Memoria 2024

Associació Orfeó Català
Fundació Orfeó Català – Palau de la Música Catalana

Joaquim Uriach

Presidente de la Associació Orfeó Català y de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana

Saludo del presidente

Apreciados socios del Orfeó Català, cantores, mecenas, benefactores, colaboradores, Administraciones Públicas y público,

Es un placer presentar la Memoria 2024 en este nuevo formato digital. Una memoria que quiere ser ágil y explicar de forma clara y precisa la actividad del Palau y del Orfeó a lo largo de un año lleno de música con los mejores intérpretes, directores y formaciones, siempre conforme a la excelencia y deseando brindar a nuestro público programas y proyectos alentadores.

Ha sido un año en que nuestros coros han logrado hitos destacados, en especial en el ámbito internacional. El Orfeó Català, con su doble concierto en Hamburgo con Thomas Hengelbrock y sus formaciones, Balthasar Neumann Chor & Orchester; o el Cor de Cambra del Palau, que viajó a Los Ángeles para participar en la producción de Fidelio, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, un proyecto que a continuación realizó una gira por Barcelona, París y Londres.

En cuanto al canto coral, baluarte de nuestra institución, en 2024 se ha dado un paso adelante con el impulso de la Beca Lluís Millet, la primera beca formativa del Palau dirigida a jóvenes directores y directoras corales, cuyo fin es el fomento de nuevos talentos para ofrecerles una formación práctica en nuestra institución. También hemos puesto en marcha una nueva iniciativa, Escola Canta, un taller de canto coral que se imparte en las escuelas con el objetivo de extender la práctica del canto coral y sus beneficios desde la primera niñez.

Respecto a la programación artística, el Palau ha albergado este año conciertos históricos, como el de la Orquesta Filarmónica de Dresde con Pablo González; el doble concierto del Orfeó Català con los Balthasar Neumann Chor & Orchester (que después se repitió en Hamburgo); el de Los Angeles Philharmonic, con dirección de Gustavo Dudamel, y María Dueñas, o el concierto con la Filarmónica de Viena, considerada una de las tres mejores del mundo, con Daniele Gatti en el concierto inaugural de la temporada 2024-25. También han pasado por el escenario modernista grandes voces, como las de Javier Camarena, Jakub Józef Orliński, Sara Blanch, Juan Diego Flórez o Philippe Jaroussky, por mencionar algunos ejemplos; sin olvidar las grandes formaciones corales de la escena internacional y de esta casa. El Palau, como actor clave en la vida cultural de nuestro país, ha sido escenario también de grandes efemérides y celebraciones, como los conciertos de homenaje en ocasión del centenario del nacimiento de Victoria de los Ángeles, los conciertos con motivo del Milenario de Montserrat o los conmemorativos del doble aniversario del compositor Juli Garreta (150 años del nacimiento y 100 de la muerte) y de los compositores, padre e hijo, Joan y Ricard Lamote de Grignon (75 aniversario de la muerte del primero y 125 del nacimiento del segundo).

En cuanto a la difusión de nuestro patrimonio arquitectónico, quiero destacar el impulso de las nuevas visitas temáticas monográficas Miradas al Palau, que ofrecen al visitante una nueva forma de descubrir el edificio modernista a través de experiencias singulares y una mirada renovada que pone en valor la riqueza patrimonial de nuestro edificio.

El año 2024 también ha sido importante para los programas sociales del Palau. El proyecto Palau Vincles ha recibido el prestigioso Premio Arte Explora de la Academia Europea de las Bellas Artes, un reconocimiento internacional a su labor de inclusión social a través del canto coral colectivo con niños y jóvenes. Por otra parte, se ha puesto en marcha una nueva iniciativa, el Cor Respira Bellvitge, en colaboración con el Hospital de Bellvitge y el ICS, que utiliza el canto coral para mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades respiratorias crónicas.

En materia de sostenibilidad, el Palau ha dado un paso muy relevante, convirtiéndose en la primera sala de conciertos de Cataluña y del Estado español que acredita la neutralidad en emisiones de CO₂ de alcance 1 y 2. Con una reducción del 94% de los gases de efecto invernadero y la compensación del porcentaje restante mediante el Programa de Compensaciones Voluntarias de la Generalitat de Catalunya, el Palau se sitúa como pionero en este ámbito a escala europea.

Así, pues, es un honor presentar esta Memoria 2024, que resume nuestros valores y los retos alcanzados, coherentes con nuestra historia y propósitos fundacionales.

Quiénes somos 01

El Palau de la Música Catalana y el Orfeó Català: una estructura singular

El Palau de la Música Catalana y el Orfeó Català son un referente cultural y musical del país, con más de ciento treinta años de historia. El edificio, inaugurado el 1908, es una joya arquitectónica del Modernismo catalán, la única sala de conciertos declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y constituye en la actualidad punto de encuentro ineludible de la vida cultural y social de Cataluña. Además, el edificio, tanto por su arquitectura y belleza como por la programación musical, es uno de los atractivos de la ciudad, de eco internacional, que debe visitarse. A lo largo de su historia el Palau y el Orfeó han vivido muy diversas situaciones sociales y políticas, que los han erigido en patrimonio simbólico y sentimental de un país que se identifica con su historia.

La Associació Orfeó Català es el origen y alma del proyecto. Fundada en 1891 por el propio coro como asociación cultural privada, democrática y sin ánimo de lucro, fue la institución fundadora que también impulsó la construcción del Palau de la Música Catalana y que sigue plenamente activa hoy en día. Sus socios y socias, que constituyen la base social e identitaria de la institución, eligen la Junta Directiva y su presidente o presidenta, y mantienen vivo el espíritu fundacional a través del compromiso con la cultura, la música y el país. La Asociación se rige por sus Estatutos, por los acuerdos de la Asamblea General de Socios, órgano soberano a través del que se expresa la voluntad de los socios, y por las decisiones de la Junta Directiva, que asume la representación y gobierno de la Asociación.

Con la voluntad de gestionar de forma moderna, eficiente y transparente el conjunto de actividades artísticas, sociales, educativas y patrimoniales, se creó la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana. Esta Fundación actúa como instrumento jurídico al servicio del proyecto común, heredero del ideario fundacional y garante de su buen gobierno. Su marco legal le permite, además, colaborar con instituciones públicas y privadas, así como canalizar el apoyo del mecenazgo.

El Palau de la Música Catalana y la familia coral del Orfeó representan la cara visible de este proyecto único, cuyo propósito es mejorar la vida de las personas a través de la música. Más allá de un edificio emblemático, el Palau es un centro vivo de creación, interpretación y difusión musicales. Y más allá de un coro, el Orfeó es una comunidad coral cohesionada y diversa, con vocación de excelencia y arraigo social.

Esta estructura, compleja y orgánica, es la que otorga singularidad al Palau de la Música Catalana y el Orfeó Català.

1. Órganos de gobierno

Organigrama

2. Comisiones y otros órganos de gobierno

La institución consta de diferentes comisiones formadas por miembros de la Junta, el Patronato o independientes que incluyen a personas vinculadas y relacionas con la institución que aportan valor en áreas, proyectos y temas concretos.

Comisiones delegadas de la Junta Directiva del Orfeó Català

Comisiones del patronato de la Fundació OC-PMC

3. Organigrama de gestión del Palau de la Música Catalana

4. Mapa de públicos

La singularidad de la institución supone todo un reto para el Palau de la Música y el Orfeó Català. El diseño de un mapa preciso de públicos resulta clave para posicionar y conectar la institución con el tejido social, político, económico y asociativo, fomentado así las relaciones institucionales con aquellas entidades con las que comparte unos mismos valores y espíritu.

5. Propósito y valores

El Plan Estratégico 2023-2026 define el propósito de la institución, sus valores y también todas las líneas estratégicas de actividad. Se trata de un plan ambicioso, que se construye sobre los logros de los últimos años y que busca aumentar el impacto de la institución y sus valores en la sociedad.

El Plan se estructura alrededor de las tres columnas de la Fundación: el canto coral, la programación musical y el Palau modernista. En esta etapa se busca con ahínco el crecimiento de la comunidad de la institución, ofrecer una programación musical excelente, mejorar la experiencia Palau, preservar y difundir su patrimonio, así como reforzar la apuesta educativa y social. Todo ello, fortaleciendo la independencia financiera y buscando la máxima sostenibilidad de la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música Catalana.

Propósito

La Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana es una institución con un sólido arraigo en el país, con el propósito de mejorar la sociedad a través de la excelencia artística de la programación musical, la práctica del canto coral y la difusión del patrimonio, transmitiendo valores universales y fortaleciendo la cultura catalana.

Valores

Los valores de la Fundación siguen siendo los originales de la fundación del Orfeó Català, a los cuales se añade el de la sostenibilidad, entendida como un valor intrínseco y transversal en toda la actividad de la institución. Un valor incluido en el Plan Estratégico 2023-2026.

  • Excelencia

    • Calidad
    • Internacionalidad
  • Compromiso social y educativo

    • Accesibilidad
    • Transformación social
    • Crecimiento personal
    • Transparencia
    • Austeridad
    • Paridad de género
  • Catalanidad

    • Identidad
    • Tradición
    • Apertura
    • Pluralidad
    • Dinamismo
  • Participación

    • Proximidad
    • Práctica cultural
    • Pertenencia
  • Innovación

    • Modernidad
    • Creatividad
    • Riesgo
  • Sostenibilidad

    • Eficiencia
    • Eficacia
    • Responsabilidad ambiental

La actualidad de la Associació
Orfeó Català
02

A lo largo de 2024 el conjunto de socios y socias del Orfeó Català disfrutaron de una serie de actividades culturales y musicales concebidas para fortalecer su sentimiento de comunidad y vinculación con la institución. El programa incluyó ensayos abiertos, presentaciones, exposiciones, invitaciones a conciertos y la salida internacional a Hamburgo, con un grupo de socios que acompañaron al coro en sus dos conciertos en la ciudad alemana. Un conjunto de propuestas con una nutrida participación de los socios y socias que ponen de manifiesto la vitalidad de esta comunidad y la voluntad de la entidad de brindar experiencias únicas y de calidad dirigidas a las personas que hacen posible su misión.

Asamblea General de Socios del Orfeó Català

La Asamblea de Socios del Orfeó Català, en fecha 18 de junio, aprobó por amplia mayoría el informe de gestión de la Junta Directiva del Orfeó Català, el estado de cuentas del ejercicio del año 2023 y el presupuesto de la Asociación para 2024. Se mostró la actividad de los coros del Orfeó Català, así como sus más inmediatos proyectos. También se informó de los aspectos contables de la Fundació OC-PMC, así como de las mejoras realizadas en los edificios del Palau y espacios vinculados. La Asamblea se cerró con la entrega de medallas a los socios y socias con más de veinticinco y cincuenta años de antigüedad en la entidad.

Viaje a Hamburgo

Día de los Socios

La celebración del Día de los Socios, que en 2024 se celebró el 7 de julio, es un momento esperado, con su tradicional almuerzo de hermandad en el Foyer del Palau tras el concierto, en esta ocasión protagonizado por el Orfeó Català, el Cor Jove y el Cor de Noies de l’Orfeó Català, con un programa dedicado a Ola Gjeilo.

Otras actividades

Ensayos abiertos

  • Un réquiem alemán de Brahms, Orfeó Català y Thomas Hengelbrock
  • Pasión según San Mateo de Bach, Cor de Cambra, Cor Infantil, Christoph Prégardien
  • Chords of Harmony, Gustavo Dudamel
  • Concierto de San Esteban

Invitaciones

  • Conciertos del ciclo La Casa dels Cants
  • Concierto Moments estel·lars del Barroc
  • Maratón de El Primer Palau
  • Concierto Melodies captivadores del Mediterrani
  • Concierto de Navidad de la Fundació Salvat
  • Exposiciones del CEDOC
  • Muestras dedicadas a Eugènia Balcells y Bill Armstrong
  • Presentación del libro Cançoner de l’Alt Empordà recollit el 1927 per Joan Tomàs i Lluís M. Millet
  • Presentación de la temporada de conciertos 2024-25 del Palau

Mecenazgo y benefactores,
un apoyo imprescindible
03

La Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana ofrece un programa de mecenazgo corporativo personalizado con el fin de buscar sinergias con cada empresa y poner en valor su colaboración.

En 2024, un total de 73 empresas participaron de la actividad del Palau y de sus coros, formando parte de uno de los símbolos más genuinos de la cultura catalana, con donaciones que aportan ventajas fiscales o bien con patrocinios que permiten beneficiarse de contraprestaciones. Los mecenas con aportaciones superiores a 25.000 euros forman parte del Consejo de Mecenazgo.

Asimismo, el Palau desarrolla un programa de mecenazgo individual con personas que, con sus aportaciones, se convierten en benefactores y disfrutan de un programa de actividades para compartir la pasión por la música y la cultura.

  • 73
    empresas participaron de la actividad del Palau y sus coros
  • 38
    benefactores, benefactores principales y benefactores de honor
  • 55
    actos de empresa participantesen el al programa de mecenazgo del Palau

Destacamos

Gran éxito del "Foro Perspectivas Empresariales" organizado por La Vanguardia y Banco Santander, el día 23 de enero 2024, con la asistencia de más de 1.500 empresarios en el Palau de la Música Catalana.

Celebración del Consejo de Mecenazgo

En 2024 el Consejo de Mecenazgo se celebró el día 14 de mayo de 2024, con una reunión y una cena de networking, en la Sala de Ensayo del Orfeó Català y en el Petit Palau.

