El ciclo Sinfónicos en el Palau, coproducido por la Orquesta Sinfónica del Vallès y la Fundación Orfeó Català – Palau de la Música Catalana, celebra su 30ª edición, consolidado como una de las programaciones sinfónicas de referencia en el país. Con una media de ocupación superior al 80% y un público fiel e intergeneracional, el proyecto se ha convertido en sinónimo de calidad, innovación y cercanía.

La temporada 2025–26 se inaugura el sábado 20 de septiembre con la Patética de Chaikovski y las Últimas canciones de Strauss, protagonizadas por la soprano alemana Julia Kleiter. El concierto, dirigido por Andrés Salado, marca el inicio de su etapa como director titular de la OSV. Salado toma el relevo de Xavier Puig, que continuará vinculado a la formación como director residente, en una estructura artística que incorpora también a Isabel Rubio como directora asociada.

Para conmemorar las tres décadas del ciclo, la OSV presenta 21 programas distribuidos en 24 conciertos —con dos estrenos absolutos— que combinan los grandes clásicos del repertorio sinfónico con nuevas producciones, diálogos con diferentes disciplinas y la participación de escritores catalanes como Xavier Bosch, Gemma Ventura o Carlos Zanón, que ofrecerán relatos inspirados en algunas de las obras programadas.

Esta temporada la OSV invita a subir al escenario a artistas e intérpretes de diferentes estilos y procedencias como Julia Kleiter, Arabella Steinbacher, Camille Thomas, Pacho Flores, Artem Kuznetsov, Carles Marigó, Luis Posada, Salvador Vidal, Montserrat Seró, Marta Mathéu, Mireia Pintó, Mireia Tarragó, Tànit Bono, Roger Padullés, Joan Martín-Royo, Elías Arranz, Laura Gibert y los hermanos Vicenç y Manel Esteve, así como las formaciones Trio Fortuny, Orfeó Català, el Cor de Cambra del Palau, el Cor Madrigal, el Cor de Noies del Orfeó Català y el Cor de Teatre.

Sinfónicos en el Palau: más conciertos que nunca

El ciclo Sinfónicos en el Palau celebra su 30ª edición consolidado como una de las grandes referencias de la escena musical catalana. Reconocido por su calidad e innovación, el proyecto combina formatos y contenidos diversos para acercar la música clásica a todo tipo de públicos, con una atención especial al talento local y de proximidad. Todo esto es posible gracias a la fidelidad del público, que crece año tras año, y al apoyo del principal colaborador de la OSV, la Fundación Banc Sabadell, junto con el Institut Català d’Empreses Culturals (ICEC), la Fundación Fluidra, Moventia, el Ayuntamiento de Sabadell, la Diputación de Barcelona y la Diputación de Girona.

Este año, el ciclo alcanza un nuevo récord con una programación transversal que abarca el gran repertorio, la ópera, la zarzuela, el cine, el pop-rock, la música coral y el barroco, reforzando al mismo tiempo la apuesta por nuevas producciones, la proximidad territorial y el talento emergente. Con una renovada estructura artística encabezada por Andrés Salado como director titular y Xavier Puig como director residente, la OSV presenta 21 programas diferentes y 24 conciertos entre septiembre y mayo, con artistas invitados de renombre nacional e internacional.

Varios autores y autoras catalanes escribirán relatos ficticios sobre algunas de las obras programadas: Xavier Bosch, Gemma Ventura, Carlos Zanón, Raül Garrigasait, Sílvia Pujalte, Sofia Martínez o Anna Costal, entre otros, aportarán su granito de arena a la celebración de los 30 años.

En la temporada pasada, Sinfónicos en el Palau superó por tercer año consecutivo tanto el número de espectadores como el de conciertos —14 de abono y 8 extraordinarios—, alcanzando un total de 32.086 espectadores y una ocupación media del 82%. Cuatro citas agotaron entradas: el Concierto para piano nº 2 de Rachmáninov con Albert Guinovart, Los ballets de Chaikovski con Sergi Mateu, Pop-Rock Sinfónico y la ópera Nabucco de Verdi en colaboración con la Fundación Òpera a Catalunya.

Chaikovski, Strauss y Ortiz: punto de partida de la temporada

El 20 de septiembre de 2025 arranca la temporada con un programa que combina la tradición rusa de Chaikovski, la delicadeza del lied de Strauss y la música contemporánea de la compositora mexicana Gabriela Ortiz: La Patética de Chaikovski & Últimas canciones de Strauss.

