El Palau de la Música Catalana y la Fundació Salvat firman un nuevo convenio de colaboración que refuerza el compromiso y trabajo conjunto, e impulsa la promoción de los becados.

Los cuatro ganadores de la beca debutarán en la sala modernista el próximo 2 de diciembre en el Concierto de Navidad de la Fundació Salvat, dirigido por el reconocido contratenor Alex Potter.

La Fundació Salvat y el Palau de la Música Catalana han presentado hoy los nombres de los cuatro ganadores de la Beca Salvat de Música Barroca 2026: el barítono Lluís Arratia (Sant Hipòlit de Voltregà, 1998), la mezzosoprano Jana Corominas (Barcelona, 2002), el tenor Itamar Hildesheim (Haifa, 2000) y la soprano Mariana Rodrigues (Lisboa, 2000). La beca –anteriormente conocida como Salvat Beca Bach– alcanza su undécima edición y se consolida como una plataforma de referencia para la formación y promoción de jóvenes solistas en el ámbito de la música antigua.

El Palau de la Música Catalana apoya esta iniciativa desde hace años, con el objetivo de contribuir al impulso de los jóvenes talentos, un compromiso que se ha reforzado en esta edición con la firma de un nuevo convenio de colaboración entre ambas instituciones. Así se intensifica la promoción de los jóvenes becados, que se llevará a cabo tanto desde el Palau como desde la Fundación para contribuir al desarrollo de su carrera.

Una de las acciones previstas es el debut de los cuatro ganadores en el Concierto de Navidad de la Fundació Salvat el próximo 2 de diciembre (Sala de Conciertos, 20 h). Dirigidos por el reconocido contratenor Alex Potter, los becados tendrán el privilegio de trabajar previamente y compartir escenario durante el concierto, que también contará con el Bach Collegium Barcelona en un programa que conectará con el espíritu navideño a través de la música de Bach. El programa, concebido por el contratenor inglés, tiene como obras centrales las Cantatas BWV 131 y 132 de J. S. Bach, obras tempranas del catálogo conservado del Kantor de Leipzig. Alrededor de estas piezas –la Cantata BWV 132 está escrita para el tiempo de Adviento– se incluyen obras de Rosenmüller, Haussmann y Handl, compositores anteriores a Bach, y Johann Michael Bach, hijo de Johann Sebastian.

Sobre la Beca Salvat de Música Barroca

La Beca Salvat de Música Barroca (BSMB), impulsada por la Fundació Salvat con el apoyo de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, es un programa de referencia creado para fomentar la formación y proyección de jóvenes talentos solistas en el ámbito de la música antigua. Cada año selecciona a cuatro cantantes, uno por categoría vocal, que reciben una dotación de 5.000 euros y participan en un itinerario artístico y formativo que incluye sesiones de trabajo con especialistas de prestigio y la participación en varios conciertos en Barcelona y en destacados festivales de música antigua en España y Europa.

Tras una primera selección de los candidatos, se realizan audiciones presenciales en Madrid, Barcelona y Basilea. Los seleccionados participan en la audición final, que este año tuvo lugar en el Palau de la Música Catalana el 13 de noviembre. El jurado, compuesto por Javier Peris (presidente de la Fundació Salvat), Pau Jorquera (Bach Collegium Barcelona), Daniel Tarrida (Fundació Bachcelona), Mercedes Conde (Palau de la Música Catalana), Antoni Pallès (Gran Teatre del Liceu), María Hinojosa (soprano) y Jordi Maddaleno (crítico musical), eligió a los cuatro ganadores entre los doce finalistas.

Este año, coincidiendo con la undécima edición, la iniciativa adopta el nombre de Beca Salvat de Música Barroca, una evolución natural que amplía el alcance más allá de la figura de Bach –hasta ahora se llamaba Salvat Beca Bach–, reflejando así la diversidad del repertorio barroco europeo, reforzando su proyección internacional y consolidando un modelo de éxito que ha impulsado la carrera de jóvenes cantantes de todo el mundo desde 2014.