Iluminación lucernario Endesa

En 2024 Endesa renovó el mecenazgo con el Palau de la Música Catalana, por décimo año consecutivo, centrado en el impulso de Palau Digital. También gracias a la colaboración de la Fundación Endesa, el Palau estrenó el nuevo sistema de iluminación del lucernario de la Sala de Conciertos.

Mecenas y colaboradores

Mecenas de Honor

Mecenas Protectores

Medios Colaboradores

Mecenas Colaboradores

Colaboradores

  • Armand Basi
  • Bagués-Marsiera Joiers
  • Balot Restauració
  • Cardoner Grup
  • CECOT
  • Colonial
  • Col·legi d'Enginyers de Camins, Canals i Ports
  • Eurofirms Group
  • Fundació Abertis
  • Fundació Antigues Caixes Catalanes - BBVA
  • Fundació Caixa d'Enginyers
  • Fundació Castell de Peralada
  • Fundació Metalquimia
  • Gómez-Acebo & Pombo
  • Helvetia Compañía Suiza S.A. de Seguros y Reaseguros
  • Illy
  • Laboratorio Reig Jofre
  • La Fageda
  • Quadis
  • Saba Infraestructures, S.A.
  • Saret de Vuyst Travel
  • Scasi Soluciones de Impresión S.L.
  • Soler Cabot
  • Veolia Serveis Catalunya

Nuevo impulso al mecenazgo individual

Tal y como se contemplaba en el Plan Estratégico 2023-2026, en enero de 2024 se puso en marcha el nuevo Departamento de Mecenazgo Individual y Socios para ampliar la familia de benefactores y socios del Orfeó y contribuir así a la sostenibilidad del proyecto. Se crearon tres categorías de benefactores según sus aportaciones: benefactores de honor, benefactores principales y benefactores. Todos ellos disfrutaron durante 2024 de un programa de actividades exclusivas en un entorno privilegiado. Los benefactores del Palau apuestan por esta entidad y este proyecto único y transformador, convirtiéndose además en sus verdaderos embajadores.

Benefactores

Canto Coral 04

El canto coral en el centro de la actividad

El canto coral y los diferentes coros del Orfeó Català son el epicentro del proyecto artístico del Palau y participan en la programación de los ciclos de la Fundación, colaborando con los mejores directores y orquestas; también actúan en diferentes escenarios del país. Por otra parte, se impulsa su proyección internacional y encargan obras corales. En 2024 destacaron las colaboraciones con destacados directores internacionales, así como la presencia de los coros en diferentes festivales estivales, tanto nacionales como internacionales. Los diferentes coros del Orfeó Català, el Cor de Cambra y coros de Palau Vincles coincidieron en el mismo escenario en nueve ocasiones, dentro y fuera del Palau.

Actividades de los coros

Los coros, con grandes nombres internacionales

Thomas Hengelbrock, Ludovic Morlot, Ola Gjeilo, Simon Halsey, Gustavo Dudamel, Harry Bicket, Christoph Prégardien, Daniel Hope, Laurence Equilbey, Marc Minkowski, Marta Gardolińska


Los coros, con directores catalanes

Salvador Brotons, Júlia Sesé, Edmon Colomer, Víctor Pablo Pérez, Laia Santanach, Lluís Vilamajó


Conciertos por nuestra geografía

Granollers, Barcelona, Santpedor, Vic, Amposta, Amer, Sabadell, Vilassar de Dalt, Falset, Esplugues de Llobregat, Sant Pere Sallavinera, Balaguer, Poblet, Peralada, Vilabertran, Cervià de Ter, Tremp, Premià de Mar, Tarragona, Lleida


Conciertos fuera de Cataluña

Hamburgo, Madrid, Oporto, Guimarães, Los Ángeles, París, Londres, Córdoba, Úbeda, Sevilla, Valencia


2 producciones nuevas del Cor de Cambra

  • Una Schubertíada
  • 'Canto la lluita... i l'amor'. Centenari Joan Salvat-Papasseit

El Concierto de San Esteban

El Concierto de San Esteban fue, como siempre, la gran fiesta coral del Orfeó Català y volvió a reunir a los trescientos cincuenta cantores que integran las formaciones del Orfeó Català y del Cor de Cambra del Palau en el escenario modernista el 26 de diciembre. En 2024 se propuso un viaje musical para descubrir cómo se celebra la Navidad y estas fiestas en todo el mundo y entre nosotros, poniendo en valor las tradiciones y la cultura más populares. Pablo Larraz, director del Orfeó Català y el Cor Jove de l’Orfeó Català, que dirigió varios momentos del concierto, fue también el director musical de esta celebración coral en la que los coros volvían a compartir experiencias sobre el escenario y creaban momentos especiales de conexión entre sí. Adrià Aubert fue, por quinto año consecutivo, el director escénico. Además de los directores y directoras de todos los coros: Xavier Puig (Cor de Cambra), Montserrat Meneses (Cor de Noies), Oriol Castanyer (codirector del Cor Jove), Glòria Coma i Pedrals (Cor Infantil), Glòria Fernàndez (Cor Mitjans) y Mercè Pi (Cor Petits), participó Belén Clemente, ganadora de la Beca Lluís Millet de Dirección del Palau 2024-2026. Acompañados por los respectivos pianistas de los coros, también participaron Marc Cabero (percusión), Joan Seguí (órgano), el quinteto de viento Enneàgon Ensemble y el cuarteto vocal de estilo barbershop Metropolitan Union.

El concierto, concebido en formato televisivo, se retransmitió en directo por TV3, con la actriz Paula Malia como presentadora. Conforme al tema del concierto, participaron algunos de los corresponsales de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals con una serie de conexiones durante la velada para explicar cómo se celebran las fiestas navideñas en los países donde están trabajando. El concierto dedicó la primera parte al repertorio catalán compaginando tradición y modernidad. Se cantaron algunos de los villancicos más representativos de nuestro folclore, con diferentes puestas en escena y arreglos de los compositores Bernat Vivancos, Baltasar Bibiloni o Jordi Domènech. Se cantaron tres estrenos, encargos del Palau para la ocasión: un arreglo de Joan Vives de la obra Les dotze van tocant de Francesc Civil; Bi gabon-kanta, de la compositora donostiarra Eva Ugalde, basada en dos canciones populares vascas, y tres fragmentos de La Nit de Nadal de Joan Lamote de Grignon con arreglos de Jordi Morales Mateu. El oratorio La Nit de Nadal es una de las obras más emblemáticas de su compositor, de quien en 2024 se celebraba el 75 aniversario del fallecimiento.

En la segunda parte el viaje continuó de Inglaterra a Estados Unidos y Latinoamérica, con una última parada en Marruecos antes de regresar aquí. Se estrenó la armonización de Joan Mas Soler del popular villancico de Edward Pola y George Wyle It's the most wonderful time of the year, con la participación de Metropolitan Union, que también cantó en solitario un villancico en el estilo musical barbershop. También se estrenó el arreglo de Álvaro Metzger de la canción popular uruguaya Candombe del 6 de enero. Y se cantaron piezas de la tradición popular anglosajona, con armonizaciones de grandes compositores corales, como Ola Gjeilo o John Rutter, ritmos tropicales y danzados de Latinoamérica y un canto africano de gran optimismo. El concierto finalizó con el retorno a la cultura popular catalana a través del estreno De Nadal a Sant Josep de Xavier Pastrana, una suite de cuatro villancicos populares catalanes que interpretaron todos los coros juntos. El punto final del concierto y una de las sorpresas de la noche fue la presencia de la Colla de Geganters i Grallers de Castellterçol.


Número de conciertos de los coros

  • Orfeó Català, 110 cantores

    Total de conciertos: 24

    • Conciertos en el Palau: 9
    • Conciertos fuera del Palau: 15

    El Orfeó Català recibe el apoyo de:

  • Cor de Cambra del Palau, 16 cantants

    Total de conciertos: 35

    • Conciertos en el Palau: 8
    • Conciertos fuera del Palau: 27

Escola Coral de l'Orfeó Català

30 conciertos (en el Palau y fuera del Palau)

  • Cor Jove, 38 cantores

    Total de conciertos: 11

    • Conciertos en el Palau: 4
    • Conciertos fuera del Palau: 7
  • Cor de Noies, 63 cantores

    Total de conciertos: 7

    • Conciertos en el Palau: 4
    • Conciertos fuera del Palau: 3
  • Cor Infantil, 66 cantores

    Total de conciertos: 8

    • Conciertos en el Palau: 4
    • Conciertos fuera del Palau: 4
  • Cor Mitjans, 32 cantores

    Total de conciertos: 10

    • Conciertos en el Palau: 5
    • Conciertos fuera del Palau: 5
  • Cor Petits, 24 cantores

    Total de conciertos: 7

    • Conciertos en el Palau: 4
    • Conciertos fuera del Palau: 3

26 Directores, pianistas y profesores de los coros del Palau

Ver documento

Puede verse aquí un vídeo resumen de los conciertos de los coros del Orfeó Català en 2024

Ver vídeo

Puede leer aquí todas las actividades y conciertos del Orfeó Català, de los coros de la Escola Coral de l’Orfeó Català y del Cor de Cambra del Palau a lo largo de 2024

Ver documento

Internacionalización

La internacionalización de los coros es el fruto del esfuerzo realizado por la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, con un mayor impulso con la incorporación de Simon Halsey como embajador de los coros del Palau.

Orfeó Català

  • Balthasar Neumann Chor & Orchester, Thomas Hengelbrock
  • Un rèquiem alemany de Brahms
  • Simfonia núm. 2, “Lobgesang” de Mendelssohn
  • Palau de la Música Catalana
  • Laeiszhalle y Elbphilharmonie, Hamburgo

Orfeó Català, Cor Infantil
y Cor de Cambra del Palau

  • Vespres d'Arnadí, Christoph Prégardien
  • Pasión según san Mateo, BWV 244 de Bach
  • Auditorio Nacional de Música, Madrid
  • Palau de la Música Catalana

Cor Jove de l'Orfeó Català

  • Intercambio con el Ensemble Vocal Pro Musica
  • Casa da Música, Porto
  • Palau de la Música Catalana

Cor Infantil de l'Orfeó Català

  • Intercambio con Jovens Cantores de Guimarães
  • Iglesia de San Francisco, Guimarães

Cor de Cambra del Palau

  • Los Angeles Philharmonic, Gustavo Dudamel
  • Walt Disney Concert Hall, Los Angeles
  • Gran Teatre del Liceu
  • Philharmonie de París
  • Barbican Centre, Londres
  • Fidelio de Beethoven
  • Les Musiciens du Louvre, Marc Minkowski
  • Gran Teatre del Liceu
  • Teatro de la Maestranza, Sevilla
  • Palau de la Música, València
  • El murciélago de J. Strauss

Vídeo resumen Los Angeles

Ver vídeo

El debut del Cor de Cambra del Palau en Estados Unidos

El mayor evento internacional de 2024 fue el debut en Estados Unidos del Cor de Cambra del Palau, en concreto en Los Ángeles (Walt Disney Concert Hall, 16 y 17 de mayo), con Gustavo Dudamel y la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), de la que es director titular, para ofrecer la producción inclusiva y semiescenificada de la ópera Fidelio de Beethoven, en una gira internacional que recaló también en París (Philharmonie, 31 de mayo) y Londres (Barbican Center, 3 de junio). Asimismo, la producción se presentó al Gran Teatre del Liceu (26 y 27 de mayo), junto al Cor del Liceu y el Coro de Manos Blancas.


El Orfeó Català actua en Alemania con Thomas Hengelbrock

Las actuaciones más destacadas de 2024 del Orfeó Català incluyeron los conciertos con el Balthasar Neumann Chor & Orchester de Thomas Hengelbrock en Palau 100 los días 13 y 14 de febrero, con Un réquiem alemán de Brahms y la Sinfonía núm. 2, “Lobgesang” de Mendelssohn, respectivamente. Posteriormente, estos conciertos se realizaron en Hamburgo, Alemania, en la Laeiszhalle (17 de febrero) y Elbphilharmonie (18 de febrero), en la gira internacional del Orfeó Català. La colaboración del Orfeó Català con Hengelbrock y sus formaciones se complementó con actividades sociales y educativas durante su estancia en Barcelona.

También, en el ámbito internacional, el Cor Jove de l’Orfeó Català actuó en Oporto y el Cor Infantil en Guimarães, ciudades de Portugal, fruto de intercambios musicales y culturales con coros portugueses.


El Cor de Noies y Gravity & Other Myths, Premio Alícia 2024

El espectáculo inaugural del festival Grec 2023, The pulse, de Gravity & Other Myths y el Cor de Noies de l’Orfeó Català fue galardonado en los Premios Alícia 2024 en la categoría Interdisciplina, que otorga la Acadèmia Catalana de la Música. El Cor de Noies colaboró con la compañía australiana de circo contemporáneo Gravity & Other Myths en este espectáculo que fusiona acrobacias y canto coral y que tras las actuaciones en Barcelona realizó una gira internacional por Montreal, Galway y Graz, con un total de dieciocho funciones.


La programación artística del Palau 05

Desde hace más de una década el Palau de la Música Catalana articula una personalidad artística propia que convierte la sala modernista en uno de los principales escenarios de referencia internacional en Europa.

La calidad y la excelencia son dos de las características irrenunciables en las que se basa la programación del Palau, contando con la presencia de las mejores orquestas nacionales e internacionales y grandes intérpretes a la altura que se merece un entorno privilegiado y singular. Las grandes obras del repertorio y la música contemporánea conviven con la música coral y los coros del Orfeó Català, también protagonistas en grandes conciertos, a la vez que se reafirman relaciones con intérpretes de referencia para crear un discurso artístico de alto nivel y brindar apoyo a artistas del país y a jóvenes intérpretes.

