
Hablemos de... Orquestra Simfònica de la Ràdio Sueca, Orfeó Català & Harding
- L'Hivernacle
26Mayo2025
Lunes
19:00
Sala Petit Palau
Después del éxito del doble concierto que ofrecieron los pasados 4 y 5 de abril en Estocolmo, ahora son el director británico y la orquesta sueca quienes viajan a Barcelona para ofrecer el concierto al público barcelonés.
El próximo lunes 26 de mayo (Sala de Conciertos, 20 h), el Palau de la Música Catalana recibirá nuevamente al reconocido director británico Daniel Harding, esta vez junto con la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, formación de la que es director desde 2007, y con el Orfeó Català para interpretar la Segunda Sinfonía “Resurrección” de Gustav Mahler. Se trata de una de las obras más celebradas del compositor bohemio, y que ya interpretaron conjuntamente los pasados 4 y 5 de abril en el Berwaldhallen de Estocolmo, en un doble concierto que agotó entradas y fue considerado por el público sueco como un éxito rotundo. Si en aquella ocasión fue el Orfeó Català quien viajó a Suecia, ahora son Harding y la orquesta quienes vienen a Barcelona para ofrecer este concierto al público catalán: el lunes en el Palau y al día siguiente, martes 27, en el Auditori-Palau de Congressos de Girona (20 h). Les acompañarán las voces solistas de la soprano Johanna Wallroth y la mezzosoprano Avery Amereau. Este es el segundo concierto del director británico en la sala modernista en mayo, después de haber dirigido, el pasado día 5, la Primera Sinfonía “Titán” de Mahler con la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia.
Compuesta entre 1888 y 1894, la Sinfonía n.º 2 en do menor, “Resurrección” de Gustav Mahler es una de las obras más conmovedoras del repertorio sinfónico de todos los tiempos. La obra plantea las grandes preguntas sobre el sentido de la vida y la muerte, y ofrece un viaje musical lleno de contrastes –de la serenidad del recuerdo a la angustia existencial, pasando por una fe ingenua y luminosa–, hasta alcanzar la respuesta en un final coral extraordinario, cuando el coro irrumpe desde el silencio para entonar la esperanza de la resurrección y el ascenso a la divinidad, en una clausura de revelación y trascendencia: la vida eterna. Con una escritura orquestal imponente y un mensaje profundamente espiritual, la sinfonía eleva al oyente desde la duda hasta la esperanza, brindando una auténtica experiencia de revelación sonora.
La Sinfonía “Resurrección” de Gustav Mahler tiene un papel significativo en la historia del repertorio del Orfeó Català. El coro fue quien la interpretó y estrenó por primera vez en España en el año 1910, en tres conciertos consecutivos dirigidos por el compositor y director suizo Volkmar Andréae. Desde entonces, a lo largo de los años, el coro la ha interpretado en varias ocasiones. Las más recientes, en 2022 en L’Auditori, en 2020 en el Gran Teatre del Liceu, y en 2019 durante una gira con el carismático director venezolano Gustavo Dudamel junto a la Filarmónica de Múnich, en cuatro conciertos entre Barcelona, Madrid, Mallorca y Múnich.
Una hora antes del inicio del concierto (19 h, Petit Palau, entrada libre) tendrá lugar la sesión divulgativa “Hablemos de...” en torno al concierto, a cargo del divulgador musical Pere Andreu Jariod.
Puedes descargar aquí una imagen del concierto del 4 de abril en Estocolmo (c)Arne Hyckenberg.
Consulta aquí la información del concierto en el Palau de la Música Catalana el próximo 26 de mayo.
Puedes ver aquí la cápsula divulgativa de Perspectives Musicals en la plataforma Palau Digital con motivo del concierto.
Este concierto cuenta con el apoyo de: