Alexei Volodin & OCMSegundo concierto para piano y orquesta de Brahms
Descripción

Ficha artística
Alexei Volodin, piano
Orquestra Simfònica Camera Musicae
Tomàs Grau, director
Programa
Concierto para piano y orquesta núm. 2, op. 83
Scherzo de Lionor o la Filla del marxant
Die Moldau
Detalles
Componer a su propio tempo
Brahms escribió dos conciertos para piano muy diferentes: el primero una obra de juventud y el segundo una composición de un periodo de madurez artística y estabilidad personal que le permitía escribir lo que quería al ritmo que deseaba. Por ese motivo la estructura no es la habitual: tiene dos movimientos rápidos al inicio en lugar de un rápido y un lento, y el cuarto movimiento no es un Rondeau aunque no abandona esa sensación de estribillo-estrofa tan triunfal.
Toldrà también escribió la Suite de la que sale este Scherzo en un periodo en el que su lenguaje ya estaba definido como un neoclasicismo de tintes impresionistas inspirado por la cultura catalana. Surgió del encargo realizado por el escritor Adrià Gual de componer la música incidental para su drama Lionor o la Filla del Marxant. La obra nunca subió al escenario para acompañar la palabra y se estrenó más tarde como pieza orquestal.
Cinco años tardó Smetana en completar su ciclo de seis poemas sinfónicos titulado Mi patria al que pertenece el Moldava. La música describe desde el nacimiento de este río a partir de dos manantiales hasta su confluencia con el Elba. En su curso nos muestra paisajes rurales (bosques, cultivos, una boda campesina) así como urbanos (castillos, palacios, Praga).