Una programación dirigida a una pluralidad de públicos de todas las edades, confirmando asimismo el deseo de crear nuevos públicos y ampliar el número y variedad de actividades complementarias en torno a la música (conferencias, talleres, recitales poéticos, exposiciones, etc.), como también la variedad de los abonos.

El Palau también encarga obras de nueva creación, algunas de ellas bajo el paraguas del programa Barcelona Creació Sonora.

Podéis ver aquí un vídeo resumen de los conciertos de los ciclos del Palau en 2024.

Actividad de los ciclos

Palau 100

Entre la extensa actividad artística del Palau de la Música Catalana, destaca Palau 100, el ciclo estrella de la Fundación que, como es habitual, programa grandes orquestas, directores y solistas internacionales.

Un rèquiem alemany de Brahms y Sinfonía núm. 2, “Lobgesang” de Mendelssohn
(13 y 14/02/2024)

Eleanor Lyons, soprano
Domen Krizaj, barítono
Orfeó Català (Pablo Larraz, director)
Balthasar Neumann Chor & Orchester
Thomas Hengelbrock, director

Estos dos conciertos del Balthasar Neumann Chor & Orchester con el Orfeó Català fueron la culminación de la residencia artística que las formaciones fundadas y lideradas por Thomas Hengelbrock realizaron en Barcelona durante toda la semana anterior a los conciertos. Este fue uno de los proyectos más emblemáticos de la temporada 2023-24 del Palau, ya que permitió a los miembros de las formaciones participar de la vida cultural de la ciudad a través de ensayos abiertos, conciertos de cámara en instituciones de carácter solidario y pedagógico y un trabajo exhaustivo con el Orfeó Català, conforme a la petición del propio Hengelbrock. Los conciertos en el Palau tuvieron continuidad en una salida internacional de los dos coros en Hamburgo, con el mismo repertorio, siendo el proyecto internacional más destacado de la temporada 2023-24 del Orfeó.

Fanfarra olímpica y tema de John Williams, Concierto para violín de Gabriela Ortiz y Sinfonía núm. 9, “del Nuevo Mundo” de Dvořák
(28/05/2024)

María Dueñas, violín
Los Angeles Philharmonic
Gustavo Dudamel, director

Nueva visita de Gustavo Dudamel en Barcelona y por primera vez con la orquesta de la que es director titular, Los Angeles Philharmonic (LA Phil). El programa en el Palau incluyó el Concierto para violín de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, escrito por encargo de LA Phil y estrenado por María Dueñas en Los Ángeles. Este concierto es fruto de una colaboración con el Gran Teatre del Liceu, escenario que también los acogerá en dos funciones de la ópera Fidelio de Beethoven, en el marco de una gira europea por varias ciudades olímpicas, con la intervención del Cor de Cambra del Palau.

Apollon Musagète de Stravinsky y Sinfonía núm. 10, en Mi menor, op. 93 de Shostakóvich
Concierto inaugural de la temporada 2024-25
(03/10/2024)

Orquesta Filarmónica de Viena
Daniele Gatti, director

El ciclo Palau 100 inició temporada con una nueva visita de una de las mejores orquestas del mundo, la Filarmónica de Viena, dirigida por Daniele Gatti, en un programa con dos contrastadas obras del repertorio ruso de dos compositores contemporáneos que sufrieron las consecuencias del estalinismo. Un programa que mostró dos formas de enfocar el heroísmo en la música, leitmotiv de la temporada 2024-25 del Palau.

Palau 100 también incluyó los conciertos de:

  • La Orquesta Filarmónica de Dresde, con el pianista Francesco Piemontesi, dirigidos por Pablo González
    22.01.24
  • La Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya y Cor Jove de l’Orfeó Català, dirigidos por Marta Gardolińska, con La Creación de Haydn
    01.03.24
  • El Monteverdi Choir y English Baroque Soloists, bajo la dirección de Peter Whelan, con Israel en Egipto de Händel
    18.03.24
  • El Ensemble de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, con el barítono Andrè Schuen, dirigidos por Anna Sułkowska-Migoń
    19.03.24
  • La Philharmonia Orchestra, con el violonchelista Jean-Guihen Queyras y Masaaki Suzuki al podio
    22.04.24
  • Anima Eterna Brugge, con la mezzosoprano Sarah Connolly y el director Pablo Heras-Casado
    29.10.24
  • La Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, con el pianista Denis Kozhukhin y Gustavo Gimeno a la batuta
    04.11.24
  • El pianista Kristian Bezuidenhout, Collegium Vocale Gent y Orchestre des Champs Élysées, dirigidos por Philippe Herreweghe
    21.11.24

Otros destacados

Encuentro internacional Chords of Harmony en el Palau con Gustavo Dudamel, un evento musical y social que traspasa fronteras

El 27 de mayo la Sala de Conciertos del Palau de la Música albergó un ensayo abierto con un total de 210 jóvenes llegados de 9 países diferentes, todos dirigidos por Gustavo Dudamel. Participaron en el mismo más de cien jóvenes de la Youth Orchestra Los Angeles (YOLA), el proyecto social de Los Angeles Philharmonic impulsado por el propio Dudamel, y otros proyectos musicosociales nacionales e internacionales, junto con una representación de intérpretes de conservatorios y escuelas superiores con el Coro de Manos Blancas (procedente de Venezuela y que integra a niños y jóvenes con diversidad funcional) y 50 miembros del Cor Infantil y el Cor Juvenil de Palau Vincles, la Fundació Xamfrà y la ESMUC, en una iniciativa organizada en colaboración con la fundación Acción por la Música, de Madrid.

Esta actividad, liderada por Dudamel, supuso el momento culminante de un encuentro internacional denominado Chords of Harmony, cuyo objetivo es demostrar que la música y los programas de educación musical generan cambios positivos en la sociedad y traspasan fronteras, además de convertirse en una herramienta de impulso del intercambio cultural, la inclusión y la solidaridad. Una sesión única en la que se interpretó la obra Diferent de Adrià Aguilera, la Opertura Egmont y el “Final Coral” de la Novena Sinfonía de Beethoven. El objetivo de la iniciativa Chords of Harmony es fomentar la inclusión y el intercambio cultural con la música como herramienta transformadora para avanzar hacia una sociedad más armónica y solidaria.

Palau Grans Veus

El ciclo Palau Grans Veus da cabida a actuaciones de cantantes, tanto emergentes como ya consagrados en la escena nacional e internacional.

Obras de Guinovart, Montsalvatge, Debussy, Délibes, Gounod, Massenet y Thomas
(02/05/2024)

Sara Blanch, soprano
Albert Guinovart, piano

Con este concierto, la soprano catalana Sara Blanch hacía su debut en recital en solitario en el Palau, escenario que aprecia y conoce muy bien gracias a su breve pero intenso paso por el Cor Jove de l’Orfeó Català. Intérprete expansiva, con gran dominio de la escena, una fresca y muy brillante vocalidad, ofreció un programa de canción catalana y arias de ópera del repertorio francés que domina profundamente, acompañada al piano por Albert Guinovart.

El ciclo Palau Grans Veus reunió en 2024 a seis voces referentes y emergentes del panorama internacional:

  • El tenor Javier Camarena, con Ángel Rodríguez al piano
    10.01.24
  • El contratenor Jakub Józef Orliński, con el pianista Michał Biel
    25.01.24
  • La soprano Ermonela Jaho, con la Franz Schubert Filharmonia, dirigidos por Tomàs Grau, dentro de la temporada de la FSF al Palau
    19.02.24
  • El tenor Juan Diego Flórez, con la Orquesta Juvenil Sinfonía por el Perú, bajo la batuta de Ana María Patiño-Osorio
    21.09.24

Palau Òpera

El ciclo Palau Òpera sube al escenario modernista óperas barrocas interpretadas por las formaciones con mayor reconocimiento en el género del panorama internacional, en versión de concierto y con elementos escenográficos.

Giuseppe riconosciuto de Domènec Terradellas, libreto de Pietro Metastasio
(24/10/2024)

Èlia Casanova, soprano
Mercedes Gancedo, soprano
Anna Alàs, mezzosoprano
Rafael Quirant, contratenor
Jorge Navarro, tenor
Roger Padullés, tenor
Vespres d'Arnadí
Dani Espasa, director

Giuseppe riconosciuto, oratorio y obra de juventud de Domènec Terradellas, inauguró la temporada 2024-25 del ciclo Palau Òpera. Dani Espasa, al frente de la consolidada formación barroca que dirige, Vespres d’Arnadí, junto a un elenco de jóvenes solistas aproximaron al público la figura del compositor barcelonés, uno de los máximos representantes de la escuela napolitana, con una trayectoria repleta de éxitos en Roma y Londres, conocido como el “Händel catalán”. El concierto fue incluido en la celebración del 120 y 40 aniversario de la «Revista Musical Catalana».

El ciclo Palau Òpera, en su cuarta y quinta ediciones (temporadas 2023-24 y 2024-25), llevó al escenario modernista cuatro óperas barrocas:

  • Rinaldo de Händel, con Les Accents y con Thibault Noally como concertino y a la dirección, y los solistas destacados Emőke Barath y Carlo Vistoli
    06.02.24
  • L'incoronazione di Poppea de Monteverdi, con The English Concert y el Cor de Cambra del Palau y Jeanine De Bique como Poppea, dirigidos por Harry Bicket
    16.03.24
  • Tolomeo de Händel, con Il Giardino Armonico y el Kammerorchester Basel, dirigidos por Giovanni Antonini
    29.05.24

Palau Bach

El ciclo Palau Bach incluye la actuación de los músicos, orquestas, grupos y directores de referencia en la interpretación de la obra de J. S. Bach.

Pasión según San Juan de Bach (17/03/2024)

La Capella Reial de Catalunya
Le Concert des Nations
Jordi Savall, dirección

Con el deseo de consolidar la tradición de interpretar las Pasiones de Bach en el Palau cada año en torno a Semana Santa, Jordi Savall y sus formaciones ofrecieron la Pasión según San Juan, que es más breve, aunque más directa, dramática y vehemente que la de San Mateo, considerada de mayor elaboración y reflexiva. Estrenada en 1724, en la Pasión según San Juan Bach esgrime un doble drama: por un lado, la historia del arresto, juicio, sufrimiento y muerte de Jesús, y por otro el drama psicológico y la respuesta del cristiano ante tales acontecimientos.

En el ciclo Palau Bach, que también comprende repertorio de otros compositores barrocos, en 2024 actuaron:

  • La clavecinista Céline Frisch, con tres Partites de Bach
    21.02.24
  • La formación L’Apothéose, con la flautista Dorothee Oberlinger, con Conciertos para flauta de pico y oboe de Telemann
    04.03.24
  • Vespres d’Arnadí, Cor de Cambra del Palau y Cor Infantil de l’Orfeó Català, dirigidos por Christoph Prégardien, con la Pasión según San Mateo
    25.03.24
  • Gli Incogniti, dirigido por la violín solista Amandine Beyer, con Conciertos de Brandeburgo
    16.05.24
  • a Orquestra Barroca Salvat Ensemble y solistas becados por la Fundació Salvat los últimos diez años, bajo dirección de Pau Jorquera, con el programa Momentos estelares del Barroco europeo
    18.09.24
  • El Bach Collegium Barcelona y solistas de la Salvat Beca Bach 2025, dirigidos por Laurence Cumming, con obras de Bach y Händel
    12.12.24
  • La violinista Sara Cubarsi, con Sonatas y Partitas para violín solo de Bach
    17.12.24

Palau Piano

El ciclo Palau Piano da cita a grandes talentos nacionales e internacionales del instrumento.

Integral de Sonatas per a Piano de Schubert (IV)
Sonatas para piano núm. 19, 20 y 21 de Schubert
(15/04/2024)

Paul Lewis, piano

El británico Paul Lewis cerró la Integral de Sonatas per a Piano de Franz Schubert, que ha realizado en cuatro conciertos a lo largo de dos temporadas; el pianista es uno de los máximos exponentes en este repertorio. Franz Schubert, un compositor de corta vida, aunque fértil legado, plantea un cuerpo pianístico imprescindible para entender el Romanticismo, convirtiéndose en uno de los grandes tesoros de la música clásica. Sus Sonatas para piano están impregnadas de belleza y un profundo lirismo, dulzura, refinamiento y elegancia, e incluso se adentra, a veces, en los abismos de la tristeza.

En el ciclo Palau Piano, el 2024 también actuaron:

  • Christian Blackshaw, con Sonatas para piano de Mozart
    29.01.24
  • András Schiff, con obras de Bach, Mozart, Haydn, Mendelssohn y Beethoven
    09.02.24
  • Khatia Buniatishvili, con piezas de Bach, Beethoven, Mozart, Schubert y Liszt
    12.02.24
  • Grigory Sokolov, por decimocuarto año consecutivo, en esta ocasión con obras de Bach, Chopin y Schumann
    28.02.24
  • Anna Vinnitskaya, con obras Franck, Skriabin, Widmann y Schumann
    06.03.24
  • Ignasi Cambra, interpretando a Mozart, Schubert, Mompou y Cruixent
    04.04.24
  • Alexandra Dovgan, con obras de Bach, Beethoven, Rachmaninov y Skriabin
    08.05.24
  • Yuja Wang, con piezas de Barber, Shostakóvich y Chopin
    03.06.24
  • Emma Stratton –Beca Alicia de Larrocha–, con obras de Beethoven, Gubaidulina, Mendelssohn y Granados
    25.09.24
  • Martín García García –Beca Alicia de Larrocha–, con piezas de Chopin, Mompou y Albéniz
    20.22.24

Palau Cambra

El ciclo Palau Cambra presenta conciertos protagonizados por destacados intérpretes y grupos del país e internacionales.