El Palau de la Música Catalana, con la voluntad de contribuir al fomento del talento emergente en la escena clásica, lleva cinco años colaborando con la Fundació Salvat apoyando esta iniciativa. Esta temporada el Palau refuerza su implicación asumiendo un papel más activo en la selección de los becados y ofreciéndoles una participación más destacada dentro de la programación artística de la sala modernista. Junto al apoyo a la Beca Salvat de Música Barroca, el Palau desarrolla otras iniciativas destinadas al impulso y promoción del talento joven, como El Primer Palau o el ciclo ECHO Rising Stars. Asimismo, como ejemplo más de las sinergias entre el Palau de la Música Catalana y la Fundació Salvat, en la temporada 2026-27 la soprano Elionor Martínez –Salvat Beca Bach 2016– participará en la gira europea como ECHO Rising Star, precisamente a propuesta del Palau de la Música Catalana, el Auditori de Barcelona y el Festspielhaus Baden-Baden.

Sobre los ganadores

Lluís Arratia (barítono) inició su formación vocal en Alemania, en el Coro Joven del Estado de Baviera. Obtuvo el título superior de interpretación con especialidad en canto clásico y contemporáneo en la ESMUC, con Margarida Natividade. En el marco de estos estudios, participó en clases magistrales con Josep Bros y Wolfram Rieger. También trabajó con Francisco Poyato, Josep Surinyac, Viviana Salisi, Marta Almajano o Assumpta Mateu, entre otros. En su cuarto año de grado fue galardonado con la Beca Anna Riera.

Como solista, ha interpretado el Magnificat, en Re mayor, BWV 243 de J. S. Bach, varias Cantatas del mismo compositor, y los Réquiems de Mozart y Fauré.

Su interés por la música antigua lo llevó a participar en proyectos formativos como la Bachcelona Akademie en sus tres primeras ediciones. También ha ampliado conocimientos con cursos impartidos por Carlos Mena y Eduardo López Banzo.

En el ámbito coral y de ensemble, forma parte de La Capella Reial de Catalunya, dirigida por Jordi Savall. También colabora con la Jove Capella Reial de Catalunya, dirigida por Lluís Vilamajó, y con el ensemble Cantoría, dirigido por Jorge Losana. Ha cantado con el grupo de polifonía Intonationes y con el Cor Pedrell.

Actualmente cursa el Máster de Canto de Concierto y Ópera en la Hochschule für Musik de Friburgo de Brisgovia, bajo la tutela del barítono Markus Eiche.

Jana Corominas (mezzosoprano) comenzó sus estudios musicales a los cinco años siguiendo el método Suzuki. En 2024 se graduó en el Conservatori Superior del Liceu, bajo la guía del barítono Joan Martín Royo, con quien, junto a Marta Pujol, completó el Máster de Interpretación de Canto en el mismo centro. Actualmente cursa el Máster de Lied Victoria de los Ángeles en la ESMUC.

Ha sido becada para participar en la edición 2025 del programa Lied the Future, una iniciativa de la Associació Franz Schubert, con el apoyo de la Fundació Banc Sabadell y Fundació Ferrer-Salat. Ha completado su formación con masterclasses y cursos con destacados profesionales como Emma Kirkby, Eduardo López Banzo, Marta Infante, Lluís Vilamajó, Sophie Koch, Christiane Karg, Didier Laclau-Barrère, Benjamin Appl, Francisco Poyato, Wolfram Rieger y Luciana Serra, entre otros.

Colabora habitualmente con los coros más importantes de Catalunya, como el Cor de Cambra del Palau de la Música, el Cor Francesc Valls, el Bach Collegium y el coro de la Bachcelona Akademie. Ha trabajado con importantes directores nacionales e internacionales, como Gustavo Dudamel, Christoph Siebert, Christoph Prégardien, Lluís Vilamajó, Pere Lluís Biosca, Manel Valdivieso y Mireia Barrera.

