Angela Hewitt celebra en el Palau de la Música Catalana cincuenta años de su primera interpretación de las ‘Variaciones Goldberg’ de Bach

El concierto, que tendrá lugar el próximo miércoles 1 de octubre, inaugura la temporada del ciclo Palau Bach.
El miércoles 1 de octubre (Sala de Conciertos, 20 h), la pianista Angela Hewitt regresa al Palau de la Música Catalana con las Variaciones Goldberg de J. S. Bach, una de las obras más enigmáticas y fascinantes del Barroco musical. Un concierto especial que forma parte de la gira con la que la pianista celebra cincuenta años desde su primer acercamiento a las Variaciones Goldberg, añadiendo ahora la madurez y la lucidez que solo puede otorgar toda una vida de complicidad con el repertorio bachiano. En sus manos, cada variación se convierte en un pequeño universo, un viaje que atraviesa la emoción, la inteligencia y la belleza más absoluta. Una actuación excepcional para inaugurar el ciclo Palau Bach de esta temporada 2025-26, mediante una interpretación íntima, profunda y cargada de significado. Angela Hewitt ocupa una posición única entre las pianistas más destacadas del panorama actual y también es una reconocida artista discográfica, especialmente admirada por sus interpretaciones de Bach, que la han consolidado como una de sus intérpretes de referencia.
“Las Variaciones Goldberg de Bach han marcado de forma determinante la trayectoria artística de la pianista canadiense Angela Hewitt”, afirma el crítico musical Lluís Trullén en el programa de mano del concierto. “La célebre «Aria» en Sol mayor sirve de punto de partida para las treinta variaciones, culminadas con el sublime «Quodlibet», donde se entrelazan dos melodías populares antes de regresar al motivo inicial. Un viaje en el que Bach alcanza la cumbre de su obra para teclado, escrita a dos, tres y cuatro voces para crear un corpus de enorme exigencia virtuosística y conceptual”. Publicada en 1742, esta obra “trascendental”, cuarta parte del Clavierübung, va acompañada de la conocida anécdota “narrada por el biógrafo de Bach, Johann Nikolaus Forkel –aunque totalmente cuestionada—, según la cual la composición surgió por encargo del conde Von Keyserling para que su protegido (el alumno de Bach, Johann Gottlieb Goldberg) las interpretara durante sus noches de insomnio”, explica Lluís Trullén.
Sobre Angela Hewitt
Pocas intérpretes han dejado una huella tan profunda en la música de Bach como Angela Hewitt. Nacida en Ottawa en 1958 en una familia de músicos, debutó desde muy pequeña y se formó con Jean-Paul Sévilla en la Universidad de Ottawa. En 1985 ganó el Concurso Internacional Bach de Toronto, hito que impulsó su carrera internacional. Reconocida como una de las grandes especialistas en Bach, en 2020 recibió la Medalla Bach de Leipzig, siendo la primera mujer galardonada en la historia de este premio.
Entre 2016 y 2022 protagonizó el ciclo The Bach Odyssey, con la obra completa para teclado de Bach, y actualmente está desarrollando The Mozart Odyssey (iniciado en marzo de 2024 y hasta diciembre de 2026), con la integral de los Conciertos para piano de Mozart. Su extensa discografía en Hyperion Records, con aclamadas grabaciones de Bach y de autores como Mozart, Beethoven, Chopin, Debussy o Granados, es considerada una de las más destacadas de nuestro tiempo. En 2024 se reeditó en vinilo su celebrada versión de las Variaciones Goldberg, distinguida con el Diapason d’Or y, recientemente, en junio, publicó su último álbum de Sonatas para piano de Mozart.
Residente en Londres, Hewitt mantiene casa en Ottawa y en Umbría (Italia), donde fundó hace veinte años el Trasimeno Music Festival, que atrae público de todo el mundo.
El ciclo Palau Bach 2025-26
Además de este primer concierto con Angela Hewitt, el ciclo Palau Bach ofrecerá esta temporada de nuevo las Variaciones Goldberg en versión para dos guitarras con Thibaut Garcia y Antoine Morinière, con arreglos de los propios guitarristas (05.11.25).
En fechas navideñas, el ciclo acogerá el Concierto de Navidad de la Fundación Salvat con el Bach Collegium Barcelona, los solistas merecedores de la Beca Salvat Bach 2026 y el contratenor Alex Potter, dirigidos por Pau Jorquera (02.12.25). La soprano Núria Rial y la formación Café Zimmermann interpretarán un repertorio de Cantatas de Navidad de Bach y Telemann (16.12.25). El Cor de Cambra del Palau participará en este ciclo en un concierto con Il Gardellino y bajo la dirección de Christoph Prégardien, con el Oratorio de Navidad en el Palau (19.12.25), y en una gira que los llevará a diferentes lugares del Estado español (San Sebastián, 17.12.25; Pamplona, 20.12.25; y Santander, 21.12.25) y de Europa (Amberes, 13.12.25; y Ámsterdam, 15.12.25).
El ciclo acogerá las esperadas Pasiones en fechas de Semana Santa: en esta ocasión, el Monteverdi Choir, junto con los English Baroque Soloists y el director Peter Whelan, interpretarán la Pasión según San Juan (06.03.26), mientras que el RIAS Kammerchor, con la orquesta barroca Arcangelo y Jonatan Cohen como director, llevarán al escenario modernista la Pasión según San Mateo (27.03.26).
Finalmente, el ciclo incluirá los Conciertos de Brandeburgo con el Concentus Musicus Wien, con Stefan Gottfried al clavecín y dirigiendo (16.03.26), y los Conciertos para clavecín con Il Pomo d’Oro, dirigidos desde el clavecín por Francesco Corti (17.03.26).
Puede descargarse aquí una fotografía de Angela Hewitt (c)James Katz.
Puede ver aquí más información de este concierto.
Podeu consultar aquí los conciertos del ciclo Palau Bach de la temporada 2025-26.
Puede descargarse aquí fotografías de los intérpretes del ciclo Palau Bach de la temporada 2025-26.