Cuarteto con piano, en Do menor, op. 13 de Strauss y Cuarteto con piano núm. 3, en Do menor, op. 60 de Brahms
(16/10/2024)

Benjamin Grosvenor, piano
Kian Soltani, violonchelo
Timothy Ridout, viola
Hyeyoon Park, violín

El ciclo Palau Cámara inauguraba su temporada 2024-25 con una formación de cuarteto con piano formado por estos cuatro músicos de reconocido prestigio internacional que han recibido multitud de elogios de la crítica, gracias a su armonía como conjunto y a su virtuosismo individual, demostrado en las giras europeas realizadas durante los últimos años. Presentaron un programa con dos grandes obras maestras del repertorio para cuarteto con piano que ya son representativas del género de cámara.

Palau Cambra organizó en 2024 un total de cinco conciertos, tres de ellos protagonizados por músicos catalanes. Actuaron:

  • El dúo formado por el violinista Vadim Repin y el pianista Nikolai Lugansky, con Sonatas para violín y piano de Debussy, Grieg y Franck
    31.01.24
  • La violonchelista Sol Gabetta y el pianista Bertrand Chamayou, con piezas de Mendelssohn, Rihm, Brahms y Widmann
    20.02.24
  • El Quartet Casals, con obras de Bach, Gubaidulina y Beethoven
    14.03.24
  • Cuarteto Quiroga, en la celebración de su 20 aniversario con obras de Haydn, Bartók, García-Tomàs i Beethoven
    17.04.24
  • El Cosmos Quartet con el trompista José Vicente Castelló, el clarinetista Miquel Ramos, el fagotista Dag Jensen y el contrabajista Joaquín Arrabal, con la interpretación de los Octetos de Schubert y Widmann
    04.06.24
  • El violonchelista Daniel Müller-Schott y la pianista Annika Treutler, en ocasión de la Diada Pau Casals Barcelona, con obras de Bach, Beethoven, Schumann y Brahms
    12.06.24
  • El cuarteto de saxos Kebyart, celebrando su décimo aniversario con obras de Rameau, Urquiza, Ravel y un estreno mundial de Joan Pérez-Villegas
    25.11.24

Petit Palau Cambra

El ciclo Petit Palau Cambra se dedica principalmente al talento y al patrimonio catalán. También integró el ciclo ECHO Rising Stars, que presenta el talento emergente en los principales auditorios de Europa.

Obras de Kodály, Kurtág, Beethoven y Chaikovsky
(24/01/2024)

Trio Fortuny:
Joel Bardolet, violín
Pau Codina, violonchelo
Marc Heredia, piano

El Trio Fortuny, una de las formaciones de cámara más sólidas e inspiradoras del panorama actual, regresaba al Petit Palau como formación invitada de la temporada 2024-25. La exploración de todo tipo de repertorios, el trabajo profundizado y en conjunto de la partitura y una complicidad magnética en el escenario constituyen su firma artística. Con el rigor que lo caracteriza, los músicos interpretaron un programa original y poco convencional con obras de Kodály, Kurtág, Beethoven y Chaikovsky.

El ciclo Petit Palau Cambra también incluyó los conciertos de:

  • Eel tenor David Alegret con el pianista Rubén Fernández Aguirre y la actriz Sílvia Bel, en un concierto dedicado a los 125 años del nacimiento de Ricard Lamote de Grignon
    26.02.24
  • El Trio Pedrell y la clarinetista Ona Cardona
    29.02.24
  • La soprano Erika Baikoff y el pianista Soohong Park
    05.03.24
  • El Quartet Atenea y el pianista Jaeden Izik-Dzurko
    08.04.24
  • El Cosmos Quartet
    11.04.24
  • El Trio Fortuny y Mal Pelo
    07.05.24
  • El barítono Ferran Albrich y la pianista Victoria Guerrero
    13.05.24
  • El bajo Alexander Grassauer y el pianista Stephan Matthias Lademann
    30.05.24
  • El barítono Joan Martín-Royo y el pianista Rubén Fernández Aguirre
    15.10.24
  • El guitarrista Thibaut Garcia
    06.11.24
  • La actriz Paula Blanco, el tenor Roger Padullés y el pianista Francisco Poyato, con canciones de Juli Garreta
    18.12.24

Palau Fronteres

El ciclo Palau Fronteres se convierte en un espacio de experimentación libre y de disfrute, con propostas innovadoras y rompedoras con músicos del país e invitados internacionales de prestigio.

Sons per a imatges, imatges per a sons
(18/01/2024)

Juan de la Rubia, órgano e improvisación
Eugènia Balcells, videoartista

La colaboración del organista Juan de la Rubia y la artista visual Eugènia Balcells concibió este concierto en el que varias partituras visuales creadas en los años ochenta por Balcells fueron interpretadas por De la Rubia mediante su improvisación al órgano. Este diálogo interdisciplinario incluyó también una referencia al padre de la improvisación organística, Johann Sebastian Bach, del que Juan de la Rubia interpretó la Passacaglia y fuga, BWV 582 y, por su parte, Eugènia Balcells puso en diálogo cuatro obras suyas actuales, además de una obra nueva creada específicamente para este concierto. El concierto finalizó con la improvisación al órgano a partir de la proyección de Frecuencias.

En el ciclo Palau Fronteres de 2024 también se programaron los conciertos de:

  • Tarta Relena, Los Sara Fontan y Cocanha, con el espectáculo 4132314
    13.03.24
  • Mayte Martín, con Tatuajes
    23.05.24
  • Pascal Comelade y los pianistas Phil Argeles, Alban Barate e Ivan Telefunken Martinez, en un concierto único y excepcional en el marco de la exposición de su amigo Miquel Barceló en La Pedrera
    12.06.24
  • Ola Gjeilo al piano, con una selección de sus grabaciones e improvisaciones
    05.07.24
  • La soprano Dolors Aldea y la arpista José Antonio Domené, con dirección escénica de Marc Rosich, para ofrecer Per precaució de Raquel García-Tomàs; y la soprano Mercedes Gancedo y el pianista Julius Drake, con dirección escénica de Marc Busquets, con La voix humaine de Francis Poulenc
    08.10.24
  • El Ensemble Sillages
    11.10.24
  • Juan de la Rubia improvisando al órgano sobre la película muda El gabinete del Dr. Caligari de Robert Wiene
    31.10.24, Concierto de Todos los Santos/Halloween
  • La GIO Symphonia, dirigida por Francesc Prat
    05.11.24
  • El conjunto Opus One de Xavier Alern, con Hergest Ridge y grandes éxitos de Mike Oldfield
    18.11.24

Simfònics al Palau y Nadal al Palau

Oda a la fortalesa (Som persones primer, dones després) de Elisenda Fábregas (obra de encargo del Palau de la Música Catalana, estreno absoluto) y Sinfonía núm. 9, op. 125, “Coral” de Beethoven
(06 y 07/04/2024)

Rita Morais, soprano
Laura Brasó, soprano
Mariona Llobera, contralto
Roger Padullés, tenor
Ferran Albrich, barítono
Coral Càrmina (Daniel Mestre, director)
Orquestra Simfònica del Vallès
Andrés Salado, director

Turandot de Puccini
(27/04 y 11/05/2024)

Cor Amics de l'Òpera de Sabadell
Solistas vocales
Orquestra Simfònica del Vallès
Daniel Gil de Tejada, director

El cascanueces (selección) de Txaikovski
(06 y 07/01/2024)

Borja González, arte con arena
Luis Posada, narrador
Orquestra Simfònica del Vallès
Rubén Gimeno, director

La Fundación colabora con la Orquestra Simfònica del Vallès en el ciclo Simfònics al Palau, que ya suma veintinueve temporadas de presencia estable en el Palau, con diecinueve conciertos en 2024, para ofrecer grandes obras del repertorio sinfónico, óperas en versión de concierto (de producciones de Opera a Catalunya), estrenos y colaboraciones con los coros del Palau. Y también protagonizó dieciséis conciertos de Nadal al Palau, con el Concierto de Año Nuevo, El cascanueces, Las cuatro estaciones, El Mesías y bandas sonoras de cine. En el ciclo Nadal al Palau también se incluyen conciertos otros ciclos programados alrededor de las fechas navideñas.

Tardes al Palau

El ecléctico ciclo Tardes al Palau invita a músicos y grupos catalanes.

Cançó d'amor i de guerra (selección) de Rafael Martínez Valls y Stabat Mater de Salvador Brotons
(21/05/2024)

Marta Mathéu, soprano
Roger Padullés, tenor
Pau Armengol, barítono
Cor de Cambra de Granollers (Josep Vila i Jover, director)
Cor Jove Amics de la Unió (Marta Dosaiguas, directora)
ARSinNOVA Cor de Cambra (Maria Mauri, directora)
Orquestra Simfònica Sant Cugat
Salvador Brotons, director

Un concierto con intérpretes catalanes en un programa de una de las zarzuelas más arraigadas y un Stabat Mater, el de Salvador Brotons, que es una de las obras de mayor monumentalidad de su catálogo; una composición emocionante y enriquecedora que capta la complejidad de las emociones humanas, con una visión sublime de la eternidad.

En 2024 el ciclo Tardes al Palau también incluyó los conciertos de:

  • La Cobla Marinada con el Cor Jove de l’Orfeó Català, Cor Jove Amics de la Unió y Ballet del Conservatori Professional de Dansa del Institut del Teatre, dirigidos por Edmon Colomer, con el programa Una tarda de sardanes
    05.02.24
  • La Simfónica de Cobla i Corda de Catalunya, Polifónica de Puig-reig y las voces de Beth, Manu Guix, La Pau y Joan Garrido, bajo la batuta de Francesc Cassú
    10.06.24
  • La Banda Municipal de Barcelona, con su titular, José Rafael Pascual-Vilaplana
    20.06.24
  • The Gospel Viu Choir, dirigido por Moisès Sala
    21.10.24
  • La Cobla de Cambra de Catalunya, con Antoni Ros Marbà al podio, con un programa de sardanas de Pau y Enric Casals i Juli Garreta
    12.11.24

La Casa dels Cants

El ciclo La Casa dels Cants, conforme al espíritu fundacional del Orfeó Català, impulsa la presencia del canto coral en la programación de la Fundación y aglutina los conciertos de los coros del Orfeó Català y Cor de Cambra del Palau (además de los otros ciclos del Palau), coros de Palau Vincles y coros invitados.

En 2024 los coros invitados fueron el Cor Francesc Valls, dirigido por su titular, Pere Lluís Biosca (06.06.24); el Cor Vivaldi y Antics Cantaires del Cor Vivaldi, en el concierto del 35 aniversario y de despedida de su titular, Òscar Boada (09.10.24); la Escolania de Montserrat, Schola Cantorum de l’Escolania, Capella de Música del Mil·lenari, Coral d’Antics Escolans, Cor del Mil·lenari y Orquestra Simfònica d’Antics Escolans de Montserrat, con el concierto Mil anys de música a Montserrat, abriendo las celebraciones del Milenario de Montserrat, con obras de compositores de la Escuela Montserratina y Pacis Visio, oratorio del Milenario de Montserrat, con música de Vivancos, Diport, De Jorge, Prat y Barbosa, obra de encargo, estreno en el Palau de la Música Catalana (02.12.24); y el Cor Cererols, dirigido por Marc Díaz (09.12.24).

El Primer Palau

El ciclo-concurso El Primer Palau, que cuenta con el patrocinio exclusivo de Mitsubishi Electric (en 2024 por vigésimo cuarto año consecutivo), ofrece la oportunidad a jóvenes intérpretes de debutar en la Sala de Conciertos, abierto ya por tercera vez a escala internacional y también con su nuevo formato estrenado en 2022, como maratón de conciertos en un solo día.

En 2024, el día 28 de septiembre, participaron Raquel Areal (violín), Gerard Flotats (violonchelo), Guillem Gràcia (violonchelo), Raúl Sabiote (bombardino), Quartet Vivancos, y Álvaro Fernández-Bravo (piano), todos ellos jóvenes músicos seleccionados entre las 172 solicitudes recibidas, tanto nacionales como internacionales. El concierto de clausura de El Primer Palau 2024, el 27 de noviembre, tuvo como protagonista a la clarinetista Claudia Aliaj, ganadora del Premio El Primer Palau 2023.

Concierto Marató El Primer Palau 2024

Estiu al Palau

El ciclo Estiu al Palau incluye los conciertos programados en los meses de verano, en el intervalo entre temporadas; se trata de conciertos en colaboración con otras entidades, programadores o festivales, y los tradicionales recitales de piano del mes de agosto, con especial atención a los intérpretes del país. Una programación variada para disfrutar de la música en la sala modernista en los meses de julio y agosto durante los cuales, en 2024, la música coral y el piano fueron protagonistas.

Obras de Händel, Valls, Literes y Telemann
(24/07/2024)

Orquestra del Miracle
Alexandra Nowakowski, soprano
Juan de la Rubia, órganos y director

La Orquestra de Miracle, impulsada por la Fundació Espurnes Barroques en 2023 y dirigida por el organista Juan de la Rubia, se presentó en el Palau de la Música Catalana con un programa barroco, destacando el Gloria de Händel, obra de una belleza sublime y apoteósica, con la voz de la soprano Alexandra Nowakowski.

