ofrecerá Rodríguez-Salvà, intérprete reconocido como una de las personalidades más integrales del panorama musical actual y ganador de la primera edición del Concurso Ricard Viñes, que tuvo lugar hace veinticinco años, reivindicará el legado de Viñes con un programa que atraviesa aguas impresionistas. El concierto empezará con obras de Maurice Ravel: Menuet antique, que Viñes estrenó; “Oiseaux tristes”, segundo movimiento de la suite Miroirs que Ravel le dedicó; Pavane pour une infante défunte, obra de la que Viñes fue un intérprete privilegiado, y Jeux d'eau. De Claude Debussy, que "no sólo le confiaba sus nuevas obras en primicia, sino que a menudo le invitaba a estrenarlas", explica Albert Fontelles-Ramonet, se podrá escuchar "Reflejos dans el eau", de Images; “Poissons d'or”, de Images II, y “La cathédrale engloutie”, de Préludes I. Finalmente, Rodríguez-Salvà interpretará la suite Cuadros de una exposición de Módest Mussorgski, que Viñes presentó por primera vez en París en 1905, “una galería sonora llena de color, humor y dramatismo que Viñes convertía en arte vivo”. “Durante sus giras por Rusia, descubrió el repertorio de autores eslavos y los incorporó a sus recitales”, convirtiéndose en “un puente entre culturas”, dice Albert Fontelles-Ramonet. Un recital que pone en diálogo refinamiento y carácter, memoria y creación, desde el corazón mismo de la tradición pianística.
Sobre Lluís Rodríguez-Salvá
Pianista, pedagogo, musicólogo, escritor y activista cultural, el gerundense Lluís Rodríguez-Salvà ha recibido el elogio de la crítica especializada, que le ha descrito como un artista seductor y lo ha alabado por sus lecturas deliciosas y delicadas de gran refinamiento expresivo, junto con la voluptuosidad de su sonido de majestática dimensión orquestal y un despliegue virtuosístico magistral. Ha cautivado a las audiencias de cuatro continentes, además de actuar en las mejores salas y con las mejores orquestas del Estado español.
Formado con Luiz de Moura Castro en el Conservatorio Isaac Albéniz de Girona y con María Jesús Crespo en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, posteriormente amplió conocimientos en la Manhattan School of Music de Nueva York, donde cursó un Master Degree con Byron Janis, alumno de Vladimir Horowitz, y con Miyoko Nakaya Lotto, obteniendo el Harold Bauer Award, el premio más prestigioso otorgado por esta institución. También ha recibido la maestría de otras figuras de prestigio internacional, como A. Larrocha, M. Argerich, D. Barenboim, L. de Moura Castro y B. Janis. Artista multipremiado, ha recibido veinticinco galardones, entre ellos los primeros premios de los concursos Frechilla-Zuloaga, Bergen Philharmonic, Heida Hermanns, El Primer Palau, Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, Ciudad de Carlet, Dora Zaslavsky Koch, Vilafranca del Penedès, New York Chopin Competition, Ciutat de Palmanyola, Joan Massià, L’Arjau, Cincinnati y Ricard Viñes, del que fue el ganador de la primera edición en 1995.
Actualmente es catedrático de piano en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, vicepresidente del Centro de Estudios Pianísticos y director del Curso de Piano de Girona. También es presidente de la Asociación Catalana de Intérpretes de Música Clásica (ACIMC), vocal de la Unión de Músicos Profesionales de España (UdM) y miembro de la junta constituyente de la Academia Catalana de la Música.