Javier Perianes & Franz Schubert Filharmonia—El 21 de Mozart y la Italiana de Mendelssohn
Descripción

Ficha artística
Javier Perianes, piano
Franz Schubert Filharmonia
Tomàs Grau, director
Programa
Obertura italiana, D. 591
Concierto para piano y orquesta núm. 21, KV 467
Sinfonía núm. 4, op. 90 'Italiana'
Detalles
El espíritu del estilo italiano
A los 21 años, Mendelssohn pasó una temporada en Roma. Italia le inspiró a componer, pero como él mismo dijo: “La música no la he encontrado en el arte en sí, sinó en las ruinas, los paisajes y la alegría de la naturaleza”. La Sinfonía ‘Italiana’ tubo un gran éxito desde el día del estreno, en gran parte debido a la gracia y la belleza del primer movimiento, a la dulce balada del segundo y a la taranela napolitana que cierra la obra. Schubert, contrariamente, nunca viajó a Italia, pero le bastó con quedarse en Viena para captar el “estilo italiano”: en primer lugar gracias a su maestro (Salieri) y después gracias a las óperas de moda (Rossini). Esta ‘Obertura en estilo italiano’, fresca, ágil y directa, es ideal para entender porqué la influencia de la música italiana tubo tan buena acogida en Europa. El Concierto para piano nº 21 ocupa un lugar principal en la lista e obras de Mozart. Fue escrito en pocos días y el mismo autor lo estrenó tocando su parte de memoria ya que no había tenido tiempo de copiar la partitura. El segundo movimiento es muy famoso y el compositor francés Olivier Messiaen lo consideraba: “Una de las melodías más bellas de Mozart y quizás incluso una de las más bellas de toda la música”.