El concierto inaugural de la temporada 2025-26 será el 20 de octubre con Anne-Sophie Mutter, Yefim Bronfman y Pablo Ferrández en formato trío.

Teodor Currentzis con su formación musicAeterna; Philippe Herreweghe con la Orchestre des Champs Élysées, y Mao Fujita con la Royal Philharmonic Orchestra, dirigida por Vasily Petrenko, serán los otros protagonistas del inicio de este ciclo.

El 20 de octubre (Sala de Conciertos, 20 h), el Palau de la Música Catalana inaugura la temporada 2025-26 con un concierto excepcional en formato trío: la violinista Anne-Sophie Mutter junto a Pablo Ferrández y Yefim Bronfman. Será también el primer concierto de esta temporada del ciclo Palau 100, el ciclo estrella de la sala modernista, que acoge a los más reconocidos directores, formaciones y solistas del panorama musical internacional.

En solo ocho días de octubre se concentrarán los primeros cuatro grandes conciertos de Palau 100 de la temporada 2025-26, con Teodor Currentzis al frente de musicAeterna; Philippe Herreweghe con la Orchestre des Champs Élysées, y Mao Fujita con la Royal Philharmonic Orchestra, dirigida por Vasily Petrenko.

Anne-Sophie Mutter, Yefim Bronfman y Pablo Ferrández

La temporada se abrirá con un concierto extraordinario de la violinista Anne-Sophie Mutter en formación de trío, junto al pianista Yefim Bronfman y el violonchelista Pablo Ferrández, reconocido como uno de los solistas internacionales más destacados (Beca Pau Casals en 2012 y ECHO Rising Star 2020, propuesto por el Palau).

Interpretarán dos de los tríos más célebres del repertorio de cámara: el Trío n.º 7 en Si bemol mayor, op. 97 “Archiduque” de Beethoven, y el Trío en La menor, op. 50 de Chaikovski. El de Beethoven, caracterizado por su majestuosa serenidad, abre un espacio sonoro lleno de equilibrio y nobleza. A continuación, se escuchará una obra que irradia emoción y dramatismo en cada uno de sus compases: el Trío en La menor de Chaikovski, escrito en memoria de su amigo Nikolái Rubinstein. Se trata de un concierto de cámara, de pequeño formato y gran intensidad emocional, que celebra el poder de la música compartida y la excelencia interpretativa, elementos que impregnan la temporada musical del Palau.

Este concierto cuenta con el apoyo de Santander y Fundación Santander.

Teodor Currentzis y musicAeterna

Al día siguiente, martes 21 de octubre (Sala de Conciertos, 20 h), volverá al Palau Teodor Currentzis con su formación musicAeterna, en esta ocasión con un programa dedicado a Händel, muestra de su pasión por el compositor. Currentzis, director conocido por su enfoque único de la música clásica en busca de la autenticidad, destaca por su capacidad de cautivar al público con interpretaciones emocionantes y dinámicas; es considerado un enfant terrible del panorama musical actual, cuyas versiones no dejan indiferente a nadie.

El programa ofrecerá un recorrido apasionado por el universo händeliano alternando arias, coros y fragmentos orquestales de algunas de las obras más significativas del compositor: desde la exuberancia barroca de The Water Music hasta la introspección lírica de Theodora, pasando por la intensidad dramática de Giulio Cesare y Orlando. Una inmersión en la diversidad expresiva de Händel y una oportunidad para redescubrirlo desde la vanguardia interpretativa con una de las batutas más poderosas, magnéticas y personales de la escena internacional. Participarán artistas de la Academia Anton Rubinstein y las solistas vocales Tatiana Bikmukhametova, Ksenia Dorodova, Diana Nosyreva, Iveta Simonyan y Sofia Tsygankova (sopranos), Yulia Vakula (mezzosoprano), así como Andrey Nemzer (contratenor).

Este concierto, que también forma parte de la programación de Ibercamera, cuenta con el apoyo de la Fundación Dvesta.

Philippe Herreweghe y la Orchestre des Champs Élysées

El jueves 23 de octubre (Sala de Conciertos, 20 h), Philippe Herreweghe al frente de la Orchestre des Champs Élysées continuará la serie de conciertos monográficos dedicados a Beethoven, iniciada la temporada pasada. La temporada 2025-26 dará continuidad con dos conciertos más, ambos extraordinarios. Así, el 23 de octubre el director belga presentará dos de las sinfonías más icónicas del compositor: la Sinfonía n.º 5 en Do menor, con su inconfundible motivo inicial y un recorrido dramático que culmina en un triunfo deslumbrante, y la Sinfonía n.º 6 “Pastoral”, que dibuja con lirismo, luz y detalle naturalista un auténtico paisaje sonoro. Herreweghe regresará a Palau 100 el 5 de febrero de 2026 para dirigir, con la misma formación, las Sinfonías n.º 2 y 8 y el Concierto para piano n.º 4 en Sol mayor, op. 58 de Beethoven, con el pianista Khristian Bezuidenhout.

Este concierto cuenta con el apoyo de Fundación Repsol.

Royal Philharmonic Orchestra, Vasily Petrenko y Mao Fujita

Finalmente, el lunes 27 de octubre visitará la sala modernista la Royal Philharmonic Orchestra, una de las grandes formaciones de Londres, dirigida por su titular Vasily Petrenko, con el joven pianista japonés Mao Fujita, considerado una de las grandes revelaciones del piano actual. El programa está lleno de grandes emociones y paisajes sonoros inolvidables. Fujita interpretará el Concierto para piano en La menor, op. 16 de Grieg, uno de los grandes conciertos para piano de todos los tiempos, que destila frescura romántica y está lleno de lirismo y virtuosismo luminoso. Completará el programa la Sinfonía n.º 2 de Sibelius, una partitura de aliento épico y profundidad melódica que se ha convertido en símbolo del sinfonismo finlandés, y Vida secreta, de Albert Guinovart, con la que se abrirá el concierto. Originalmente compuesta para piano a cuatro manos, Guinovart escribió la versión orquestal que el propio Vasily Petrenko (ganador del Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués en 2002) estrenó con la Orquesta de Cadaqués en 2006, en el festival empordanés.

Este concierto cuenta con el apoyo de GVC Gaesco.

Hablemos de Música

Una hora antes del inicio de cada uno de estos conciertos (19 h, Petit Palau, entrada libre), tendrá lugar la sesión divulgativa “Hablemos de...” para contextualizar la obra, el compositor o las ideas clave del programa. Pep Gorgori, musicólogo y periodista, hablará sobre el concierto de Anne-Sophie Mutter, Yefim Bronfman y Pablo Ferrández. Jordi Maddaleno, crítico musical, hablará sobre el concierto de Teodor Currentzis y musicAeterna. Sofía Martínez, musicóloga y especialista en entrenamiento auditivo, hablará sobre el concierto de Philippe Herreweghe y la Orchestre des Champs Élysées. Rosa Massagué, periodista, hablará sobre el concierto de la Royal Philharmonic Orchestra, Vasily Petrenko y Mao Fujita.


Puede descargar aquí fotografías de los protagonistas de los conciertos.

Puedes ver aquí información de los conciertos.

(fotogafía de Anne-Sohie Mutter (c)Monika Hofler)

El Palau de la Música Catalana celebra el inicio de temporada del ciclo Palau 100 con cuatro conciertos excepcionales en el mes de octubre