Los conciertos tendrán lugar los días 21 de noviembre en Sabadell, 22 de noviembre en el Palau y 23 de noviembre en Terrassa.

En el mes de febrero, los coros del Palau viajarán a Los Ángeles, donde interpretarán nuevamente la imponente obra de Beethoven junto a Gustavo Dudamel y la orquesta LA Phil.

El Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana ofrecerán tres conciertos consecutivos de la Missa solemnis, una de las obras más monumentales y profundas de Beethoven, junto a la Orquestra Simfònica del Vallès y bajo la dirección de Xavier Puig. Los conciertos serán los días 21 de noviembre en Sabadell (La Faràndula, 21 h), 22 de noviembre en el Palau de la Música Catalana (Sala de Conciertos, 18.30 h) y 23 de noviembre en Terrassa (La FACT, 18 h). Los acompañarán los solistas Marta Mathéu (soprano), Mireia Pintó (mezzosoprano), Roger Padullés (tenor) y Joan Martín-Royo (barítono). Estos conciertos, que llevan a tres ciudades distintas una de las grandes obras del repertorio sinfónico-coral, responden a la vocación de los coros del Palau de llevar las grandes creaciones de la tradición clásica por todo el territorio. Será una ocasión para que el público catalán pueda verlos interpretar la Missa solemnis antes del viaje del próximo febrero, en el que ambos coros volverán a dar voz a esta obra en tres conciertos dirigidos por Gustavo Dudamel, con el acompañamiento de la Los Angeles Philharmonic (LA Phil), los días 20, 21 y 22 de febrero.

La Missa solemnis es una obra de gran envergadura y enorme profundidad compuesta por Ludwig van Beethoven entre los años 1819 y 1822, en una etapa de su vida marcada por la sordera y una profunda introspección espiritual. Considerada por el propio Beethoven como una de sus mejores obras, destaca por su profundidad y complejidad musical, y refleja su visión intrincada de la existencia, consolidándose como uno de los hitos de su catálogo, junto a la Novena Sinfonía. Con un lenguaje poderoso e intenso, Beethoven escribió esta Misa no solo como una muestra de fe, sino como una búsqueda casi filosófica del sentido de la existencia y la divinidad: una auténtica catedral sonora que trasciende el género litúrgico para convertirse en una declaración espiritual y artística.

Se trata de una obra de enorme complejidad técnica y musical, que exige una preparación rigurosa y un alto grado de compromiso por parte de todos los intérpretes. La Missa solemnis es un auténtico compendio de las técnicas compositivas de Beethoven, con un destacado trabajo contrapuntístico y grandes fugas que el compositor llevó a la máxima perfección en los últimos años de su vida. Xavier Puig la aborda en su primer año al frente del Orfeó Català, en un proceso intenso que ha contado con el apoyo de los profesores de canto del Orfeó y del Palau de la Música Catalana.

El Orfeó Català tiene un vínculo especial con esta obra, ya que la primera grabación registrada de la Missa solemnis es una grabación del Orfeó Català en el año 1927. El Orfeó Català lleva sesenta y tres años sin afrontar esta colosal obra. La última vez que lo hizo fue en el Palau, el 18 de marzo de 1962, bajo la dirección de Lluís Maria Millet y acompañado por la Orquestra Simfònica de Barcelona. El Cor de Cambra del Palau, por su parte, la interpretó hace diez años, el 18 de noviembre de 2015, en el Grand Théâtre de Provence con el Ensemble Matheus y dirección de Jean-Christophe Spinosi.

 

Puede descargar aquí una fotografía del Orfeó Català de © Toni Bofill y aquí una fotografía del Cor de Cambra © Ricardo Ríos.

Puede descargar aquí una imagen de Xavier Puig de © Mario Wurzburger y aquí una imagen de la Orquestra Simfònica del Vallès de © Lorenzo Duaso.

Puede consultar aquí información del concierto en Sabadell; aquí del concierto en el Palau y aquí del concierto en Terrassa.

El Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau ofrecerán tres conciertos de la 'Misa solemnis' de Beethoven con la Orquesta Sinfónica del Vallès y dirección de Xavier Puig