Itamar Hildesheim (tenor) completó su máster en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, donde estudió con Christoph Strehl, Pauliina Tukiainen y Andreas Schmidt. Anteriormente había estudiado en la Universidad de Música y Teatro de Rostock con Karola Theill y Klaus Häger, y cursó el grado en la Jerusalem Academy of Music and Dance con Jeffrey Francis y el Dr. Ido Ariel.

Ha actuado en destacados festivales europeos como el Bach Festival Leipzig, Thüringen Bach Festival, Bach25 Festival de Coblenza y LIEDBasel25, donde fue becado. Pese a su juventud, ya ha actuado en el Concertgebouw de Ámsterdam, Thomaskirche y Nikolaikirche de Leipzig, la catedral de Salzburgo y con la Filarmónica de Israel.

Ha colaborado con artistas de renombre como Lionel Meunier, Philippe Pierlot, Peter Whelan, György Vashegyi y Anne Le Bozec. Es invitado habitual de la Orquesta Barroca de Jerusalén y del Vokalensemble del Mozarteum.

Durante la temporada 2025-26 tiene previsto actuar con Le Nuove Musiche en la Filarmónica Eslovaca en una gira europea. Interpretará la parte de Evangelista del Oratorio de Navidad de Bach en la catedral de Ulm y en la Rosery Cathedral de Berlín, y grabará un CD con repertorio barroco recientemente redescubierto con la Orquesta Barroca de Jerusalén. También debutará en Londres en el SongEasel Song Festival junto a la pianista Jocelyn Freeman.

Mariana Rodrigues (soprano) acaba de obtener su Máster con Distinción en la Royal Academy of Music de Londres con una beca completa, bajo la tutela de Marie Vassiliou, Raymond Connell, James Baillieu y Joseph Middleton, recibiendo además el DipRAM por su recital final.

Ha sido solista en el Academy Song Circle, Academy Voices, Resounding Shores y en la serie Bach in Leipzig, donde trabajó con Masaaki Suzuki, Philippe Herreweghe, Rachel Podger, John Butt, Peter Whelan y Dame Jane Glover, entre otros. Ha ganado premios como el Isabel Jay Memorial Prize, Edna Bralesford Vocal Prize, Regency Award y Flora Nielsen Prize. Ha recibido clases magistrales de Iestyn Davies, Dame Felicity Lott, Joanne Lunn, Christian Gerhaher, Lucy Crowe, Malcolm Martineau y Hermut Hoell.

Sus compromisos recientes incluyen un doble recital de debut en el Royal Albert Hall, el estreno en directo del ciclo de canciones de Billy Cowie con su dúo Chantefable, un concierto en la cripta de la Sagrada Familia en el Bachcelona y la cantata para soprano solista de Sir John Clerk con el Dunedin Consort. Entre sus próximos papeles operísticos destaca Ms. Slender en Falstaff de Salieri para el Baroquestock Festival. Ha actuado en festivales como Bachcelona, Bloomsbury, Baroquestock, Islington, Surrey Bach y Vilalte (Francia).

Durante la temporada 2025-26 participará en varios programas para jóvenes artistas, entre ellos: Vache Baroque James Bowman Young Artist, Bachcelona Akademie, Concertist Fellow con los Oxford Bach Soloists, BREMF Emerging Artist con Chantefable y Next Generation Artist con Sestina Music.

 

Puede descargarse aquí las imágenes de los becados y aquí una foto de grupo de la rueda de prensa de hoy, de izquierda a derecha: Llucià Homs, director de la Fundació Salvat; Mercedes Conde, directora artística adjunta del Palau de la Música Catalana; y Joan Oller, director general del Palau de la Música Catalana.

Pueden consultar aquí toda la información sobre la Beca Salvat de Música Barroca.

La Beca Salvat de Música Barroca se consolida como plataforma de impulso del talento joven en el ámbito de la música antigua, ahora en la undécima edición