El ciclo Estiu al Palau también incluyó las actuaciones de:

  • El Cor Plèiade, dirigido por Júlia Sesé, que celebró su décimo aniversario
    02.07.24
  • La Jove Orquestra Nacional de Catalunya, dirigida por Manel Valdivieso
    15.07.24
  • El Croatian Baroque Ensemble, dirigido por la violín solista Laura Vadjon, dentro del Festival Bachcelona
    16.07.24
  • El grupo de habaneras Terra Endins, en la celebración de su cincuentenario
    17.07.24
  • El Joven Coro de Andalucía, dirigido por Francesc Gamón Olmo, dentro del Festival Bachcelona
    18.07.24

Y el ciclo de piano en agosto, también incluyó las actuaciones de:

  • Víctor Braojos
    06.08.24
  • Sofya Melikyan
    11.08.24
  • Rafael Kyrychenko
    13.08.24
  • Judith Jáuregui
    20.08.24
  • Maria Canyigueral
    27.08.24

ECHO Rising Stars y Orgue al Palau

El ciclo ECHO Rising Stars, que presenta el talento emergente en los principales auditorios de Europa, igualmente integrado en el ciclo Petit Palau Cambra, incluyó los conciertos del Sonoro Quartet (03.03.24), la violinista Júlia Pusker (14.04.24) y el organista Sebastian Heindl (12.05.24, también integrado al ciclo Orgue al Palau).

El ciclo Orgue al Palau otorga su protagonismo al órgano Walcker de la Sala de Conciertos del Palau con los mejores intérpretes de ámbito nacional e internacional. En 2024 actuaron Loreto Aramendi (25.02.24) y Sebastian Heindl (12.05.24).

Concerts Familiars al Palau

A través del ciclo Concerts Familiars al Palau y las sesiones de Escoles al Palau, la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana difunde la música desde una concepción moderna, rompedora, interdisciplinaria y de la mayor calidad. Labor inequívocamente divulgadora y formadora, son conciertos y sesiones programadas por el Servicio Educativo de la Fundación.

  • 160
    sesiones conciertos-espectáculos del Servicio Educativo
  • 12.585
    asistentes a 38 sesiones de conciertos familiares, 1 taller y 4 itinerarios guiados
  • 52.003
    asistentes a 122 conciertos escolares y 6 talleres artísticos

Producciones de Concerts Familiars y Escoles al Palau realizados en 2024:

  • Abans de néixer al Palau (taller para embarazadas)
  • BaBeBra & Mozart
  • Big Bang Beethoven
  • Cobla 2.0
  • Colors i més i més colors
  • Deliciós fiscorn (estreno ciclo familiar)
  • Flamenakt
  • Jazz en viu... Swing!
  • Les músiques del mon
  • Meravellós Mahler!
  • Tot en orgue! (estreno ciclo escolar)
  • Twinkle, twinkle, baby's star
  • Visitem i experimentem el Palau (itinerario guiado y taller artístico)

El ciclo Escoles al Palau recibe el apoyo de:

LaVanguardia

El Palau y sus vínculos internacionales

El Palau de la Música Catalana es uno de los veintitrés auditorios europeos miembros de la European Concert Hall Organisation (ECHO), asociación internacional que reúne a las salas y auditorios más importantes de Europa, y de The European Network for Professional Chamber Choirs (TENSO), entidad donde figura el Cor de Cambra del Palau. También participa en el Barcelona Obertura Spring Festival, promovido por Barcelona Obertura, una iniciativa que nace de la unión de las tres salas de música clásica más importantes de la ciudad: el Palau de la Música Catalana, L’Auditori y el Gran Teatre del Liceu, y que es impulsada por Barcelona Global, con el fin de promover internacionalmente la ciudad de Barcelona a través de la música clásica. Cada temporada Barcelona Obertura selecciona los mejores conciertos y producciones musicales de las tres salas.

2. Compositores invitados

En su duodécimo año consecutivo, el compromiso del Palau con la creación contemporánea se materializó en la figura del compositor invitado. En 2024 coincidieron:

  • La catalana Elisenda Fábregas (temporada 2023-24)

  • El noruego Ola Gjeilo (temporada 2023-24)

  • La catalana Raquel García-Tomàs (temporada 2024-25)

  • El estadounidense Steve Reich (temporada 2024-25)

3. Compromiso con la catalanidad y patrimonio

Uno de los pilares de la Fundación es su identidad catalana, que se ve apoyada por el Palau a través de la música.

Los diferentes ciclos que forman la programación del Palau incluyen artistas, intérpretes y formaciones de aquí, así como obras de compositores catalanes, aunque sin olvidar la música tradicional catalana. También a la recuperación de patrimonio musical, con la interpretación de obras o de compositores poco conocidos, se le reserva un espacio propio. Una tarea para la cual, con orgullo, el Palau resulta un vehículo inmejorable. El Palau de la Música Catalana participa, junto a L’Auditori y el Gran Teatre del Liceu, en el programa Barcelona Creació Sonora que impulsa el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB), que fomenta encargos a compositores y compositoras vinculados a la ciudad de Barcelona.

  • 77
    compositores catalanes
  • 40
    directores catalanes
  • 23
    intérpretes catalanes
  • 45
    cantantes catalanes
  • 6
    orquestas del país
  • 48
    formaciones (de cámara y coros)
  • 169
    obras programadas de música catalana
  • 31
    estrenos de música catalana

4. Innovación y diálogo con otras artes

Bajo las premisas de la innovación y la creatividad, hace ya doce años la arquitectura modernista del Palau dialoga con las artes plásticas, ensanchando así el discurso artístico de la programación.

Se invita para ello a artistas plásticos nacionales e internacionales de prestigio, dedicándoles exposiciones e interacciones en conciertos. Además de la figura del compositor invitado y de los encargos de obras para los coros, este diálogo incluye también la figura del poeta invitado.

En 2024 coincidieron:

Laia Llobera
Poeta (2023-24)

Cor de Noies de l’Orfeó Català, Lluís Vilamajó y Buia Reixach i Feixes, directores
Obra de Mariona Vila sobre poemas de Laia Llobera
27/04/2024 – Petit Palau

Lluís Calvo
Poeta (2024-25)

Selección poética para los programas de mano de la temporada 2024-25 y actividades dentro de la programación del Hivernacle

5. Colaboradores y programadores externos. Grandes eventos y actos

Además de la programación propia el Palau alberga propuestas musicales, conciertos y festivales organizados por promotores externos. Al mismo tiempo, los diferentes espacios del Palau se convierten en puntos de encuentro privilegiados para la celebración de actos de empresa, entidades culturales o particulares.

  • 43
    eventos externos
  • 55
    actos de empresa participantes en el programa de mecenazgo del Palau
  • 280
    conciertos de promotores externos
  • 286.800
    espectadores en conciertos de promotores externos
  • 23.726
    asistentes a eventos y actos

En el ámbito de la música clásica, los principales promotores en 2024 fueron:

  • Ibercamera
  • BCN Clàssics
  • Franz Schubert Filharmonia
  • Concurs Internacional de Música Maria Canals - pruebas eliminatorias, semifinal y concierto prueba final
  • Jove Orquestra Simfònica de Barcelona
  • NovAria Artists
  • Òpera Popular de Barcelona

Y coproducciones y colaboraciones con:

  • LIFE Victoria Barcelona
  • Joventuts Musicals de Catalunya
  • GREC Festival de Barcelona
  • Schubertíada-Associació Franz Schubert
  • Festival Tradicionàrius
  • Festival Mixtur
  • Fundació Pau Casals – Concert Diada Pau Casals Barcelona
  • Festival Bachcelona

En cuanto a festivales y ciclos estables, los principales organizadores fueron:

  • Concert Studio – Festival Mil·lenni
  • The Project – Festival Internacional de Jazz de Barcelona i Guitar BCN
  • Poema – Maestros de la guitarra
  • Daniela Eventi Spettacoli – Gran Gala Flamenc
  • Events Artístics – Arte flamenco
  • Fundación Excelentia – Barcelona Classic Festival Nights
  • Polymer – Bandas tributo
  • Fever – Candlelight

Y también los conciertos organizados por:

  • Orquestra Simfònica del Segle XXI
  • FCEC – Clausura del 59 Festival Internacional de Cant Coral i altres
  • Conservatori del Liceu
  • Impacta – Duetto Management
  • Festival Cruïlla
  • Espectacles La Traca
  • Escola de Músics i JPC
  • Diari «Ara» – La Nit de l'ARA
  • Active Africa – The Gospel Viu Choir
  • Anexa – One Heart 2024
  • Fundació Sentiments
  • La Fídula
  • Grupo Sonatapro
  • Clipper's Musical Events, A.I.E. – Suite Festival
  • Associació Joan Manén y Associació El Cor Canta
  • Generalitat de Catalunya i altres – Conciertos de homenaje a Núria Feliu
  • Oros Travel & Culture
  • ACFEA Tour Consultants – Golden State Youth Orchestra
  • Fildegospel cor y Cor Carlit Gospel
  • LIMAK Holding
  • Fundación Manolo Sanlúcar Aura Seguros

Actos destacados:

  • SGAE – 125 aniversario
  • Banco Santander – Encuentro empresarial
  • Ràdio Associació de Catalunya – Gala del centenario
  • Associació Catalana de Facility Management (ACFM) – Jornada La tecnología como facilitadora clave del Facility Management en el sector público
  • Barcelona Fashion Summit 2024
  • Quartet Gerhard – Presentación de su disco Ad Astra (Klarthe)
  • Festival de Granada – Presentación en Barcelona de la 73 edició del festival
  • Jordi Puntí i Miqui Otero – Charla en ocasión de la publicación de sus últimas novelas
  • Pep Gorgori – Presentación de la biografía de Victoria de los Ángeles Tot semblava tan senzill (Ficta Edicions)
  • Institut de Cultura de Barcelona – 39è Festival Internacional Barcelona Poesia
  • Òmnium Cultural – 56è Premio de Honor de las Letras Catalanas al escritor Albert Jané
  • Generalitat de catalunya – Día de la Empresa
  • Presentación del nuevo lema This is Barcelona de promoción turística de Turisme de Barcelona
  • Ajuntament de Barcelona – El alcalde Barcelona Jaume Collboni y el artista Jaume Plensa renuevan por otros ocho años (hasta 2032) la cesión a la ciudad de la escultura Carmela ubicada en el exterior del Palau
  • Copa Amèrica-Copa Louis Vuitton – Presentación de los equipos finalistas de la regata
  • Diari Ara – Jornada sobre sostenibilidad y transición energética
  • Jordi Camell – Presentación de su disco Where the city ends (Columna Música, 2023)
  • Femcat – Presentación del 13 Fòrum de la fundación de empresarios prevista para noviembre en el Petit Palau coincidiendo con los veinte años de la entidad
  • II Jornades de Carbonell Farma
  • Ediciones Destino i Columna Edicions – Presentación del libro Les que no dormen NASH de Dolores Redondo
  • Soler Cabot – Acto dedicado a la joyería
  • Sàpiens – Tercera edición de La Nit de la Història, Premio de Honor de la Història
  • Diari Ara – La Nit de l’Ara
  • Consorci de la Zona Franca de Barcelona i Onda Cero – Entrega del reconocimiento Ciutat Solidària 2024
  • Invest for Children i Mi Fundació Àlex – Gala solidaria Somos Uno
  • Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona i Fundació OC-PMC – Interpretación de Cerdà: la força de la civilització de Albert Guinovart
  • RAC1 – És Nadal al món
  • Studio Isadora – Gala final de curso

Destacados

Renovación del contrato con el FC Barcelona

En el mes de abril de 2024 el FC Barcelona y la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana renovaron para las próximas tres temporadas el acuerdo de colaboración existente, con el fin de seguir impulsando y promocionando todo tipo de actividades culturales, en especial centradas en la música y el canto coral, prestando apoyo a las iniciativas y proyectos de la institución.


El Orfeó Català participa en el himno del 125 aniversario con L'escut al pit

Por otro lado, cantores del Orfeó Català, a título individual, participaron en la grabación de dos de las canciones finalistas para ser el himno del 125 aniversario del club, siendo uno de ellos, L’escut al pit, el ganador.

Visitas culturales

En la vertiente arquitectónica, el Palau de la Música Catalana es una joya del Modernismo obra de Lluís Domènech i Montaner, que está al alcance de todos gracias a las visitas culturales que se realizan al edificio y durante la Jornada de Puertas Abiertas, siempre con gran éxito de asistencia, en la que en 2024 invitó a seis mil personas a visitar de forma gratuita la sala modernista el día 24 de noviembre.

16 visitas culturales

  • Visita Guiada
  • Visita Audioguiada
  • Visita Libre
  • Palau Exclusive
  • Palau Premium
  • Visita Acesible para grupos
  • Essència Palau
  • Palau y La Pedrera
  • Palau y Sant Pau
  • El Palau en Voz Femenina
  • Los héroes en la construcción del Palau
  • Estructura y planificación del Palau
  • Palau Choir Experience
  • Visita Virtual
  • Tocata i fuga | Escape Room
  • Domènech i Montaner, Tàpies y la Música

353.856 asistentes a les visitas culturales

  • Visita Guiada
    110.601 asistentes (31,25%)
  • Visita Audioguiada
    53.941 asistentes (15,24%)
  • Visita Libre
    189.314 asistentes (53,51%)

Países de procedencia

  • España 22%
  • Francia 21%
  • Italia 15%
  • Estados Unidos 13%
  • Japón 9%
  • Alemania 5%
  • Reino Unido 5%
  • China 5%
  • Bélgica 3%
  • Corea del Sur 3%

6.000 asistentes a la Jornada de Puertas Abiertas

Mirades al Palau

En 2024 se presentó Mirades al Palau, unas visitas temáticas y temporales que permiten redescubrir la joya modernista de Domènech i Montaner. La primera, estrenada en 2024, fue Estructura y planificación del Palau, que analiza el Palau como obra de arte total y da cuenta de los materiales y técnicas empleadas, así como las soluciones arquitectónicas que han preservado y modernizado el edificio. Dos visitas temáticas más, Estructura y planificación del Palau y Essència Palau se estrenarán el 2025.

