Este domingo, 19 de mayo (Sala de Ensayo del Orfeó Català, 12 h) y miércoles, 22 de mayo (Petit Palau, 18.30 h), el ciclo Híbrids del Hivenacle del Palau acoge dos jornadas poéticas en las que la poesía modernista catalana y el escritor francés Pascal Quignard (Premio Goncourt 2022) serán los protagonistas, respectivamente. Tras la segunda edición del recital poético Legados vivientes el pasado 28 de abril, el Palau de la Música Catalana sigue consolidándose, también, como casa de poesía.

El domingo (19.05.24) la propuesta Primavera modernista reunirá a los poetas Lluís Calvo (poeta invitado de la próxima temporada 2024-25 del Palau), Jaume Coll Mariné, Carles Dachs, Laia Llobera (poeta invitada de esta temporada del Palau) y Susanna Rafart, que recitarán Joan Maragall, Jeroni Zanné, Alexandre de Riquer, Apel·les Mestres y Joan Alcover, entre otros puntales de la poesía modernista catalana, integrantes de una tradición a menudo olvidada o poco reivindicada, a la sombra de la monumentalidad de su arquitectura, alabada en todo el mundo. La sesión será presentada por la periodista Gemma Ventura; los asistentes serán obsequiados con un punto de libro realizado por Elies Plana con la técnica del linograbado (estampación en relieve).

El próximo miércoles (22.05.24) Pascal Quignard ofrecerá Ruines, un recital con obra propia en francés (la traducción al catalán estará disponible en el programa de mano), elaborado con la pianista Aline Piboule en torno a “Ruinas”, el tercer movimiento de la Fantasía, op. 17 de Robert Schumann. Los poemas se intercalarán con piezas musicales de Adès, Bach-Busoni, Mompou, Fauré, Schumnann y Greif, que interpretará a Aline Piboule.

Pascal Quignard (Verneuoil-sur-Avre, 1948) es uno de los grandes escritores europeos vivos. Con obras emblemáticas, como Tous les matins du monde, La leçon de musique, La haine de la musique, Les ombres errantes y la reciente L'amour, la mer (editada en castellano por Galaxia Gutenberg), es difícil distinguir su pluma literaria del bagaje musical. De hecho, preside Le Concert des Nations que dirige Jordi Savall y toca el órgano, el violín y el violonchelo. Un melómano y amante de las letras que también fundó, junto a François Mitterrand, el Festival de Ópera y de Teatro Barroco de Versalles en 1990. Toda esta sólida trayectoria se refleja en su espectáculo Ruines. Por su parte, Aline Piboule acumula una nutrida trayectoria en la que ha presentado su música en formatos que se alejan de la idea tradicional y participa activamente en recitales temáticos.

El espíritu modernista continuará el mes de junio con Lluís Soler (09.06.24, Sala de Concerts, 12 y 16 h). El actor recitará una selección de versos, a cargo de Laia Llobera, de Poema del bosc de Alexandre de Riquer, uno de los poemas modernistas más importantes de la literatura catalana. Un canto épico en la naturaleza, que aflora como un espacio de trascendencia; un templo paradisíaco con pájaros, flores, árboles y saltos de agua que toman vida, así como hadas, druidas, ninfas, brujas, elfos y goges. La sesión matinal (12 h) incorporará traducción en lengua de signos catalana para personas con diversidad auditiva, a cargo de la Asociación Sociocultural Encantades. Por último, Una altra serenata (Otra serenata, 29.06.24, Sala de Ensayo del Orfeó Català, 22 h) propone una visita nocturna al Palau de la Música Catalana con el artista Anna Dot, que descubrirá la flora y la fauna que habita escondida en el edificio modernista mediante una mirada mágica y naturalista.

El Hivernacle del Palau es el conjunto de actividades complementarias que acercan la programación musical del Palau de la Música Catalana a su arquitectura y su historia desde disciplinas y formatos diferentes. Esta temporada se centra en el hecho poético y cuenta con Laia Llobera como supervisora de algunas actividades.

 

(fotografía de Pascal Quignard ©Francesca Mantovani-Éditions Gallimard).

La poesía modernista catalana y el escritor francés Pascal Quignard, protagonistas del mes de mayo en el Hivernacle del Palau de la Música Catalana