
Andrè Schuen & Daniel Heide
- Palau Grandes Voces
9Mayo2025
Viernes
20:00
Sala de Conciertos
Acompañado al piano por Daniel Heide, el cantante también ofrecerá otros lieder del compositor vienés.
El barítono Andrè Schuen, uno de los más reconocidos del momento, regresará al Palau de la Música Catalana el viernes 9 de mayo (Sala de Conciertos, 20 h) para ofrecer el ciclo de lied Schwanengesang, D. 957 (El canto del cisne) de Franz Schubert, obra de la que es un intérprete de referencia gracias a su grabación para Deutsche Grammophon (noviembre de 2022), que ganó un premio Opus Klassik. Schuen actuará junto al pianista Daniel Heide, compañero habitual con quien grabó el disco. Este recital, coproducido por el Palau y Schubertíada-Asociación Franz Schubert, forma parte del ciclo Palau Grans Veus y también incluirá otros lieder del compositor vienés. El cantante tirolés debutó en la sala modernista el año pasado (19 de marzo de 2024), en el ciclo Palau 100, interpretando Des Knaben Wunderhorn (El cuerno mágico de la juventud) de Gustav Mahler, a petición del mismo Palau, junto al Ensemble de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, bajo la dirección de Anna Sułkowska-Migoń.
El canto del cisne, el ciclo póstumo del catálogo de Schubert, recoge algunos de los últimos lieder escritos por el compositor antes de morir y suele presentarse como el tercer ciclo schubertiano, después de La bella molinera y Viaje de invierno, aunque no fue concebido como tal. Andrè Schuen lo interpretará intercalando seis canciones más: Herbst, D. 945; Bei dir allein, D. 866/2; Der Wanderer an den Mond, D. 870; Wiegenlied, D. 867; Am Fenster, D. 878, y Die Taubenpost, D. 965A.
“Como es bien sabido, el Schwanengesang editado por Haslinger estaba formado por siete lieder con poemas de Ludwig Rellstab, seis con poemas de Heinrich Heine y uno con poema de Johann Gabriel Seidl. Como en aquella época nadie esperaba que la colección se interpretase íntegramente, sino que era para consumo doméstico, el contenido no llamaba la atención: eran, sencillamente, los últimos lieder de Schubert. Para nosotros, acostumbrados a analizar con lupa las obras que escuchamos, es incongruente: dos poetas muy diferentes que inspiran dos grupos de canciones muy distintos y un añadido. Tan incongruente que los musicólogos independizaron hace décadas ese añadido, Die Taubenpost. Tan incongruente que, aunque hablamos de El canto del cisne como el tercer gran ciclo de Schubert, nos parece natural que los dúos lo interpreten en un orden u otro, completo o por partes, solo o con otras canciones. Andrè Schuen y Daniel Heide se inclinan por esta última opción y complementan el ciclo original con otros lieder de los mismos poetas”, explica la divulgadora musical especializada en lied Sílvia Pujalte Piñán en el programa de mano del concierto.
Sobre los intérpretes
Andrè Schuen, originario del Tirol del Sur (Italia), creció hablando tres lenguas (ladino, italiano y alemán), una versatilidad que se refleja en su repertorio. Aunque comenzó con el violonchelo, posteriormente estudió canto en el Mozarteum de Salzburgo con Horiana Branisteanu y Wolfgang Holzmair, y se graduó en 2010. Desde entonces hasta 2014 formó parte de la Ópera de Graz. Con su compañero de lied Daniel Heide, se le puede escuchar en auditorios como el Wigmore Hall de Londres, la Schubertiade, la Schubertíada de Peralada, el Prinzregententheater de Múnich, el Concertgebouw de Ámsterdam o el Konzerthaus de Viena. Sus papeles de ópera incluyen Guglielmo (Così fan tutte), Fígaro y conde de Almaviva (Las bodas de Fígaro), Don Giovanni, Yevgueni Oneguin o Wolfram (Tannhäuser). Desde 2021 es artista exclusivo del sello Deutsche Grammophon.
El alemán Daniel Heide es uno de los pianistas acompañantes y de cámara más solicitados de su generación, y ofrece conciertos por toda Europa y Asia tras graduarse en la Hochschule für Musik Franz Liszt de Weimar. Entre sus cantantes habituales están Andrè Schuen, Christoph Prégardien, Roman Trekel, Katharina Konradi y Konstantin Krimmel. En el ámbito de la música de cámara ha realizado conciertos con los solistas Tabea Zimmermann, Antje Weithaas, Wolfgang Emanuel Schmidt o Konstanze von Gutzeit. Su CD Poèmes con la mezzosoprano Stella Doufexis, con canciones de Claude Debussy, recibió el Premio de la Crítica Discográfica Alemana 2013 y desde entonces sus grabaciones han recibido varios premios, entre ellos un Echo Klassik 2016 y dos Opus Klassik, en 2019 y 2022, junto a Andrè Schuen. Desde 2011 dirige el ciclo de conciertos Der Lyrische Salon en Weimar.
(fotografía de Andrè Schuen ©Guido Werner).