Año Tàpies

También hay que destacar la colaboración con el Año Tàpies con una visita combinada con el Museu Tàpies que relacionaba la arquitectura premodernista de Domènech i Montaner en la editorial Montaner-Simón (actual sede del Museo Antoni Tàpies) y el Domènech i Montaner más modernista en el Palau y vinculado con la música.

Obras programadas

La conservación del Palau, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, obliga a efectuar mejoras y adecuaciones conforme a la legislación vigente.

En 2024 el Palau realizó las siguientes actuaciones,
con una inversión global de 293.600 euros:

  • Instalación de barras motorizadas en el techo de la sala Petit Palau
  • Restauración de los elementos de piedra del vestíbulo principal, interior (fase I)
  • Reforma electrónica de los ascensores
  • Nuevo montacargas hasta la Sala de Conciertos

El proyecto educativo y social 07

El Palau no es solo un centro musical, ya que por su compromiso social es también un centro dinamizador del entorno ciudadano.

1. Escuela Coral

La Escola Coral del Orfeó Català

  • 223
    cantores en los coros de la Escola Coral
  • 63
    cantores Cor Jove
  • 38
    cantores Cor de Noies
  • 66
    cantores Cor Infantil
  • 32
    cantores Cor Mitjans
  • 24
    cantores Cor Petits

La Escola Coral es la cantera del Orfeó Català. Su principal objetivo es la educación del niño y joven a través de la voz; una educación integral, humana y musical, que permita un adecuado desarrollo a nivel artístico en cada etapa, con una completa formación vocal y musical. Un recorrido que se inicia a los seis años en el Cor Petits y que sigue pasando por el Cor Mitjans y Cor Infantil. Los jóvenes culminan su formación vocal y musical accediendo al Cor de Noies o bien al Cor Jove de l’Orfeó Català, un estadio que significará seis años más de intensidad musical.

Un equipo artístico profesional integrado por entusiastas directores, pianistas, profesores de canto y lenguaje musical velan por la vitalidad del proyecto. Una inercia que no tiene descanso y que los últimos tiempos ha desarrollado un proyecto comprometido con la sociedad.

Con una actividad musical anual intensa, la Escola Coral es un proyecto pionero y único en nuestro país que cuenta con el mecenazgo de la Fundación Banco Santander.

Escola Canta

Escola Canta es una iniciativa de la Escola Coral de l’Orfeó Català que persigue introducir el canto coral entre los alumnos de primaria con el convencimiento de los beneficios de la actividad coral para los niños, a nivel formativo así como en sus habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Con este proyecto los directores del Palau organizan coros dentro de las escuelas, de forma que el canto coral se convierte en una actividad curricular obligatoria o bien se programa como extraescolar.

Beca Lluís Millet

La Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana convocó en 2024 la primera edición de la Beca Lluís Millet, una iniciativa dirigida a jóvenes directores y directoras corales que surge de la voluntad de complementar su formación en el entorno del Orfeó Català, con el fin de promocionar nuevos talentos. La formación ofrece una experiencia transversal, no solo en cuanto a liderazgo coral, sino que también permite al ganador conocer la vertiente logística de la profesión. La joven directora Belén Clemente fue la ganadora de esta primera beca, que le permite trabajar con todos los coros del Orfeó Català y participar de la actividad musical y organizativa de los mismos, bajo la coordinación de la gerencia y la dirección musical de cada coro.

2. Servei Educatiu:
laCultivadora, Sons del Cel

El Palau de la Música Catalana y el Orfeó Català están comprometidos desde sus orígenes con la educación y participación social a través del canto coral y de la difusión de la música en directo. A través del Servicio Educativo, el Palau también forma parte de proyectos que amplían su compromiso con la sociedad.

laCultivadora

El Palau de la Música Catalana, L’Auditori, Gran Teatre del Liceu, Mercat de les Flors, Teatre Lliure y Teatre Nacional de Catalunya forman laCultivadora, un proyecto transdisciplinario para crear más puentes de conexión entre la comunidad educativa y las artes escénicas y musicales. La iniciativa, creada en 2023, con financiación del Departamento de Cultura de la Generalitat, nació con la misión de garantizar y fomentar el poder transformador del arte en la educación, así como promover e impulsar propuestas artísticas con mirada educativa, y garantizar y promover el acceso de la comunidad educativa a las programaciones de las infraestructuras y ofrecer formaciones y recursos a los docentes.

  • 975
    reservas para asistir a un concierto, taller o actividad del Palau a través de laCultivadora
  • 564
    centros docentes reservaron a través de laCultivadora (hay que considerar que algunos centros realizaron diferentes reservas para diferentes conciertos)

Sons del Cel

En 2024 se puso en marcha Sons del Cel, un proyecto educativo impulsado por el Palau de la Música Catalana, el Servie Meteorològic de Catalunya (MeteoCat), Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal) y el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Se trata de un itinerario transversal que pretende resolver una problemática global que afecta a toda la sociedad: la contaminación acústica. Dirigido a escuelas, desde el ámbito artístico, científico, medioambiental y de la salud, el niño desarrolla capacidades y conocimientos que le permiten tomar conciencia de su entorno sonoro, ayudando así a buscar estrategias que permitan disminuir la contaminación acústica en el aula y en la escuela. A través de este proyecto se potencian aprendizajes competenciales que sean transferibles, significativos, permanentes, productivos y funcionales. En 2024 participaron en este proyecto ocho centros escolares.

  • 99
    alumnos participaron del proyecto Sons del Cel en el curso 2023-24
  • 276
    alumnos participaron del proyecto Sons del Cel en el curso 2024-25

3. Palau Vincles

Palau Vincles es el proyecto social del Palau de la Música Catalana y su objetivo es fomentar la inclusión e integración social a través de la práctica coral colectiva de niños y jóvenes en zonas o en situaciones vulnerables, desde el convencimiento del gran poder de transformación personal y social de la práctica coral. El proyecto pretende fortalecer y ampliar la vocación de servicio y la dimensión social y solidaria del Palau y el Orfeó Català, incidiendo de forma positiva en la educación en valores, en el desarrollo de las capacidades psicosociales y pedagógicas y ofreciendo oportunidades. A través de Palau Vincles la entidad recupera algunos de sus valores fundacionales, como la participación y el compromiso social.

Palau Vincles ofrece formación coral gratuita a 600 niños y jóvenes de forma directa a través de 12 espacios entre centros abiertos, fundaciones y escuelas, y hasta 1.300 niñas y niños de formaciones corales invitadas a dos conciertos de Palau Vincles cada año. Las formaciones corales ensayan una o dos veces por semana y realizan una quincena de conciertos al año, en especial dos grandes conciertos de referencia, a los que sus familiares pueden asistir como invitados. Desde 2022 se celebra el festival de verano Palau Vincles Fest, un concierto que en 2024 escuchó el estreno de las obras premiadas en el primer Concurso de Composición de la Canción del Verano de Palau Vincles, con la intervención de los coros de Palau Vincles.

  • 739
    usuarios
  • 29
    coros propios
  • 9
    coros invitados

Conciertos destacados de coros de Palau Vincles

  • 10/03/2024: Concierto de Palau Vincles, estreno de Una cantata diferent de Adrià Aguilera, Palau de la Música Catalana
  • 14/03/2024: Actuacions dentro del Concurso Maria Canals, Palau de la Música Catalana y Recinte Modernista Sant Pau
  • 28/04/2024: Concierto Red Música Social, Auditorio Nacional de Música de Madrid
  • 27/05/2024: Proyecto YOLA con Gustavo Dudamel, Palau de la Música Catalana
  • 05/06/2024: Palau Vincles Fest, Palau de la Música Catalana
  • 02/12/2024: Navidad en el Puerto con los coros de Terral de Palau Vincles

552 cantores del programa coral

20 jóvenes del programa Un Toc de Salt

25 jóvenes del programa de Càpsules Formatives

174 participantes en el Esplai Artístic

3 videoclips

  • A les nostres mans
  • Mon amie
  • Golden Hour

(datos correspondientes al curso 2023-24)

9 directores corales de Palau Vincles

Ver documento con directores, pianistas y profesores corales

Actividades

Esplai Artístic de verano

Durante el 2024 volvió a tener lugar el Esplai Artístic, al que 174 niños y jóvenes, de seis a catorce años, disfrutaron de actividades de canto, danza, teatro musical, hip-hop, espacios inmersivos, beatbox, circo y gastronomía.

Un Toc de Salt

Gracias al arte del videoclip, la iniciativa pretende conectar con jóvenes de ambos sexos gracias a las disciplinas del rap y la danza para trabajar su desarrollo y bienestar integral con el fin de generarles oportunidades de futuro. En 2024 se realizó el videoclip Mon amie, sobre la fuerza de la amistad para superar las dificultades.

Ver videoclip

Càpsules Formatives

Un proyecto piloto orientado a jóvenes de trece a dieciocho años con la ambición de dar a conocer alternativas de estudios de formación profesional, a través de experiencias en oficios a partir de las disciplinas artísticas y técnicas que conviven en el Palau de la Música Catalana.

Jornadas de impacto

Palau Vincles promueve la organización de jornadas para reflexionar, debatir y presentar las evidencias de los beneficios del canto en la población infantil y juvenil desde diferentes aspectos, además de formar parte de Red Música Social, creada en 2020 por siete entidades musicosociales de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao y Vitoria cuyo objetivo es integrar y articular en España el movimiento de transformación social a través de la música y que a la vez aspira a proponer la práctica musical colectiva como instrumento eficaz para luchar contra la pobreza, la exclusión social y la vulnerabilidad.

Videoclip canción del verano

En 2024 se produjo el videoclip A les nostres mans, del músico y cantante Sergi Carbonell.

Ver videoclip

Premio Especial del Jurado

Palau Vincles fue premiado con el Premio Especial del Jurado en la edición 2024 de los Premios Arte Explora de la Academia Europea de las Bellas Artes (Le Prix Européen Art Explora Académie des Beaux-Arts), en reconocimiento por su labor de fomento de la inclusión y la integración social a través de la pràctica coral colectiva de niños y jóvenes. El premio se entregó en París el día 11 de septiembre.

Palau Vincles cuenta con el apoyo de:

  • Fundació “la Caixa”

  • Fundació Gandara

  • Agbar

  • Colonial

  • Eurofirms

  • Fundació Caixa d'Enginyers

4. Otras iniciativas

El Palau de la Música Catalana trabaja en la mejora continua de la accesibilidad desarrollando diferentes proyectos, tanto en las visitas al edificio como en los conciertos u otros acontecimientos, y además ofrece atención personalizada y precios especiales para personas con diversidad funcional y acompañantes.

Cor Respira Bellvitge

El Cor Respira Bellvitge es un proyecto que nace de una alianza estratégica con el proyecto Arts in Health, dirigido por el Instituto Catalán de la Salud en colaboración con el Hospital Universitari de Bellvitge y el Palau. El proyecto analiza el impacto clínico de un programa de canto coral en pacientes con patología respiratoria crónica. En la prueba piloto de tres meses de duración participaron doce pacientes y posteriormente el proyecto se ha mantenido con voluntad de ampliar su número de pacientes. El resultado de esta intervención se evalúa científicamente con datos médicos y psicosociales.

  • Proyecto premiado en la Categoría ODS dels Premios Agenda 2030 Barcelona + Sostenible edició 2024, convocados por el Ayuntamiento de Barcelona.

Apropa Cultura

El Palau también forma parte de Apropa Cultura –un programa transversal que agrupa diferentes instituciones culturales– ofreciendo un abanico de espectáculos y actividades a precios asequibles para facilitar, de acuerdo con las entidades sociales, el acceso a la cultura a las personas en situación de vulnerabilidad.

  • 3.352
    total asistentes anuales (conciertos y visitas)
  • 2.793
    asistentes de 142 entitades a 90 conciertos
  • 559
    asistentes a visitas, 47 grupos

5. Grada Jove

Grada Joven es la comunidad de menores de 35 años del Palau que disfruta de una serie de ventajas y descuentos en los conciertos de la programación del Palau, para disfrutar, aprender, explorar y compartir la música. Formar parte de la misma es gratuito. Por otro lado, la Comisión Joven del Orfeó Català y el Palau, formada por cantores del Cor Jove y del Cor de Noies, recomienda una serie de conciertos de la temporada. Una selección que incluye una amplia representación de géneros musicales con una variada oferta.

  • 3.704
    nuevos miembros del colectivo Grada Jove en 2024
  • 2.309
    entradas vendidas a miembros del colectivo Grada Jove el 2024
  • 7.577
    miembros del colectivo Grada Jove desde su creación en la temporada 2021-22

6. Vibe35

Tercera edición de Vibe35

Del 28 de septiembre al 26 de octubre tuvo lugar la tercera edición de Vibe35, la iniciativa que promueven conjuntamente Palau de la Música Catalana, L’Auditori, Liceu, Mercat de les Flors, Teatre Lliure y Teatre Nacional de Catalunya para aproximar la programación cultural de estos equipamientos a los jóvenes entre dieciocho y treinta y cinco años. El concierto del Palau se celebró el día 28 de septiembre, y bajo el título Make emotions great again, participaron Albert Guinovart al piano y la Orquestra Simfònica del Vallès, con dirección de Xavier Puig, acompañados por el arte con arena en directo del artista Borja González. Seguidamente tuvo lugar en el Foyer del Palau un aftershow con el Dj Hanakito, con la colaboración del Festival Cruïlla y el apoyo de la Fundación Damm.