La ocasión marcará el debut de Andrés Salado como director titular de la OSV al frente de un concierto de alto voltaje emocional que contará con la participación de la soprano alemana Julia Kleiter, una de las voces líricas más destacadas de la actualidad. Kleiter ha actuado en escenarios de prestigio como el Festival de Salzburgo, la Staatsoper de Viena o el Metropolitan Opera de Nueva York, y su repertorio abarca desde Mozart hasta Strauss y Mahler. Un concierto inaugural que promete un viaje musical intenso y cautivador, entre el romanticismo tardío y las sonoridades del siglo XXI.

Cine, ópera, zarzuela y dos estrenos

La temporada incluye propuestas variadas con el séptimo arte como protagonista. Se recupera la producción estrenada en 2023, Homenaje a Morricone y Rota (29/09/25), con Noemí Pasquina a la batuta y la participación de la Coral Cantiga. Además, se estrena una nueva propuesta de música de Cine de terror (04/10/25 y 31/10/25), dirigida por Virginia Martínez, con un recorrido por los títulos más icónicos del género: Alien, Frankenstein, El silencio de los corderos, Beetlejuice, Psicosis y Poltergeist, entre otros. Ambos conciertos contarán con las narraciones en castellano de Salvador Vidal, reconocido actor de doblaje.

Otras propuestas cinematográficas de la temporada incluyen Una pasión de cine (Gira de Semana Santa, 28/03/26) y Homenaje a Williams y Zimmer (24/05/26), dos de los compositores más interpretados del siglo XX.

En cuanto a la ópera, a finales de octubre llega el primer título de la temporada: Las bodas de Fígaro de Mozart (25/10/25), dirigida por Daniel Gil de Tejada. Las propuestas líricas, presentadas con la Fundación Òpera Catalunya (FOC) y con el Coro de Ópera de Sabadell, incluyen cuatro títulos durante la temporada y un recital de zarzuela catalana. Este año, la FOC presenta por primera vez una obra de Wagner, El holandés errante (07/12/25), bajo la dirección musical de Josep Planells Schiaffino. Xavier Puig dirigirá fragmentos de las zarzuelas Canción de amor y de guerra de Rafael Martínez Valls y Marina de Emilio Arrieta (14/02/26), con las voces de Laura Gibert, los hermanos Vicenç y Manuel Esteve y el Coro Madrigal. En la primavera de 2026 se representará Norma de Bellini (07/03/26), dirigida por Julio García Vico, y la temporada lírica se cerrará con La traviata de Verdi (16/05/26), bajo la dirección de Andrés Salado. En total, cuatro funciones de ópera completas y un recital de zarzuela configuran el abono de ópera sinfónica de esta temporada.

Dani Espasa, músico y director de Vespres d’Arnadí, dirigirá por primera vez la OSV en los dos Réquiems de Mozart (26/10/25 y 29/03/26) con el Coro Madrigal y las voces de Mireia Tarragó, Tànit Bono, Roger Padullés y Elías Arranz. La programación continúa con El sombrero de tres picos de Manuel de Falla (08/11/25), dirigido por Néstor Bayona, con el estreno en España del Preludio y Danza de Sémiramis de Ravel. El concierto presenta a la violinista Arabella Steinbacher interpretando Habanera, op. 83 de Saint-Saëns, y Tzigane de Ravel. Steinbacher es una de las violinistas solistas más reconocidas internacionalmente, con un repertorio que abarca desde el clasicismo hasta el siglo XX. Ha colaborado con grandes formaciones como la New York Philharmonic, la Boston Symphony o la Gewandhausorchester Leipzig, y con directores de prestigio como Zubin Mehta, Kirill Petrenko o Andris Nelsons.

El segundo estreno de la temporada tendrá lugar en el concierto de clausura, con Los planetas de Holst (30/05/26). Xavier Puig dirigirá la OSV con la participación del Cor de Noies del Orfeó Català (dirigido por Montserrat Meneses) y el estreno absoluto del Concierto para piano y orquesta de Carles Marigó, compositor que explora las fronteras de la música clásica de una manera que la reconecta con sus raíces, combinando su esencia con ritmos y elementos de las tradiciones populares. Esta obra es un encargo de la OSV junto con el Palau de la Música Catalana.

Clásicos de todos los tiempos

La temporada 2025/26 incluye algunos de los grandes títulos del repertorio sinfónico y coral. Destaca la interpretación de la Missa Solemnis de Beethoven (22/11/25), a cargo del Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, con las voces solistas de Marta Mathéu, Mireia Pintó, Roger Padullés y Joan Martín-Royo. El concierto será dirigido por Xavier Puig.

