Equipo artístico

Buia Reixach i Feixes

Directora del Cor de Noies del Orfeó Català

"Dirigir el Cor de Noies del Orfeó Català es un gran privilegio para mí. Resulta muy gratificante estar al frente de un grupo de personas involucradas, responsables y comprometidas que brindan parte de su tiempo libre para dar vida a un proyecto común: hacer música. El Palau les ofrece mucho, es cierto, y ellas lo retornan en forma de música vivida desde muy adentro, y haciendo vibrar al público que las viene a escuchar de todas partes. El trabajo con gente joven –que tiene los sentimientos a flor de piel– se convierte en un gran regalo para mí, semana a semana."

Nacida en Torelló (Barcelona) en 1975, Buia Reixach i Feixes se inició en los estudios musicales en la Escola de Música de Torelló. Realizó estudios de canto con Cori Casanova, Myriam Alió y Dolors Aldea. Estudió dirección coral con Josep Vila i Casañas, Mireia Barrera y Xavier Sans, entre otros. Desde 2007 dirige el Cor de Noies de l’Orfeó Català; también dirige los coros de la Escola de Música de Manlleu.

Ha sido directora de la Coral Infants Alegres de Torelló, Coral Cervià de Torelló, Coral Serpencanta de Manlleu, Cor d’Homes d’Osona, Cor de Pares i Mares de l’Escola Coral de l’Orfeó Català y de Nàiades-Cor de Noies. Ha trabajado en proyectos educativos de la Escola Coral de l’Orfeó Català con el fin de impulsar el canto coral –en Bombay (2010) y en Camerún (2011)– y desde 2014 es la directora artística del proyecto Cantem Junts, de carácter bienal, en escuelas de primaria de la comarca barcelonesa de Osona que reúne a ocho cientos niños y niñas en un concierto. En la actualidad es la coordinadora y directora de los coros en el proyecto El monstre al laberint del Gran Teatre del Liceu, integrado en el Servicio Educativo LiceuAprèn, y es también la responsable de toda el área de canto coral del Proyecto Viladomat (Manlleu), proyecto social que trabaja para la integración e igualdad de oportunidades.


Maria Mauri

Pianista del Cor de Noies de l'Orfeó Català

Natural de Vic (1991), Maria Mauri estudió piano y dirección en la Escola Superior de Música de Catalunya. Completó su formación en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, cursando allí un máster en la especialidad de pianista colaborativo. Ha estudiado con los profesores Vladislav Bronevetszky y Nelly Ben-Or (piano), Johan Duijck y Josep Vila i Casañas (dirección coral), Salvador Brotons (dirección orquestal), y Pamela Lidiard, Andrew West y Francisco Poyato (lied). També ha recibido clases de canto y una de sus grandes pasiones es el mundo vocal, que la ha llevado especializarse en el repertorio vocal y coral.

Ha acompañado a numerosos coros catalanes: Cor Madrigal, dirigido por Pere Lluís Biosca; Cor Jove Nacional de Catalunya, con los directores Lluís Vilamajó, Mireia Barrera y Catherine Simonpietri; Cor Bruckner Barcelona, dirigido por Júlia Sesé, y Capella Nacional de Catalunya, con dirección de Lluís Vilamajó-Jordi Savall, entre otros grupos. Asimismo, ha actuado en recitales de lied y ópera con diferentes cantantes, como Josep-Ramon Olivé, Enric Martinez-Castignani, Núria Vinyals o Kathryn Smith. Ha intervenido en festivales y salas por toda la geografía catalana, así como en Inglaterra y Francia. Ha trabajado en el Conservatori del Liceu como pianista de repertorio vocal.

Ha sido galardonada con diferentes premios y becas: Fundació Victoria de los Ángeles, Guildhall Scholarship Awards y Beca Anna Riera, y participó en la grabación del álbum Pau & Victòria.

En la actualidad compagina su actividad profesional como pianista del Cor de Noies de l’Orfeó Català, dirigido por Buia Reixach, con la labor de directora, cantante y docente: desde 2019 es profesora de piano clásico en el Taller de Músics ESEM, y también directora titular de los coros de cámara Noctes y ARSinNOVA. Por otra parte, canta en formaciones vocales, principalmente de música antigua y música contemporánea, como Companyia Musical o Marina Herlop.