1 El Hivernacle del Palau

El Hivernacle del Palau es el espacio donde se expresan actividades complementarias del Palau, el marco donde cultivar algunas de las ideas o guías para disfrutar de los proyectos emblemáticos de la temporada; donde dialogan formatos y disciplinas para experimentar sobre la expresión musical y el patrimonio; donde se acoge a públicos con distintos intereses gracias a los vínculos de la música, la filosofía, la divulgación o la acción performática.

Audiciones íntimas

Sesiones en la Sala de Ensayo del Orfeó Català presentadas por el periodista Xavier Chavarria como previa de algunos conciertos de la temporada. Un espacio, en la distancia corta, con los artistas, en torno a los programas y la experiencia de un músico profesional. Un encuentro entre público e intérpretes con intervenciones musicales.

  • Trio Fortuny

    Audición íntima previa al concierto de Petit Palau Cambra del 24 de enero, con el Trio Fortuny.

    Trio Fortuny
  • Ona Cardona y Trio Pedrell

    Audición íntima previa al concierto de Petit Palau Cambra del 29 de febrero, con Ona Cardona y el Trio Pedrell.

  • Sara Blanch y Albert Guinovart

    Audición íntima previa al concierto de Palau Grans Veus del 2 de mayo, con la soprano Sara Blanch y el pianista Albert Guinovart.

    Sara Blanch i Albert Guinovart
  • Marco Mezquida

    Audición íntima previa al concierto de Simfònics al Palau del 1 de junio, con el pianista Marco Mezquida.

Parlem de...

Sesiones previas a los conciertos de Palau 100 para situar el contexto histórico de la obra, el compositor o las ideas claves de las piezas programadas.

12 sesiones a cargo de Rosa Massagué, Xavier Chavarria, Pere-Andreu Jariod, Victòria Palma, Joan Vives, Antoni Colomer, Pep Gorgori y Carlos Calderón.

Conferencias de divulgación musical

Ponencias, mesas redondas y diálogo en torno a las obras y compositores que protagonizan la temporada de conciertos y aproximaciones originales a su música.

  • “Sonido, música y física cuántica”, con Elisenda Fábregas
  • “Doce vías a Bruckner”, con Carlos Calderón
  • “El Réquiem de Mozart. Una historia cultural”, con Miguel Ángel Marín y Rafael Argullol

Híbrids

Poetas, músicos y disciplinas perfomáticas se dan cita en diferentes espacios del Palau con una carta blanca sorprendente. Recitales de la palabra, actuaciones heterodoxas y talleres artísticos para subvertir y enriquecer la mirada tradicional a la manifestación musical.

  • Gran recital poético Llegats vivents

    Llegats vivents
  • Primavera modernista, con Lluís Calvo, Jaume Coll Mariné, Carles Dachs, Laia Llobera y Susanna Rafart

  • Ruines de Pascal Quignard y Aline Piboule (recital de textos de Quignard con la interpretación de piezas musicales)

  • Poema del bosc con Lluís Soler. Un pedazo de primavera efímera (dos sesiones)

  • Una altra serenata. Visita nocturna con Anna Dot

  • El combat de les oblidades. 100 anys de ràdio

    Combat de les oblidades 01
    Combat de les oblidades 02

El Hivernacle del Palau también comprende Aula Palau y las exposiciones del CEDOC.

2 Palau Digital

Palau Digital, la plataforma gratuita de conciertos y contenidos divulgativos exclusivos vinculados a la oferta musical del Palau, creada en 2019, contiene propuestas audiovisuales que enriquecen el catálogo existente. En 2024 fueron: 16 nuevas producciones de conciertos, 10 cápsulas de Perspectivas Musicales, 7 contenidos extras, 3 videoclips y 1 concierto del Servicio Educativo. El apartado de Conciertos presenta obras universales y patrimonio musical catalán en conciertos vividos en el Palau de la Música Catalana; una muestra de las producciones destacadas y proyectos propios de la programación del Palau y de la familia coral del Orfeó Català. El apartado Palau 360 incluye cápsulas breves sobre el universo del Palau y sus protagonistas: cantores, mecenas, artistas, equipo humano y colaboradores. El apartado Perspectivas Musicales contiene cápsulas de producción propia elaboradas cuidadosamente; un formato innovador de divulgación musical para comprender y enriquecer la experiencia de la programación del Palau.

En el apartado Conferencias y Diálogos se incorporan conferencias divulgativas para comprender y enriquecer la experiencia musical; se trata de una serie de actividades complementarias a la programación del Palau. Finalmente, el apartado Extras incluye documentales, videoclips y otros muchos contenidos inéditos de producción propia. Palau Digital disfruta de la colaboración de Endesa y Agrolimen. Por otra parte, la plataforma cultural online de la Fundación “la Caixa”, CaixaForum+, incluye contenidos de Palacio Digital, así como de otros equipamientos culturales.

  • 403.800
    visualizaciones en total (desde 2019)
  • 94.874
    usuarios únicos en total (desde 2019)
  • 6.318
    suscriptores en total (desde 2019)
  • 9-11
    minutos media de permanencia

Sala d’Assaig (novedad)

Grabación de los dos primeros capítulos del programa de videopodcast del Palau que invita al oyente a explorar la conexión entre la música y otras artes y disciplinas a través de la conversación con los invitados.

Conciertos grabados de producción propia

  • Cor de Cambra del Palau. Una Schubertíada
    Ver
  • Cor de Cambra del Palau, Cor Infantil, Vespres d’Arnadí & Prégardien. Passió segons sant Mateu de Bach
    Ver
  • Paul Lewis. Integral de Sonates per a Piano de Schubert
    Ver
  • Connolly, Anima Eterna Brugge & Heras-Casado. Rückert lieder de Mahler
    Ver
  • Sara Blanch & Albert Guinovart. Cançons i àries d’òpera
    Ver
  • Ermonela Jaho & Franz Schubert Filharmonia. Centenari Victoria de los Ángeles
    Ver
  • Festa de la Música Coral
    Ver
  • Cor Jove, OBC & Gardolińska. La Creació de Haydn
    Ver
  • Orquestra Simfònica del Vallès & Puig. Passió segons sant Joan de Bach
    Ver
  • Cuarteto Quiroga. Concert del 20è aniversari (àudio)
    Ver
  • El Primer Palau 2024
    Ver
  • Cor de Cambra del Palau. ‘Canto la lluita... i l’amor’. Centenari Joan Salvat-Papasseit
    Ver
  • Cor Infantil de l’Orfeó Català & Jovens Cantores de Guimarães (àudio)
    Ver
  • Cor de Cambra del Palau & Sesé. Clàssics corals del segle XX (àudio)
    Ver
  • Cor Jove & solistes Salvat Beca Bach. Misses luteranes de Bach
    Ver
  • Concert de Sant Esteve 2024 (emissió en directe)
    Ver

Perspectivas Musicales

  • “Adagio” de la Simfonia núm. 10 de Mahler
    Ver
  • Lobgesang de Mendelssohn
    Ver
  • La Creació Haydn
    Ver
  • El corn màgic de la joventut de Mahler
    Ver
  • La Sisena de Dvořák
    Ver
  • Simfonia del Nou Món de Dvořák
    Ver
  • La Desena de Xostakóvitx
    Ver
  • La Tercera, “Wagner” de Bruckner
    Ver
  • Trilogia Romana de Respighi
    Ver
  • Missa en Do major de Beethoven
    Ver

Pòdcast Sala d’Assaig

  • Episodi 1. Música per viure millor
    Ver
  • Episodi 2. Una vida heroica
    Ver

Educatius

  • BaBeBra & Mozart
    Ver

Palau Vincles

  • A les nostres mans
    Ver
  • Mon amie
    Ver
  • Golden hour
    Ver

Extras

  • Presentación de la temporada 2024-25
    Ver
  • Vídeo de la temporada 2024-25
    Ver
  • Resumen de la actividad coral 2023
    Ver
  • Gira del Cor de Cambra, LA Phil y Dudamel con Fidelio
    Ver
  • Teaser ‘Canto la lluita... i l’amor’. Centenari Joan Salvat-Papasseit
    Ver
  • Cuques de llum. Cor Petits y Cor Mitjans del Orfeó Català (audio)
    Ver
  • Nadala (Villancico) 2024
    Ver

Palau Digital cuenta con la colaboración de:

3 Aula Palau

Aula Palau ofrece a los públicos del Palau de la Música Catalana un desarrollo más amplio de su cultura musical, permitiendo disfrutar más ampliamente de la música clásica y la programación de la sala modernista. Más allá de la divulgación, se trata de una invitación a la sensibilización y la formación de la comunidad del Palau para obtener herramientas que permitan un mayor conocimiento de la música y la capacidad de emitir juicios críticos, en especial del concierto en directo. Así, el Palau apuesta por proyectos como el MBA-Máster en Buena Audición, impartido por el doctor en humanidades y divulgador musical Carlos Calderón. Tras iniciarse el primer nivel en el curso 2023-24 con 131 alumnos matriculados, en el curso 2024-25, con el segundo nivel, asistieron 124 alumnos. Cada nivel se desarrolla en quince sesiones.

4 CEDOC

El Centro de Documentación del Orfeó Català (CEDOC) https://www.cedoc.cat/ca es un centro especializado en documentación musical y en especial sobre toda aquella documentación que agrupa la historia del Orfeó Català y el Palau de la Música Catalana. Por la importancia de su fondo, es considerado uno de los principales centros musicales de Cataluña.

Web del CEDOC

El CEDOC recibe al apoyo de:

Actividades

Tratamiento del archivo histórico. Puesta en acceso

  • Fons Antoni Sàbat. Disponible en línea la parte de fotografía.
  • Fons Lluís Millet i Loras y M. Lluïsa Cortada. Tratamiento y puesta en línea de la parte de fotografía.
  • Fondo fotográfico de la «Revista Musical Catalana». Más de 8.000 imágenes. Disponible en el catálogo en línea (Memòria Digital de Catalunya).
  • Preparación y revisión del archivo de la Associació Música da Camera del Museu Abelló. Digitalización y puesta en línea de una parte.
  • Fondo de obras de arte del Palau de la Música. Tratamiento y puesta en línea.
  • Fons Joaquim Renart. Tratamiento, digitalización y puesta en línea.
  • Recepción de nuevos registros documentales, de documentación referente al fondo histórico del Orfeó Català, procedente del Fons Antoni Sàbat, también del fondo fotográfico del Palau y del Orfeó Català. Se trata de materiales diseminados reubicados en el lugar apropiado.

Tratamiento y control de la documentación activa que genera la Fundación. Gestión documental

  • Descripción y puesta en línea de los programas de concierto en formato digital que va generando el Palau y también programación externa. Disponible en el catàlogo en línea.
  • Tratamiento de la documentación sonora y audiovisual activa que genera el Palau para su integración dentro del catàlogo de archivo y catàlogos internos.
  • Revisión y auditoría a cada departamento sobre el trabajo de gestión documental de la documentación activa que genera la Fundación. Revisión de series documentales generadas, clasificación y evaluación documental para garantizar el ciclo de vida adecuado, ya sea a través de conservación definitiva o su eliminación.
  • Trabajos de preparación y migración de la documentación dipositada en ODILO, hacia el nuevo gestor documental SharePoint, ya configurado y disponible para todos los departamentos. Revisión, formación y apoyo a todos los departamentos.
  • Formación y asesoramiento a todas las oficinas para garantizar el correcto funcionamiento de SharePoint.

Digitalitzaciones

La empresa Artyplan digitalizó los siguientes fondos:

  • «Revista Musical Catalana» (fondo fotográfico).
  • Fons Lluís Millet i Loras y M. Lluïsa Cortada (fotografías).
  • Fons Antoni Sàbat (fotografías).
  • Fons Manuel Clausells (Associació Música da Camera) dipositado en el Museu Abelló.
  • Colección de obras de arte.

Exposiciones

El Centre de Documentació de l’Orfeó Català (CEDOC) organiza una serie de exposiciones en diferentes espacios del Palau que documentan la historia de la música del país, además de dar a conocer los fondos y colecciones documentales del Centro. Durante 2024 se presentaron dos exposiciones físicas en el Foyer del Palau.

“Josep Anselm Clavé. D’Icària a la República Federal”

De 15 de febrero a 15 de julio de 2024
Foyer del Palau de la Música Catalana
Anna Costal i Fornells, comisaria

Más información

“120-40: dos aniversaris i una història musical”

De 1 de octubre de 2024 a 27 de febrero de 2025
Foyer del Palau de la Música Catalana
Albert Torrens y Marta Grassot, comisarios

Más información

Ver audiovisual

Una vez cerradas, todas las exposiciones permanecen accesibles en la web del CEDOC, junto con sus textos, contenidos y una producción audiovisual que se realiza para cada una.

