Será el próximo día 9 de octubre e incluirá obra de Gabriela Ortiz, compositora invitada del Palau esta temporada, Alfred Schnittke, Ludovico Einaudi y Max Richter, entre otros.

Acompañará la velada una proyección de imágenes de la escultora Cristina Iglesias, gracias a la colaboración del Palau con la Fundación Catalunya La Pedrera.

El próximo jueves 9 de octubre (Petit Palau, 19:30 h) el Palau de la Música Catalana acogerá, en el marco del ciclo Palau Fronteres, un concierto singular que explora la fusión entre tradición y modernidad, una muestra de la riqueza de la postmodernidad musical. Los protagonistas de la velada, bajo la dirección de Francesc Prat, serán la GIO Symphonia y Frames Percussion, formación residente del Palau esta temporada. Compositores como Gabriela Ortiz, compositora invitada de la temporada 2025-26 del Palau, Alfred Schnittke, Ludovico Einaudi y Max Richter formarán parte del programa. Acompañará el concierto, gracias a la colaboración del Palau con la Fundación Catalunya La Pedrera, una proyección de imágenes de Passatges, la exposición de la escultora Cristina Iglesias que se inaugura ese mismo día 9 en La Pedrera.

El programa del concierto recoge obras de diversos compositores que, a lo largo del siglo XX, han redefinido el lenguaje musical transformándolo y ampliando sus límites, generando un abanico de estilos diversos. Este fenómeno, común en todas las artes, ha recibido el nombre de postmodernidad.

Abrirá el concierto Polyphonic tango de Alfred Schnittke, una obra caracterizada por la fuerza de su polifonía e ironía. Le seguirá Altar de neón de la mexicana Gabriela Ortiz, compositora invitada del Palau esta temporada. Será el segundo concierto de la temporada con obra suya. Como explica en el programa de mano Gemma Bayod, periodista cultural, la obra combina elementos del folclore con la tradición occidental establecida. “Esta fusión se percibe musicalmente, pero parte de la propia elección del formato: por un lado, los instrumentos de percusión solistas, que provienen de diversas culturas populares; por otro, el conjunto de cámara compuesto por instrumentos típicos de la cultura musical clásica europea”.

A continuación se interpretará la emotiva Primavera, una de las obras más conocidas de Ludovico Einaudi, que encaja dentro de la definición estilística del minimalismo, al igual que Doria de Ólafur Arnalds, pieza que forma parte del proyecto Island Songs, que busca retratar la música y el paisaje de su país. Le seguirá Hania Rani, compositora polaca de quien se interpretará Glass, una obra marcada por el folclore. Y cerrarán la velada On the nature of daylight de Max Richter, una pieza reflexiva y conmovedora, e Increase, del también compositor de bandas sonoras David Lang, una obra que crea una atmósfera que florece y crece, tal como indica su propio nombre.

A través de la proyección de imágenes sobre el escenario durante la interpretación de varias obras del programa, la música entrará en diálogo con las creaciones de la escultora Cristina Iglesias, inspiradas en la naturaleza y el ritual. Se trata de una propuesta inmersiva y estéticamente híbrida que reivindica la libertad artística como motor creativo y que ejemplifica el espíritu del ciclo Palau Fronteres: abrir ventanas a nuevos horizontes artísticos.

Este concierto forma parte de la colaboración del Palau de la Música Catalana con la Fundación Catalunya La Pedrera. Durante los últimos años, ambas instituciones han trabajado para poner en común su actividad en un contexto interdisciplinario en relación con las exposiciones que ha acogido La Pedrera dedicadas a Jaume Plensa, Antonio López, Miquel Barceló, Art en Pedra, Sean Scully y ahora Cristina Iglesias.

 

Puedes consultar aquí más información sobre este concierto.

Puedes ver aquí información sobre la exposición de Cristina Iglesias en La Pedrera.

(fotografía de la GIO Symphonia ©Xènia Gasull)

La GIO Symphonia y Frames Percussion presentan en el Palau un concierto que explora la fusión entre tradición y modernidad