La visita, disponible del 22 de noviembre al 17 de enero, es la nueva propuesta de Mirades del Palau, la serie de visitas monográficas que invitan a redescubrir el edificio.

Este sábado, 22 de noviembre, el Palau de la Música Catalana estrena El Palau en voz femenina, una nueva visita guiada que pone el foco en las mujeres que han dejado huella en la historia del Palau y que han inspirado algunos de sus elementos más simbólicos. Disponible del 22 de noviembre al 17 de enero, la visita es la nueva propuesta de Mirades del Palau, la serie de visitas monográficas que invitan al visitante a redescubrir el edificio desde una nueva perspectiva.

A lo largo del recorrido por los espacios más emblemáticos del interior y el exterior del edificio, El Palau en voz femenina recupera algunas de las mujeres que forman parte de la historia del Palau, a menudo desde la discreción o la invisibilidad. Desde las primeras cantoras de la sección femenina del Orfeó Català, creada en 1889 y dirigida por Emerenciana Wherle, hasta las bordadoras que confeccionaron la senyera, la nueva visita quiere recuperar la voz y el papel fundamental que tuvieron estas mujeres en la historia del edificio. Mujeres reales, algunas de las cuales siguen presentes en toda la iconografía femenina en piedra, mosaico y vidrio, interpelando al público que se adentra en el Palau. Entre ellas, y con una atención especial en esta visita, las 18 musas del escenario, símbolo de inspiración para los músicos y parte esencial del alma de la Sala de Conciertos. Mujeres arquitectas invisibles, bordadoras, cantoras, directoras, musas y valquirias… El Palau esconde cien años de historias femeninas de las que esta visita quiere recuperar la voz.

El Palau ha encargado el diseño de la nueva propuesta a Helena Sotoca (@femme.sapiens), divulgadora especializada en historia del arte con perspectiva feminista, que propone una lectura renovada de las representaciones femeninas del Palau y del papel que las mujeres han tenido en él, contextualizándolas en el momento y la mirada de cada época.

El Palau en voz femenina incorpora el estreno de la canción Muses, encargada por el Palau a la compositora Anna Campmany, con letra de Mireia Calafell, poeta invitada de la temporada 2025-26. La pieza ha sido grabada por el Cor de Noies de l’Orfeó Català con motivo del 25º aniversario del Cor. Es el presente femenino del Palau de la Música Catalana en homenaje a las mujeres que construyeron su pasado.

Mirades del Palau

El Palau en voz femenina es la nueva propuesta de Mirades del Palau, la serie de visitas guiadas monográficas que invitan a conocer el Palau desde una perspectiva diferente y pensadas, especialmente, para aquellos visitantes que ya conocen el edificio y así tienen la posibilidad de redescubrirlo.

Esta temporada 2025-26 forman parte de Mirades del Palau las visitas Los héroes en la construcción del Palau (del 14 de septiembre al 15 de noviembre), que presenta a los artesanos y profesionales que contribuyeron a la construcción del Palau; El Palau en voz femenina (del 22 de noviembre al 17 de enero); Estructura y planificación en el Palau (del 31 de enero al 15 de marzo), centrada en las técnicas y soluciones arquitectónicas que han preservado y modernizado el edificio respetando su esencia, y Essència Palau (del 28 de marzo al 23 de mayo), un paseo sensorial por el edificio a través de los sentidos.


(Imagen de la visita El Palau en voz femenina ©Mario Wurzburger).

Podéis consultar aquí el detalle de todas las visitas de Mirades del Palau.

Podéis consultar aquí toda la información sobre El Palau en voz femenina.

El Palau de la Música Catalana presenta 'El Palau en voz femenina', un recorrido por el edificio modernista a través de las mujeres que forman parte de su historia