Dentro del repertorio sinfónico, también se presenta la Quinta Sinfonía de Beethoven (07/02/26) y el Concierto para violín, violonchelo y piano en Do mayor, protagonizado por el Trio Fortuny (Joel Bardolet, violín; Pau Codina, violonchelo; Marc Heredia, piano), bajo la dirección de Andrés Salado.

El año 2026 se inaugura con Shéhérazade de Rimski-Kórsakov (24/01/26) y el Concierto para violonchelo “Never give up” de Fazil Say, interpretado por la violonchelista francesa Camille Thomas, también bajo la batuta de Andrés Salado. Por su parte, la orquesta barroca Vespres d’Arnadí, dirigida por Xavier Puig, ofrecerá la Misa en Si menor de Bach (31/01/26), junto al Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana.

El ciclo incluye también el regreso de los conciertos de Pop-Rock Sinfónico (21/02/26 y 12/04/26), con el Cor de Teatre y los cantantes Alba Pérez, Alex Dee y Marc Antolí. Junto a la OSV, ofrecerán versiones sinfónicas de los grandes éxitos del pop y rock de artistas como Elvis Presley, Gloria Gaynor, Queen, Bruce Springsteen y ABBA. Este año, el concierto será dirigido por Isabel Rubio.

Finalmente, Andrés Salado dirigirá el programa más latino de la temporada: Ortiz, Márquez y Ginastera (11/04/26), con el trompetista Pacho Flores interpretando el Concierto para trompeta “Altar de Bronce” de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, obra que él mismo estrenó con la Orquesta Sinfónica de Galicia en 2023. Cada dos años, el ciclo cuenta con la participación de un galardonado del Concurso Internacional de Piano Ricard Viñes, y este año será el pianista Artem Kuznetsov, que interpretará la Rapsodia sobre un tema de Paganini, op. 43 de Rachmáninov, dentro del concierto Variaciones de Rachmáninov y Capricho italiano de Chaikovski, dirigido por Catherine Larsen-Maguire.

La OSV de gira

La temporada 2025/26 llevará a la Orquesta Sinfónica del Vallès a diversas localidades con dos propuestas destacadas.

El Festival de valses y danzas (20/12/25) inaugura la gira navideña bajo la dirección de Xavier Puig, con la soprano Laura del Río compartiendo escenario con Tina Gorina. Este concierto ofrece un repaso musical del año con los clásicos valses y polcas de la familia Strauss y otros compositores, así como obras de autores catalanes. La gira visitará 10 ciudades: Terrassa, Sabadell, Lleida, Girona, Rubí, Puigcerdà, Reus, Vic, Santa Cristina d’Aro y Sant Boi de Llobregat.

Para la 15ª Gira de Semana Santa, la OSV presentará Una pasión de cine (28/03/26), un concierto que repasa la pasión de Cristo a través de bandas sonoras emblemáticas. Dirigido por Isabel Rubio, contará con la colaboración de coros del territorio: Cor Ciutat de Tarragona (Xavier Pastrana, director), Cor de la Universitat Rovira i Virgili (Montserrat Rios, directora), Cor de Cambra de l’Auditori Enric Granados (Marcel Ortega, director), Coral Escriny de Santpedor (Marc Reguant, director), y Dríade Grup Vocal y Cor Jove Athene Noctua (Lourdes Garcia, directora). El concierto central tendrá lugar en el Palau de la Música Catalana, en Barcelona, y se podrá disfrutar en cinco otras ciudades: Terrassa, Lleida, Sabadell, Manresa y Tarragona.

 

Puedes descargar aquí la foto de familia de la presentación. De izquierda a derecha Mercedes Conde, directora artística adjunta del Palau; Xavier Puig, director residente de la Orquestra Simfònica del Vallès y director del Orfeó Català; Carles Marigó, compositor; Joan Oller, director general del Palau de la Música Catalana; Jordi Torrents, director artístico de la Fundació Òpera Catalunya; Laura del Río, soprano; Joaquim Uriach, presidente del Palau de la Música Catalana; Jordi Cos, presidente de la Orquestra Simfònica del Vallès; Noemí Pasquina, directora; Òscar Lanuza, gerente de la OSV; Andrés Salado, director de la OSV; Isabel Rubio, directora y Néstor Bayona, director.

Puedes descargar aquí imágenes de los conciertos de la temporada 2025-26 de Simfònics al Palau.

Puedes consultar aquí más información de la temporada.

Sinfónicos en el Palau 2025-26. 30 años de emociones!