Ver exposiciones

Documento del mes

Desde marzo de 2024, y de forma mensual, se elige un documento que se expone en una vitrina en el Foyer y a su vez en el blog de la web del CEDOC:

Documento del mes

Los documentos expuestos en 2024 fueron:

  • El veredicto de la Festa de la Música Catalana.
  • Novè Preludi de Frederic Mompou. 1943. Partitura hológrafa.
  • Caricatura de Carles Gumersind Vidiella de Gaietà Cornet.
  • Publicaciones seriadas del ciclo Els Poetes i els Músics. Concerts Blaus.
  • Missa de difunts de Francesc Valls.
  • Fotografías del crucero por el Mediterráneo.
  • Preludi mediterrani de Juli Garreta. Partitura hológrafa.
  • Carta hológrafa de Richard Strauss, junto con fotografía dedicada al Orfeó Català.
  • Dibujos de Joaquim Renart.
  • La Nit de Nadal de Joan Lamote de Grignon. Partitura editada firmada per el autor.

Presentaciones, actos y colaboración entre entidades

  • Convenio con el Museu Abelló para la digitalización del Fons Manuel Clausells (Associació Música da Camera de Barcelona) y la disposición del fondo en nuestro catálogo en línea.
  • Convenio con el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, para la coproducción de la exposición “Josep Anselm Clavé. D’Icària a la República Federal”. La exposición visitó múltiples poblaciones por toda Cataluña.
  • Presentación del llibre Cançoner de l’Alt Empordà recollit el 1927 per Joan Tomàs i Lluís M. Millet. El libro contiene la transcripción de material inédito conservado en el CEDOC.
  • Colaboración en la elaboración de los contenidos del libro Guia per a la descripció de documents musicals. Un libro impulsado desde el proyecto IFMUC (Inventari dels Fons Musicals de Catalunya), editado por la Generalitat de Catalunya en diciembre de 2024.
  • Introducción de la colección de obras de arte de la Fundación en la web de Repertori de Col·leccionistes i Col·leccions de l’Institut d’Estudis Catalans.
  • Colaboración en el proyecto Diccionari d’artistes catalans, valencians i balears en línea y gratuito, bajo el impulso del Institut d’Estudis Catalans y MNAC, facilitando por parte del CEDOC la obtención de imágenes del diccionario.

Visitas al CEDOC y servicios de consulta

  • 288
    consultas al CEDOC
  • 82.347
    asistentes a las exposiciones del Foyer
  • 159
    asistentes a las visitas guiadas al Centro procedentes de universidades y centros culturales
  • 80
    asistentes a actividades programadas por el CEDOC
  • 392
    asistentes al Centro a través de actividades como Escape Room: Tocata i fuga

Ingreso de fondos documentales

  • Donación del fondo de archivo del productor y empresario musical Antoni Sàbat.
  • Donación de la Fundació Pau Casals. Colección de 52 vinilos, 30 discos de Pau Casals y 22 de Eugene Istomin.

Restauración de documentos y otros

  • Restauración de 5 libros de la colección de la biblioteca, 2 fotografías de gran formato y 1 partitura.
  • Restauración del violonchelo Guillamí, dipositado en el Museu de la Música de Barcelona.

5 «Revista Musical Catalana»

Doble aniversario de la «Revista Musical Catalana»

La «Revista Musical Catalana» celebró en 2024 un doble aniversario, el 120 anivesario de la fundación de la cabecera, en 1904, y el 40 aniversario de la reanudación de la publicación, en 1984, que se vio interrumpida en 1936 a raíz del estallido de la Guerra Civil. La singular trayectoria de la publicación, con dos periodos separados por un largo intervalo de casi cinco décadas, da cuenta de la historia de nuestro país: creada por el Orfeó Català en 1904, se publicaron 390 números, con periodicidad variada, hasta 1936, en la denominada Primera Época. Exactamente ochenta años después de la génesis de aquella iniciativa, la «Revista Musical Catalana» volvió a ver la luz, adaptada a los nuevos tiempos y con mayor voluntad divulgativa que musicológica, aunque con los mismos valores fundacionales. En noviembre de 1984, se iniciaba su Segunda Época, impulsada por Lluís Millet y Loras, Pere Artís y Jaume Comellas, siendo este su primer director, al que han seguido Mercedes Conde y Albert Torrens, ya de forma ininterrumpida, hasta hoy.

  • Nuevo diseño gráfico

    El séptimo de la etapa moderna y diez años después del cambio precedente

  • Ulls que escolten

    Portada especial con obra (lápiz y pintura sobre papel) de Lluís Lleó, creada para el doble aniversario

  • “120-40: dos aniversaris i una història musical”

    Exposición en el Foyer del Palau organizada por CEDOC y RMC

  • Presentación de la historia de la Revista

    En la carpa de la APPEC de la Setmana del Llibre en Català, con Pere-Andreu Jariod y Albert Torrens y actuación musical de Metropolitan Union

  • Concierto dedicado

    Del ciclo Palau Òpera amb Giuseppe riconosciuto de Domènec Terradellas, a cargo de Vespres d’Arnadí y Dani Espasa, con invitación para suscriptoress

  • El juego del aniversario de la RMC

    Concurso en redes socials X e IG sobre conocimientos de música catalana, con el sorteo de un abono a cuatro conciertos emn el Palau, suscripciones a la Revista y demás premios

Imagen de diferentes portadas de la publicación

Ver imagen

Imatge de la portada amb la obra de Lluís Lleó

Ver imagen

Consulta aquí información histórica sobre la Revista

Más información

Sostenibilidad y medio ambiente 09

Promover la sostenibilidad y ODS como referentes de toda la actividad del Palau es una de las líneas de actividad y objetivos del Plan Estratégico 2023-2026, que sitúa a la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana en un nuevo escenario. En primer lugar se propone como reto ser actor en la transformación social implementando una gestión orientada al propósito de la entidad. Y en segundo lugar se busca la excelencia en una gestión de la responsabilidad social corporativa integrada y dialogada, convirtiendo los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en referentes transversales de toda la actividad del Palau gracias a su integración en los procesos operativos y sistematizando los procesos de diálogo con los grupos de interés. Por último, también se propone construir un modelo de impacto global de la institución y medir el valor integral creado.

Compromiso con los ODS

El Palau tiene implantado un Sistema de Gestión Ambiental certificado según reglamentos EMAS e ISO 14001, con los que garantiza el control y evaluación en la gestión ambiental de instalaciones, actividades y servicios, implicando a las personas trabajadoras, público asistente, empresas contratistas y sociedad en general. Además, el consumo eléctrico es 100% de energía verde y se está trabajando en la instalación de placas fotovoltaicas.

  • Aenor
  • Biosphere
  • EMAS
  • Acords Voluntaris
  • CO2 Ministerio

Certificado de Huella Neutra de Carbono de alcance 1 y 2

El Palau de la Música Catalana, primera sala de conciertos de todo el Estado español y una de las pioneras a nivel europeo con Certificado de Huella Neutra de Carbono de alcance 1 y 2

El Palau de la Música Catalana es la primera sala de conciertos que acredita la neutralidad en emisiones de CO₂ de alcance 1 y 2 en el ámbito catalán y del Estado español. La sala modernista cerró el año 2023 con una reducción del 94% de los gases de efecto invernadero de alcance 1 (los generados directamente por la actividad que se realiza) y de alcance 2 (los referentes en la energía eléctrica que consume de la red) y ha alcanzado compensar el 6% restante mediante la adhesión al Programa de Compensaciones Voluntarias de la Generalitat de Catalunya. A pesar de que en el ámbito europeo, diferentes salas de conciertos están trabajando en la línea de calcular y reducir emisiones, el Palau de la Música Catalana ya es pionero gracias al certificado de neutralidad de emisiones de alcance 1 y 2.

Este hito se ha logrado gracias al acuerdo de colaboración entre la patronal catalana Cecot y el Palau de la Música Catalana, firmado en 2023 y renovado el 2024. Entre otras actuaciones, el acuerdo recoge el compromiso de Cecot de acompañar y asesorar al Palau en el camino hacia la neutralidad en las emisiones con diferentes acciones, así como el asesoramiento sobre la huella de carbono, la renovación del sello del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de cálculo y registro de huella de carbono, y sobre los Acuerdos Voluntarios de la Generalitat de compromiso con el cálculo y la reducción de emisiones, así como la obtención del certificado de cero emisiones de carbono.

Podéis ver aquí la noticia entera.

Huella ambiental del Palau 2024

Consumos Valor
Agua (m³) 6.943
Agua (m³/asistentes) 0,0079
Energía eléctrica verde (0 t CO2 eq) (MWh) 1.630
Energía eléctrica verde (MWh/espectáculo**) 2,63
Energía eléctrica verde respecto al total de electricidad (%) 100%
Gas natural (kWh) 60.817
Gas natural (kWh/espectáculo**) 98,09
Residuos Valor
Recogida selectiva (%) 43,5%
Papel y cartón (t) 12,32
Papel y cartón (t/empleado*) 0,096
Emisiones Valor
Emisiones directas por la actividad en el Palau (t CO2 eq) 70,92
Emisiones directas por la actividad en el Palau (t CO2 eq/espectáculo**) 0,11
Emisiones indirectas por desplazamiento de los miembros del coro (t CO2 eq) 40,07

*trabajadores: 128
**espectáculos: 620

El Palau en cifras 10

    • 860.525
      asistentes al Palau en conciertos y visitas
    • 506.660 ESPECTADORES al Palau
    • 353.856 ASISTENTES a las visitas culturales
    • 609
      CONCIERTOS EN EL PALAU
    • 329 CONCIERTOS Fundació OC-PMC
      • 158 Conciertos ciclos de la Fundació
      • 171 Conciertos de los ciclos Familiars al Palau y Escoles al Palau
    • 280 CONCIERTOS promotores externos
    • 506.669
      ESPECTADORES EN EL PALAU
    • 219.869 ESPECTADORES Fundació OC-PMC
      • 155.281 ESPECTADORES ciclos de la Fundación
      • 64.588 ESPECTADORES conciertos familiares y escolares
    • 286.800 ESPECTADORES en conciertos de promotores externos
    • 353.856
      ASISTENTES a las visitas culturales
    • 31,25% VISITA GUIADA
    • 15,24% VISITA AUDIOGUIADA
    • 53,51% VISITA LIBRE
    • 22% ESPAÑA
    • 21% FRANCIA
    • 15% ITALIA
    • 13% ESTADOS UNIDOS
    • 9% JAPÓN
    • 21% OTROS PAÍSES
    • 91.932
      asistentes a actividades complementarias
    • 2.609 A ACTIVIDADES DEL HIVERNACLE*
    • 345 A LOS TALLERES Y VISITAS FAMILIARES Y ESCUELAS
    • 6.000 JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
    • 82.978 EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES DEL CEDOC

    *con entrada retirada de pago o gratuita

    • 23.726
      asistentes a eventos y actos externos
    • 12.500 asistentes a actos de empresa participantes en el programa de mecenazgo del Palau
    • 11.226 asistentes a actos privados y de otras empresas
    • 2.228
      socios y socias del Orfeó Català

    Socios y socias por categoría

    • Ordinarios: 1.435
    • Cantores: 550
    • Protectores: 122
    • Adjuntos: 49
    • Honor: 21
    • Vitalicios: 51

Web

PALAUMUSICA.CAT

  • 1.557.765
    usuarios
  • 6.793.641
    pàginas vistas (métrica “visualizaciones” de Google Analytics)

REVISTAMUSICAL.CAT

  • 34.577
    usuarios
  • 50.887
    pàginas vistas

CEDOC.CAT

  • 12.759
    usuarios
  • 36.060
    pàginas vistas

PALAUDIGITAL.CAT

  • 92.310
    usuarios
  • 178.022
    pàginas vistas
  • 6.318
    suscriptores desde 2022

Redes sociales

  • 62.970
    seguidores en Instagram
  • 47.400
    seguidores en Facebook
  • 21.110
    seguidores en X(antes Twitter)
  • 3.627
    seguidores en Linkedin
  • 1.646
    suscriptores en YouTube
  • 980
    seguidores en TikTok
  • SÍGUENOS EN INSTAGRAM:

    @palaumusicacat @orfeo_catala @corjove
    @cordenoies @escolacoral_oc @corcambrapalau
    @palauvincles @cedocpalau @revistamusicalcat

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK:

    Palau de la Música Catalana
    Centre de Documentació de l’Orfeó Català
    «Revista Musical Catalana»

  • SÍGUENOS EN X:

    @palaumusicacat @Orfeo_Catala @CorCambraPalau
    @Corjove @CordeNoies @EscolaCoral_OC @PalauVincles
    @RevistaMusCat @cedocpalau @Assoc_OrfeoCat

  • SÍGUENOS EN TIKTOK:

    @palaumusicacat

1. Associació Orfeó Català

INGRESOS
CUOTAS SOCIOS 86.626
TOTAL 86.626
GASTOS
OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN -69.231
TOTAL -69.231
INGRESOS MENOS GASTOS EXPLOTACIÓN 17.395
OTROS RESULTADOS
AMORTIZACIONES NETAS -6.599
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 10.796
RESULTADO FINANCIERO 11.234
RESULTADO DEL EJERCICIO 22.030

2. Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana

INGRESOS
VISITAS 5.937.667
ENTRADAS DE CONCIERTOS 5.753.609
ALQUILER DE SALAS 3.418.015
MECENAZGO 1.919.441
OTROS INGRESOS 2.594.720
SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS 2.396.384
TOTAL 22.019.835
GASTOS
ACTIVIDAD -12.495.269
FUNCIONAMIENTO -3.039.096
PERSONAL -6.026.607
TOTAL -21.560.972
RESULTADOS ANTES DE EXTRAORDINARIOS Y AMORTIZACIONES 458.863
OTROS RESULTADOS 46.607
RESULTADOS ANTES DE AMORTIZACIONES 505.471
AMORTIZACIONES NETAS -502.318
RESULTADO DEL EJERCICIO 3.153